A pesar de estar en su primer año en la categoría, Fernando Barceló ya ha dado buena cuenta del gran ciclista que es, en estos primeros seis meses de 2015. El oscense llega a los Campeonatos de España con un bagaje bastante importante, habiendo lucido en carreras de la talla de la Vuelta a Coruña y de la Vuelta a Castellón, donde en ambas finalizó en segunda posición, o en Navarra donde acumuló otro podio más, además de llevarse la etapa reina en la prueba castellonense. A Cáceres llega como el gran referente de la selección aragonesa, tanto en la crono como en la prueba en línea. Sin duda, el ciclista enrolado en el equipo del Specialized-Fundación Alberto Contador tiene un prometedor futuro por delante, y el primer paso para demostrar quién puede llegar a ser pueda estar en la cita cacereña.
El Pelotón: Lo primero que nos gustaría saber es cómo llegas a estos nacionales, después de una primera temporada como sub23 claramente de menos a más, en la que ya has cosechado tus primeros éxitos:
Fernando Barceló: Desde luego la trayectoria estos últimos meses está siendo muy buena, y creo llegar en un muy buen estado de forma a estos nacionales, pero debemos ser cautos y saber que hay gente más favorita que yo tanto en la crono como en la línea.
EP: Vas a disputar ambas pruebas como dices. ¿Tienes clara tu prioridad entre una u otra, o vas a ir a las dos a por todas?:
FB: Creo que al competir en la crono y tener la línea al día siguiente va a ser muy difícil rendir a un gran nivel en esta última, ya que en la crono te exiges el máximo y acabas muy vacío. Por lo tanto, mi principal objetivo es la contrarreloj.
EP: ¿Que te parecen los recorridos de estos Campeonatos de España?:
FB: Por lo que he visto, parece que no van a ser muy duros, pero sí es verdad que los nacionales siempre sorprenden y se acaban haciendo exigentes por ser una carrera distinta. Un repecho que en otra carrera no se hace duro, en los nacionales ya sea por el calor, por la distancia y por los nervios que se llevan, puede acabar siendo el que marca la diferencia, pero eso ya se verá el día de la carrera.
EP: Señalas que te decantas por la crono. Ahí, uno de tus principales rivales entonces va a ser tu compañero de equipo Juan Camacho, ¿no?:
FB: Sí bueno. En realidad, en las cronos el principal rival es uno mismo. Cada uno hace su prueba y cada uno marca su tiempo, pero evidentemente Camacho es uno de los grandes favoritos, y si gana él me alegraré mucho.
EP: Y en cuanto al sábado, a la línea, ¿a quién ves el gran favorito?:
FB: La Selección de Euskadi con Mikel Aristi es la gran favorita.
EP: Como hemos comentado, este está siendo tu primer año como sub23, después de un paso lleno de triunfos en junior, y la verdad que enseguida has empezado a cosechar buenos resultados en esta nueva categoría. ¿Te lo esperabas?:
FB: La verdad que estoy muy contento con los tres podios conseguidos en tres vueltas seguidas, y con el triunfo en Castellón. Así que voy a intentar mantener esta buena racha y lo que venga pues, bienvenido será.
EP: Estás en uno de los equipos referencia en la «cantera» de nuestro ciclismo como es el Specialized-Fundación Contador. Descríbenos un poco cómo es el día a día allí:
FB: La verdad que es una maravilla. Nos tratan a todos genial, se preocupan por lo principal, que al final, está claro que somos los corredores. Tanto staff, directores, mecánicos, todo el mundo siempre están muy atentos de nosotros, y cuando tienen que echarnos una mano les falta tiempo para hacerlo.
EP: Al final, Alberto Contador ha declinado la opción de disputar estos nacionales. A vosotros que estáis en el que es «su equipo», ¿se podría decir que es una espinita no poder disputar una misma carrera que Alberto?:
FB: Está claro que hace ilusión poder disputar una misma prueba en la que sabes que están los mejores corredores, aunque sea en otra categoría, y Alberto por supuesto es uno de ellos, y personalmente me habría hecho mucha ilusión. Pero, hay que entender que él está preparando el Tour de Francia, que es un reto mucho mayor, y teniendo el hándicap de haber disputado el Giro de Italia, así que tiene que correr lo que mejor le vaya de cara a su verdadera preparación, para poder optar a sus objetivos.
EP: Para terminar, una vez hecho balance de estos primeros meses, ¿cómo te planteas tu futuro más cercano?
FB: Yo creo que mínimo, hay que estar uno o dos años en esta categoría amateur para formarse y poder luego mirar hacia la categoría profesional. Pero, de momento lo que toca es disfrutar del presente, de lo que se está haciendo y lo que tenga que venir, vendrá.
EP: Gracias por tu tiempo y suerte en la crono y la línea en Cáceres, que seguro acabarás dejándote ver en ambas.
FB: Bueno, eso por lo menos se intentará (risas). Gracias a vosotros.
Imágenes: @barcelofer y www.fundacióncontadorteam.com