Tras la finalización de la Euskal Emakumeen Bira de este año, en la que la polaca Kasia Niewiadoma (Rabobank-Liv) se llevaba el triunfo en la clasificación general, toca hacer análisis y balance de lo acontecido en los últimos cinco días en tierras vascas. Para ello, os traemos las que han sido las diez claves de la carrera.
- Rabocalité: No estaba Marainne Vos, no estaba Pauline Ferrand-Prevot. ¿Y? Al Rabobank-Liv de Koos Moerenhout poco le importó no tener a sus dos máximas estrellas, y es que ya desde el principio de la semana, en la Durango-Durango Emakumeen Saria, la jovencísima Kasia Niewiadoma se mostró muy sólida. En la primera etapa en línea ya cogió el maillot amarillo y no lo soltó en toda la carrera. 21 años, y la estrategia de RaboLiv sigue funcionando: fichar a jóvenes promesas y darles oportunidades de brillar.
- La mejor ciclista del mundo: Con una regularidad tremenda, sabiendo enfrentarse a todas las demás sin apenas tener equipo —aunque hay que reconocer que esta vez Spratt y Garfoot se lo pusieron más fácil—, Emma Johansson (ORICA-AIS) demostró una vez más por qué puede ser considerada la mejor ciclista del planeta. Ganadora de dos etapas de la Bira (más la Durango del martes), vencedora de las metas volantes y tercera en la lucha por el maillot amarillo, la de Solefteå triunfó delante de su gente vasca, una vez más.
- Trabajo en equipo en Bigla: El conjunto austríaco inició la temporada 2015 con el claro objetivo de situarse como una de las mejores escuadras del panorama internacional gracias a sus nuevos fichajes, y de nuevo en la Bira demostraron que lo habían logrado. La victoria de Annemiek van Vleuten en el prólogo, la segunda plaza en la general de Ashleigh Moolman y el enorme esfuerzo de Doris Schweizer por llevar a sus compañeras a lo más alto fueron la prueba del buen hacer de Bigla.
- Flor de no un día: Cuando en 2013 Tetyana Riabchenko (ahora en el Inpa Sottoli Giusfredi) ganó la Copa del Mundo de la isla de Chongming, a más de uno le pudo parecer una simple casualidad. No brilló en exceso en 2014, pero de nuevo en esta Bira ha dejado verse junto a las mejores, estando en todo momento en el grupo delantero y concluyendo su participación en la vuelta vasca en sexta plaza, a minuto y medio de Niewiadoma.
- El poder de Richie Steege: El tuitero favorito de cualquier aficionado al ciclismo femenino tuvo la suerte en esta carrera de tener a un gran equipo al que cambiarle las ruedas pinchadas. El cuarto puesto en la general de Megan Guarnier, al que se le añade la victoria de la primera etapa, fueron el balance de un muy buen Boels Dolmans, que también tuvo en el top-10 global a Evelyn Stevens.
- Las no celebraciones: Sin duda, dos de las imágenes más curiosas de esta Euskal Emakumeen Bira fueron las celebraciones de las victorias de Emma Johansson. La sueca es tan querida que tanto en su victoria en Fruiz como en la de Markina, en meta quienes levantaron los brazos fueron otras. Annemiek van Vleuten se precipitó al celebrar su triunfo en la segunda etapa, y Emma la adelantó sobre la línea de meta; y en la cuarta jornada en línea, Kasia Niewiadoma alzó los brazos en señal de alegría por su triunfo en la general, y eso hizo que más de uno se confundiera al tuitear quién había ganado la parcial.
- De nuevo Annita: Tras sus buenas actuaciones en la Boels Rental Classic y Gooik, la valenciana Anna Sanchis disputó la Bira con los colores de la selección española. El sexto puesto de la primera etapa, estando en el grupo cabecero, propició que finalmente terminara en 13.ª plaza en la clasificación general, a 2:41 de la vencedora. Volvió la mejor Anna Sanchis… o no, porque no dudamos de que en sus piernas hay talento para estar incluso más adelante.
- Estrella pradeña: La madrileña Rocío García disputó la Bira también con la selección española. La única juvenil participante, ¡qué se le iba a pedir! Corriendo sin presión, Rocío estuvo en absolutamente todas las etapas en el segundo grupo para terminar en un espectacular 25.º puesto —tercera española— en la clasificación general, y llevándose el Trofeo Joane Somarriba.
- Fallos organizativos: Algo que no es habitual en la casi siempre brillante organización de la Euskal Emakumeen Bira. En la primera etapa la carrera tuvo que ser detenida a 3 km de meta por una desviación en el recorrido, y en la última las motos de la Ertzaintza siguieron bien el rutómetro marcado al paso por Markina… pero los siguientes vehículos de la caravana no. Pero perdonados quedan.
- Los vídeos de Iñigo Garatu: Con unos medios técnicos algo limitados, los resúmenes con los mejores momentos de las etapas, hechos por Iñigo Garatu, fueron un año más una clave para seguir la carrera. La Bira pide a gritos tener tele en directo, pocas carreras como esta ofrecen tanto vaivén de palos entre las favoritas a la victoria. Hasta que la tele llegue, gracias, Iñigo.