Pasada la Vuelta a León es hora de hacer balance, y ya que como para nosotros esta carrera es tan importante o más, que el mismísimo Tour de Francia, nos gustaría hacer nuestro propio siete ideal de la carrera. Seguramente no estén todos los que deberían, ni todo el mundo estará de acuerdo en la selección hecha, pero intentaremos ser lo más justos posible, y no tenemos dudas que los corredores que aquí aparecerán han hecho méritos sobrados, al igual que otros muchos, para estar ahí.
Cristian Rodríguez (Caja Rural-RGA): El capitán de nuestro equipo. Nuestro «Rey León». Sin duda el que ha sido el hombre más fuerte de esta edición y que ha conseguido llevarse uno de los maillots amarillos más preciados del pelotón amateur a su casa de Almería. La exhibición realizada en la etapa reina camino de La Baña, está al alcance de muy pocos, dejando el de Caja ese aroma que desprenden los grandes. Por aquí, en León han pasado alguno de los mejores ciclistas de la actualidad, y no es raro pensar al ver a este Cristian, que dentro de unos años le veremos peleando por podios en las más grandes vueltas del mundo. Por ahora, todo el mundo apunta a que el año que viene, como es tradición con el vencedor de la ronda leonesa, dará el salto al profesionalismo en un equipo italiano. Esperemos que no tardemos en recibir grandes alegrías de un crack como él.
Sergio Rodríguez (Infisport-Alavanet): Que no es fácil entrar en el podio de una gran vuelta como León lo sabe cualquiera, pero encima hacerlo después de haber conseguido lo propio una sema antes en otra gran carrera como la Vuelta a Zamora, es para quitarse el sombrero. Sin duda, le falta la suerte o la visión de poder rematar con un triunfo ya que en Zamora, sumó dos terceros puestos en Benavente y la etapa reina con final en Lubián, exactamente igual que en la jornada determinante de León con final en La Baña. Aún así, la progresión del navarro en la montaña está siendo espectacular, consiguiendo unos registros impresionantes, que se vieron en esa subida a Gobernadas, donde sin querer cebarse fue de menos a más, para acabar superando a todos los Lizarte, y llegar junto con otro gran escalador Cristian Cañada (Mutua Levante) a la meta.
Jorge Arcas (Lizarte): La temporada de Sabiñanigo está siendo simplemente, perfecta. Acumula varios podios como el de León en carreras de la talla de Navarra o Lleida, y varios triunfos como en la 2ª etapa de Navarra, el Memorial Ion Lazcano en Beasain o el campeonato aragonés élite. Aquí estuvo cerca de mojar en la última crono donde finalizó cuarto, pero a tan solo 4″ del vencedor, Peio Goikoetxea (AMPO), siendo el mejor de largo de los de la general, sirviéndole para superar a Sergio Rodríguez, y hacerse con el segundo puesto del cajón. En la etapa reina también se mostró fortísimo hasta que las fuerzas le abandonaron ya cerca de coronar viéndose superado por varios ciclistas, y también acabando cuarto en una etapa que quedará para el recuerdo de la Vuelta a León.
Peio Goikoetxea (AMPO): El rey de la regularidad, y con razón. Sin duda, mantuvo una lucha encarnizada con Francesc Zurita, pero Peio con la impresionante crono que realizó en Benavides de Órbigo se llevó el gato al agua. Segundo en la jornada inaugural, tercero en Sabero donde el triunfo fue para «su lanzador» Mikel Elorza, y por fin vencedor en la crono definitiva donde voló en el exigente recorrido ribereño. No puede faltar un corredor de su potencia y su olfato en ningún equipo, y por supuesto que no lo haría en el de «ElPelotón».
Francesc Zurita (Infisport-Alavanet): Como decimos el otro ciclista que estuvo peleando por ese maillot verde hasta el último momento. Vencedor claro de la primera etapa en Calzada de Coto, sirviéndole además para vestir hasta la etapa reina el maillot amarillo de líder. En Sabero volvió a realizar una gran etapa, llegando con los mejores y finalizando en quinta posición, en un sprint marcado por la sonora equivocación de quien abría la carrera, pillando a los velocistas más fuertes, como él o Peio, mal colocados. Pero Zurita también estuvo delante en una etapa durísima como la del Bierzo, con final en alto, en el Castillo de Cornatel, siendo superado solo por el Caja-Rural, Carlos Jiménez, que se mostró intratable. Además el chico de Gorka Beloki es todo un «showman» en el podio, y ya solo por eso merece formar parte de nuestro equipo. Siempre es necesita a alguien que amenice los duros viajes, y si encima te gana carreras, mejor que mejor.
Alex Unzueta (Seguros Bilbao): El «hombre fuga» de esta Vuelta. Lo intentó todas las etapas, enganchando la escapada buena el primer día, moviéndose en la dura jornada de La Cabrera, junto con Jacobo Ucha (Caja Rural-RGA), siendo el mejor de su equipo al final en La Baña dentro del top20, para volver a intentarlo al día siguiente y volviendo a meterse en el corte bueno, e incluso, permitiéndose el lujo de una vez neutralizado a 20 kilómetros de meta, volver a atacar pocos kilómetros después y acabar recibiendo así el premio a tanto trabajo con el maillot de los Sprints Intervuelta. Cualquier equipo debe tener un ciclista de su visión de carrera para meterse siempre en los movimientos adecuados, y que además consiga hacerse con alguna de las mal llamadas «generales menores» que muchas veces son lo que salvan la temporada de muchas escuadras. El espíritu guerrero que debe tener todo equipo, y que muchas veces hace que por detrás tus compañeros puedan desgastarse lo menos posible. Imprescindible.
Jeferson Perez (Infisport-Alavanet): La cuarta etapa fue una jornada aciaga para los portadores de diferentes maillots de alguna general, ya que tanto Mikel Elorza, maillot verde de esta Vuelta a León en ese momento, como Jeferson, rey de la montaña con permiso de Cristian Rodríguez, tuvieron que decir adiós a la carrera. En el caso del colombiano dándonos el susto de esta Vuelta a León, al caerse en el descenso de Corullón y precipitarse por un terraplén, cuando se encontraba en la fuga, sumando puntos para imponerse en esa general de la montaña. Viendo cómo y dónde fue la caída, tuvimos que dar gracias que todo quedara en un susto, aunque el colombiano finalmente tuviera que ser trasladado en ambulancia al complejo hospitalario. Pero hasta el momento, el regusto que había dejado Jeferson era el de los colombianos buenos, que tan de moda están ahora mismo en nuestro deporte. Excelente escalador, que se habría hecho con la general de la montaña con los puntos conseguidos en esa cuarta jornada, y eso en una Vuelta tan montañosa y dura como la de este año en León, no es cosa fácil. Parece que el ciclismo de hoy, no puede permitir que un equipo no tenga un colombiano que suba bien, así que nos quedamos con él.