La historia de Hilario Arias nos ha conmovido. Saber que un padre es capaz de realizar un reto como el de unir del tirón León y Santiago de Compostela (unos 320 kilómetros) con su bicicleta de montaña, «únicamente» para que se conozca el problema que sufrió su hijo, Brais, hace un año al realizar juntos el Camino de Santiago, y así intentar ponerle solución, y ayudar tanto a su hijo como a los miles y miles de celiacos, que muchas veces se encuentran con el problema más grande, en lo que para la mayoría es un hecho tan pequeño e insignificante como intentar comer en cualquier sitio. Por todo ello, hemos querido charlar con el propio Hilario, y que sea él mismo quien nos cuente su historia.
El Pelotón: Vamos a empezar por el principio. ¿Qué hecho es el que ha desencadenado todo este movimiento?
Hilario Arias: Todo surgió el año pasado, cuando mi hijo, Brais, y yo realizamos el Camino de Santiago saliendo desde el Alto de Cebreiro. Mi hijo tenía 5 años, algo que llamaba mucho la atención a la gente. Ver a un niño tan pequeño con su bicicleta haciéndolo, era curioso para muchos. Mi hijo tiene la peculiaridad de que es Celiaco, y por eso surgió todo. Yo había estado mirando por internet sitios donde ir con mi hijo a comer, por su enfermedad, pero desde el primer momento me di cuenta de que el tema no se toma en serio, teniendo incluso que entrar yo en cocinas para ver que las comidas se realizasen bien, o acabar llevando yo la comida. Fue una experiencia única hacer el Camino con mi hijo, pero realmente vivimos situaciones complicadas.
EP: ¿Y cómo surgió la idea de realizar esta «bendita locura»?
HA: Pues bien, al volver de allí y comentarlo con los amigos, ya me dijo alguno «tienes que hacer el camino del tirón para reivindicar este tema del Gluten». Eso sí, en un principio totalmente en broma. Pero fueron pasando los meses, y lo que comenzó siendo un comentario al que no se hizo mucho caso, acabó siendo algo que repetíamos bastante, y que nos acabamos tomando en serio, y hace cosa de un mes empezamos a darle bombo entre todos, y lo cierto es que ahora mismo el tema en las redes sociales nos ha desbordado por completo y hay mucha gente interesada en colaborar.
EP: Está claro que cómo dicen «el movimiento se demuestra andando» y qué mejor manera que esta, de buscar llamar la atención, pero supongo que habréis recibido el apoyo de alguna asociación, ¿no?:
HA: Sí, por supuesto, esto lo estamos llevando junto con ACECALE (Asociación de Celiacos de Castilla y León) coordinados con ACEGA (Asociación de Celiacos de Galicia). La verdad, que en un principio no sabían muy bien lo que yo les estaba ofreciendo, pero como era un padre de un niño celiaco, y estaba buscando hacer algo por ellos, enseguida se volcaron conmigo y me dieron su apoyo desde el principio.
EP: Este evento tiene un gran carácter solidario, pero, ¿buscáis el llamar la atención y que se conozca el problema, o algo más?:
HA: Principalmente, el fin es dar un toque las Instituciones que pueden poner soluciones al problema. El año pasado ACECALE se reunió con el organismo pertinente, para pedir que se pudieran poner una serie de puntos claves en el Camino que ofreciera garantías a las personas que decidieran emprender el camino y que sufren de esta enfermedad, y la verdad que no se recibió ninguna respuesta por parte de ellos. La intención es ir ahora aprovechando la repercusión que estamos logrando con esta iniciativa. Recolectar toda la información que hemos sacado por parte de los medios y con el apoyo de tanta gente como hemos conseguido, e ir entonces ahora de nuevo allí y presentar de nuevo todo. A ver si ahora dicen que «no» delante de toda la gente que se ha volcado. Por ahí van los tiros, así que a ver si sale bien.
EP: Por cierto, el problema ya lo hemos conocido, pero no tanto a quién se ha encargado de mover todo esto ¿Quién es Hilario?:
HA: Yo ante todo soy padre, y soy un enamorado de mi familia. Resido en La Virgen del Camino (León). A parte, siempre me ha encantado el deporte, y de joven siempre me gustó la bici, correr y nadar, conduciéndome todo ello en acabar haciendo un Ironman. Una vez que ya hice alguno, se me hacía pequeño, y me puse a preparar el doble Ironman, aunque cuando fui a realizarlo en Lanzarote me tuve que retirar por la climatología. Después preparando el de Gran Bretaña me empezaron a doler mucho los pies, y tuve que parar para que me miraran qué me pasaba. Y desde ahí hasta hoy llevo 3 años parado, con siete operaciones y mil pruebas sin saber muy bien qué me pasa, pero lo que es cierto es que ya no pude correr nunca más, así que la bici es mi vía de escape.
EP: La «locura» como lo hemos calificado la comenzáis el viernes, ¿no?:
HA: Sí, sí. Salimos a las 10:00 de la noche desde la Catedral de León, y el objetivo es llegar en menos de 24 horas.
EP: Tengo entendido que no vas solo. Además los que vais tenéis ese «gen competitivo» de los grandes deportistas. El objetivo es hacerlo en menos de 24 horas, pero, ¿os marcáis poder hacerlo incluso en menos tiempo?:
HA: (Risas) Sí, vamos 4. El objetivo, de por sí, es muy ambicioso. No sabemos si lo conseguiremos ya que nos sale de media 13,1 km/h, incluyendo las paradas a comer y todo, e intentaremos cumplir el camino a rajatabla, sin salirnos de él para nada. Realmente, el ir por un camino por la noche es muy complicado, y la cantidad de horas que vamos a echar encima de la bici es considerable, por lo que la media es exigente. De hecho, hace poco, para probar fui de León a Ponferrada dándolo todo, parando el gps cada vez que paraba y me salió una media de 20 km/h, y teniendo en cuenta que no existe ninguna subida importante, por lo que la media igual en realidad será de unos 15 km/h en este primer tramo. Va a estar complicado.
EP: Bueno y preséntanos a los otros tres:
HA: Pues sí, son Javier Pérez Elorrieta, Valentin Ayer, más conocido como «Tino» y Raúl Lazo.
EP: ¿Cómo os habéis preparado de cara a poder llevar a cabo el trayecto en el tiempo estipulado, y más en tu caso con ese problema en los pies que nos has comentado antes?:
HA: Realmente el bagaje anterior, es bastante grande en los cuatro que vamos. Raúl es un atleta y preparador consagrado de León. Tino jugó en primera división en Sporting de Gijón y Mallorca, y lleva 6 años dándole a la bicicleta. Por su parte, Elorrieta también jugó en las categorías inferiores del Real Madrid, y también le gusta mucho la bicicleta, de hecho Tino, él y yo hemos hecho juntos pruebas como «Los 10.000 del Soplao», por lo que queda claro que es gente muy preparada, que con un mantenimiento pueden hacer retos de este estilo. Y yo, antes había hecho alguna cosa así, como irme desde aquí (León) hasta la zona de donde soy, en la costa de Lugo del tirón, que son unos 320 kilómetros, es decir, salir por la mañana de un día y llegar al día siguiente también de día, pero claro ahora tengo algo de miedo al llevar tanto tiempo parado, pero está claro que vamos a hacer lo que se pueda.
EP: Para acabar, ¿algún miedo en particular y un deseo que quieras hacer antes de partir?:
HA: Algo de miedo nos da las zonas de bajada que afrontemos por la noche por caminos, en la zona anterior a Ponferrada, ya que nos puede dar algún susto. El tiempo, que se supone que va a hacer mucho calor, que en mi caso lo prefiero, pero también los hay que no les gusta mucho, y sobre todo, a ver si en la salida de León el viento nos respeta en el primer tramo, ya que puede ser determinante a la hora de llevar bien la media prevista. Y el deseo, es evidente, que lleguemos bien y que podamos conseguir ese objetivo que nos hemos marcado, para acabar pudiendo llevar nuestro mensaje y que se pueda hacer realidad el sueño de #PORUNCAMINOSINGLUTEN
EP: De verdad, que muchas gracias por el coraje que demuestras, por el ejemplo que nos das a cada uno de nosotros, y muchísima suerte en el trayecto y en las gestiones posteriores, que seguro serán más duras y pesadas que la kilómetrada hasta Santiago.
HA: Gracias a vosotros, porque sin vuestra voz sería imposible que nuestro mensaje calara en ningún sitio. Como te decía antes, estoy admirado de la repercusión que estamos teniendo y de verdad que me siento muy agradecido por todo.