Joaquim «Purito» Rodríguez ha ganado la tercera etapa del Tour con llegada a Huy, la famosa cuesta final de la Flecha Valona, en una jornada que será lamentablemente recordada por una caída multitudinaria a falta de 60 km para la meta y porque la organización ha neutralizado la carrera durante unos minutos. El ciclista catalán se ha impuesto a Chris Froome, que ha ganado algunos segundos sobre todos sus rivales en la general y ha acabado vistiéndose de amarillo, y a Alexis Vuillermoz, tercero, que ha demostrado que su sexta posición en abril en este mismo escenario no fue casualidad.
Empezaba la jornada bastante tranquila. A las primeras de cambio se formó la fuga del día, como pasó ayer. Y también igual que en la jornada anterior, el checo Jan Barta (Bora-Argon 18) cogió la escapada, esta vez junto a Martin Elmiger (IAM Cycling), Serge Pauwels (MTN-Qhubeka) y Bryan Nauleau (Europcar). El pelotón, comandado por el equipo del líder Fabian Cancellara, no dejaba demasiado margen a los escapados, que disfrutaron de una renta máxima de 3:40.
La diferencia empezó a caer y a falta de 60 km para la meta, cuando los escapados ya se habían rendido y el pelotón estaba por cazarlos, en una carretera ancha sin aparentes complicaciones, una caída múltiple ha cambiado el guión de la etapa. Entre los principales damnificados, Tom Dumoulin (Giant-Alpecin), Simon Gerrans (Orica Greenedge) y William Bonnet (FDJ), que han tenido que abandonar la carrera. También se han visto involucrados en la caída Rui Costa (Lampre-Merida), Michael Matthews (Orica Greenedge), Wilko Kelderman (Lotto NL-Jumbo), Daniel Oss (BMC) y Fabian Cancellara (Trek Factory Racing), que acabaría por perder el maillot amarillo y, probablemente, sus opciones de estar delante en la jornada de pavé de mañana, entre otros.
En una decisión un tanto polémica y poco habitual, la organización decidía neutralizar la carrera. Aparentemente, el caos montado por la caída paralizó todas las ambulancias que siguen a los corredores y, dice el reglamento, que sin ninguna ambulancia no se puede continuar. 15 km más adelante, la carrera se relanzaría de nuevo. Quedaban 45 km y cuatro cotas puntuables.
No hubo movimientos de lejos, como viene siendo habitual en la Flecha Valona estos últimos años, pero sí un abanico provocado por Tinkoff y Astana al final de la bajada de la primera cota, la Côte de Bohissau, que dejó un grupo de unos 20 corredores delante y al Sky, con Chris Froome, perdiendo una veintena de metros. Hubo momentos de nervios en los dos grupos. Astana y Tinkoff tiraban sin mirar atrás, mientras en el segundo grupo Sky se organizaba y tras una exhibición de Ian Stannard lograrían conectar.
Un tercer grupo se mantuvo a unos 15″ durante 15 km, en un terreno rompe piernas que les llevaría a la segunda cota del día, la Côte d’Ereffe. Pinot, Valverde, Van Avermaet, Rui Costa, Bardet y Cancellara, hombres importantes para la general y para la resolución de la etapa, ponían a sus hombre a tirar detrás para acabar conectando a 30 km de la meta. Primero lo hicieron Greg Van Avermaet (BMC), Thibaut Pinot (FDJ), Romain Bardet (Ag2r La Mondiale) y Alejandro Valverde (Movistar), saltando del grupo en un repecho, y pocos quilómetros después el resto del grupo.
En la penúltima cota, la Côte de Cherave, Etixx primero y Majka después, impusieron un ritmo altísimo que destrozó el pelotón y que se cobró algunas víctimas de renombre como Thibaut Pinot, que acabaría cediendo 1:33 con Joaquim Rodríguez.
Una vez en Huy sólo hubo dos nombres: Joaquim Rodríguez y Chris Froome. Poco se supo de Quintana, Contador, Valverde y Nibali. El británico se puso en cabeza del grupo desde abajo del muro y fue separando el grano de la paja. Purito midió su distancia y en cuanto encontró un hueco lanzó un ataque al que sólo pudieron responder Gallopin y Froome. Pero ya se sabe que cuando Joaquim Rodríguez tiene el día es muy difícil ganarle en un sprint en cuesta. Se impuso finalmente el corredor de Katusha, que reconquista el Muro de Huy tres años después de ganar la Flecha Valona, por delante de un Chris Froome que, de pasar mañana sin altercados graves la etapa con final en Cambrais y caminos adoquinados, se va postulando poco a poco como el máximo favorito al amarillo en París.
https://www.youtube.com/watch?v=wMDmaI2SS_g