Pudiera parecer que entre Tour y Vuelta, los amantes al ciclismo estuviésemos algo desamparados, pero nada más lejos de la realidad, ya que el mes de agosto es una de las épocas más prolíficas en cuanto a carreras ciclistas se refieren. Esta semana será un rosario de crónicas y resultados entre Burgos, Polonia, Portugal, Utah, y el que es este caso, el Post Danmark Rundt-Tour of Denmark, o lo que es lo mismo el Tour de Dinamarca, que cumplirá su 27ª edición. Aunque no la tengamos como una de las pruebas más sonadas del calendario, en su palmarés aparecen figuras del ciclismo mundial como Moreno Argentin, Bjarne Riis, Fabrizio Guidi, Tyler Hamilton, David Millar, Ivan Basso, Fabian Cancellara, Simon Gerrans, Lieuwe Westra, Wilco Kelderman o Jakob Fuglsang, que es el único con tres victorias en esta prueba.
EDICIÓN 2014
La del año pasado, fue una carrera muy disputada que acabó encumbrando al local Michael Valgren, por delante de su compatriota Lars Ytting Bak, que acabaría rozando el triunfo por segundo año consecutivo, y cerrando el podio el italiano Manuele Boaro.
Las dos primeras jornadas depararon sendos sprints, con triunfos para Magnus Cort y Andrea Guardini, llevándose este último también la victoria en la cuarta etapa. En la tercera se vería un espectáculo precioso en los últimos kilómetros, con una carrera completamente rota, en la que de nuevo un italiano, Manuele Boaro, se acabaría llevando el gato al agua, llegando en solitario a la línea de meta, y además, colocándose como líder. En la crono individual de 15 kilómetros la victoria sería para el kazajo, Alexey Lutsenko, aunque Boaro, lograría defender su maillot de líder a falta del último día. Finalmente, esta última etapa sería la que acabaría decidiendo todo, con una escapada de 14 hombres a la que se dejó andar, ya que el que mejor posicionado iba en la general era Valgren, compañero de equipo en Tinkoff-Saxo de Boaro. La victoria acabaría siendo para otro corredor transalpino como Nicola Boem, que de 6 etapas triunfaron en cuatro, y la general final sería «un regalo» para Valgren, que de esta manera lograba triunfar en casa.
RECORRIDO
Etapa 1: Struer – Holstebro; 180km
Etapa completamente plana, en la que la mayor dificultad estará en los muchos kilómetros que se hará al lado de la costa, y donde el viento puede hacer aparición provocando situaciones de peligro. Los últimos 20 kilómetros son en un circuito urbano, así que muy raro sería no ver un sprint inaugural.
Etapa 2: Ringkobing – Aarhus; 235km
Etapa larguísima de más de 230 kilómetros, que seguro desgastará muchísimo las piernas de los ciclistas. Tendrán que afrontar cuatro cotas puntuables, sin ser ninguna de mucha entidad, estando la última situada a 25 kilómetros de meta, poco antes de entrar, de nuevo, en un circuito que al que darán 4 vueltas, por lo que hoy también todo hace pensar que podamos ver otra llegada masiva.
Etapa 3: Vejle – Vejle; 185km
Podríamos estar hablando de la etapa reina de esta edición, en la que otra vez los ciclistas deberán completar una distancia considerable, y en el que también tendrán varias cotas puntuables, con otros tantos repechos de la misma consideración, aunque no sean oficialmente puertos, por lo que apenas habrá un metro llano. La meta otra vez estará anclada en un circuito final, en el que en esta ocasión estará situada en un último kilómetro con pendiente, que seguro que dejará ver a los hombres que quieran pelear por la general.
Etapa 4: Slagelse – Frederiksvaerk; 115km
Jornada similar a la anterior, aunque mucho más corta, de poco más de 100 kilómetros. La meta también estará en un repecho final, con rampas del 10%, que seguro hará sufrir a más de uno, y por donde se deberá pasar en cuatro ocasiones en los últimos 12 kilómetros, por lo que no será raro que en esta parte final la carrera se rompa por completo.
Etapa 5: Helsingor – Helsingor; 13,6km (CRI)
Seguramente el día clave de esta edición, ya que no parece muy fácil poder sacar mucha renta en el resto de etapas, entre los rivales que estén pugnando por la general, por lo que la lucha individual contra el crono será el escenario perfecto para poder poner a cada en su sitio. Casi 14 kilómetros completamente llanos que serán aptos para los mejores rodadores nos dará una idea de quién será el vencedor final al día siguiente.
Etapa 6: Hillerod – Frederiksberg; 155km
Parece raro que en esta ocasión se pueda repetir la historia del año pasado, y que el último día se de la vuelta a todo, ya que la etapa será bastante plácida y fácil de controlar, con los últimos 60 kilómetros que se desarrollarán por un circuito final al que darán 10 vueltas. Más que presumible llegada masiva.
FAVORITOS:
Con los grandes escaladores preparándose para la Vuelta a España o disputando una carrera mucho más apta para ellos como Burgos, la prueba danesa recogerá a algunos de los mejores «todoterrenos» que hay en el pelotón, y sin duda el terreno será idóneo para ellos.
Un nombre sobresale del resto, y es el del danés Jakob Fuglsang (Astana), que con tres ediciones en su haber es el ciclista más laureado en esta carrera. Sin duda aquí vendrá con todo su equipo a sus servicios para conseguir un cuarto entorchado. Frente a él, otros compatriotas que tienen esta cita como un momento clave de la temporada como Lars Ytting Bak (Lotto-Soudal), que buscará dejar de ser el segundón de la carrera danesa, Matti Breschel (Tinkoff-Saxo), bien respaldado en su escuadra por Christopher Juul-Jensen, Michael Morkov o Jay McCarthy.
En el Lotto, además, habrá ciclistas de talla para este tipo de recorridos como Pim Ligthart o Jelle Vanendert. El conjunto británico del Sky, con su glamuroso Tour de Francia a sus espaldas, vendrá aquí con un equipo con opciones encabezado por Lars Petter Nordhaug secundado por Sebastián Henao, Kanstantsin Siutsou o Ben Swift, al igual que el sudafricano MTN-Qhubeka, que llega con un equipazo liderado por Edvald Boasson Hagen, que logró 5 top10 en el Tour, por lo que aquí será uno e los grandes favoritos al triunfo, y que tendrá detrás de él a Theo Bos, Gerald Ciolek o Kristian Sbaragli.
Otros nombres a tener en cuenta pueden ser los de los italianos del Wanty-Groupe Gobert Enrico Gasparotto, Marco Marcato o Danilo Napolitano, o su compatriota Enrico Battaglin (Bardiani-CSF), el neerlandés Marc de Maar (Roompot Oranje) y Magnus Cort (Dinamarca).