21 ediciones dentro del calendario nacional para juveniles, la Bizkaiko Itzulia llega como cada año en este mes de julio siendo una de las pruebas más importantes y prestigiosas de la categoría en nuestro país, y coincidiendo con el comienzo del Tour de Francia. Una carrera histórica en cuanto a ganadores, y es que en su palmarés figuran corredores de la talla de Ibán Mayo, Xavi Florencio, Aitor Hernández, Jonathan Castroviejo o Mikel Landa, que busca en esta nueva edición el nombre que sucederá a Etienne Fabre en la lista de vencedores del preciado maillot amarillo.
EDICIÓN 2014
Como decimos este año se buscará el sucesor a Etienne Fabre (Albi-Castelsarrasin), que el año pasado se llevó con claridad la victoria final, tras imponerse en dos de las cinco etapas, destacando, especialmente, el triunfo en la última crono que fue la que le aupó al liderato. Acompañaron al francés en el podio, el español Xavier Cañellas (Castillo de Onda) y el ruso Iusshin Vitalii (Lokosphinx). La primera etapa fue para el ciclista colombiano del Bathco, que aquí llegaba con la vitola de favorito tras su victoria en la general de Besaya, el colombiano Jorge Iván Gómez, que se imponía en un grupo numeroso que llegaba a la línea de meta de Trapagarán, siendo además líder hasta el último día. El segundo parcial fue también para otro de los hombres del Bathco, Sergio Martín, que además había sido segundo en la etapa inaugural por detrás de su compañero, imponiéndose de nuevo en otra llegada masiva, esta vez en Sopela. En la tercera Fabre daría buena cuenta del gran estado de forma con el que llegaba a la Bizkaiko haciéndose con el triunfo en las calles de Zaldibar, también al sprint.
Finalmente, el último día se dividiría en dos sectores, con una primera etapa bastante dura y que hizo que se rompiera la carrera, quedando destacados siete corredores, donde no se metió el líder pero sí gente como Diego Pablo Sevilla (Flex-Fundación Contador), Xavier Cañellas, Sergio Martín, el propio Fabre o el ruso Iushin Vitalii, que en los kilómetros finales sorprendería a todos, para acabar llegando a la meta de Andraka con un par de segundos de ventaja sobre sus compañeros de fuga, y convertirse en nuevo líder antes del último y decisivo esfuerzo en la crono de Balmaseda que cerraba la carrera vasca. Ahí, el ciclista galo, Etienne Fabre, se mostraría intratable, y cubriría los 12 kilómetros de recorrido en 19:46, superando claramente a todos sus rivales y otorgándole el triunfo final en la general.
Clasificación general final (top-5):
1º Etienne FEBRE – FRA – ALBI-CASTELSARRASIN 7:59:23
2º Xavi CAÑELLAS – ESP – CASTILLO ONDA +29
3º Iusshin VITALII – RUS – LOKOSPHINX +40
4º Sergio MARTÍN – ESP – THE BATHCO +48
5º Juan LÓPEZ – ESP – ERGO SPORT +53
RECORRIDO
Etapa 1: Balmaseda – Trapagaran (La Arboleda); 77,1 km
Arranca la edición este jueves, 2 de julio, con una etapa que ya puede dejar las primeras víctimas. Se trata de una etapa similar a la del año pasado y que se acabó resolviendo al sprint. La etapa acaba en La Arboleda (2ª cat), una subida de unos 6 kilómetros, que es bastante exigente con medias del 6%, y zonas que alcanzan el 10% de desnivel, por lo que seguramente pueda haber ya las primeras diferencias, aunque no serán importantes (el año pasado llegó a esta misma meta un grupo bastante numeroso), pero sí seguro que muchos que no hayan llegado en la mejor forma posible ya perderán bastante tiempo.
Etapa 2: Sopela – Sopela; 79,8 km
La segunda etapa, tiene de nuevo un perfil muy sinuoso, con dos puertos de tercera, que seguro permiten caminar alguna fuga. El final también tiene trampa con un par de repechos, y con la meta picando para arriba, por lo que seguro que de nuevo la victoria puede ser para alguien de la general, aunque a buen seguro, aquí sí será difícil ver diferencias entre los hombres importantes.
Etapa 3: Iurreta – Garai; 99,5 km
Etapa novedosa este año con respecto al pasado (ya que las dos anteriores se mantienen, junto con la crono final), y que presenta una llegada en alto, a un puerto no muy largo como es Garai (3ª cat), que cuenta con zonas bastante duras. La media no supera el 6%, pero en el último kilómetro hay tramos que superan con creces el 10% de desnivel, por lo que seguramente pueda ser determinante para hacerse con el triunfo y clarificar la general, además de que debemos tener en cuenta que ya es una etapa que llega casi a los 100 kilómetros de recorrido.
Etapa 4 (sector 1º): Gatika – Gatika; 67,9 km
El último día, como es habitual, se divide en dos sectores. El primero de ellos será una etapa corta de 67 kilómetros, que se basará en un circuito en torno a la localidad de Gatika de algo más de 11 kilómetros, al que darán 6 vueltas, pero que cuenta continuamente con una zona de repechos y con la meta en uno de ellos, que seguro que puede provocar mucha batalla. Los de la general de nuevo tendrá una oportunidad importante para incrementar la ventaja o reducirla de cara a la última crono.
Etapa 4 (sector 2º): Balmaseda – Balmaseda; 11,9 km CRI
Sin duda, el momento más decisivo de la Bizkaiko Itzulia. Suele ser determinante para clarificar el vencedor, y seguramente este año vuelva a ser así, las diferencias que se pueden lograr en estos casi 12 kilómetros cronometrados, pueden poner todo patas arriba, por lo que a no ser de llegar aquí con una renta muy grande, todo puede pasar. Es una crono para los que se acoplen bien encima de la bici, ya que es para rodadores, a pesar de contar en el tramo final con un par de repechos. No sería de extrañar que quién gane aquí, se lleve la general final.
PARTICIPACIÓN
198 corredores de hasta 33 equipos (con seis cada uno) serán de la partida en estos cuatro días de competición por tierras bizkaínas, en los que, como es habitual en la categoría júnior, se parte sin un claro favorito de cara a la clasificación general. Como siempre, eso sí, el Flex-Fundación Contador sí que arranca la carrera como el equipo a batir tras la notoria superioridad mostrada en bastantes carreras a lo largo de la temporada. Encabezando el conjunto madrileño estará Guillem Cassú, vencedor de la clasificación general del Trofeo Cabedo anteriormente este año. A destacar también dentro del seno de la Fundación a José Félix Parra (ganador de la Vuelta a Valladolid 2014), a Juampe Lopez (segundo en el Besaya), a Joan Bou (cuarto en esa vuelta cántabra) y a uno de primer año, Tomeu Gelabert.
Otro nombre a tener en cuenta durante esta Bizkaiko Itzulia es el de Joan Ruiz (Gijón Las Mestas), tercero en la general del Besaya, así como el de Álvaro Orengo, (Cafés 4M – València Terra i Mar), que este año ha disputado con la selección española el Trophée Centre Morbihan francés. Nos pasamos al otro lado de la península Ibérica para hablar del luso Gonçalo Carvalho (Bairrada), reciente subcampeón nacional de fondo en carretera. No nos olvidamos tampoco del local Iñigo Elosegui (Autonervión Renault), que cuenta ya con 9 victorias en lo que llevamos de temporada.
Altimetrías: www.altimetrias.net
Ojala algún tapado del Reino olvidado este arriba también. Forza Dipuleón – Bembibre. Vamos campeones.