Tras la disputa el viernes de todos los campeonatos nacionales contra el cronómetro, el sábado comenzará el turno de la línea, y los primeros, como el día anterior, en batirse el cobre serán los más jóvenes, de la categoría masculina sub23. A las 10:00 de la mañana arrancará una prueba que les llevará a acabar completando cuatro vueltas a un circuito de casi 38 kilómetros, para alcanzar finalmente los 150 kilómetros con los que terminarán en sus piernas.
Analizando el pelotón que en la capital cacereña tomará la salida, sin ninguna duda en boca de todos hay una selección como clara favorita, y que deberá seguramente llevar el control de la prueba, y esa es la selección de Euskadi, que cuenta entre sus filas con el hombre en el que van a estar puestas todas las miradas: Mikel Aristi. Habrá que ver cómo lleva tanta presión el de Bergara, pero sin duda sus resultados obtenidos en el Fundación Euskadi-EDP esta temporada, con triunfo incluido en la segunda etapa de la Vuelta a la Coruña, más grandes resultados en carreras como Vuelta a Navarra o en el reciente Trofeo San Antonio en Renedo, todo hace apuntar que luchara por la victoria hasta los metros finales. A eso hay que añadir que el circuito diseñado en Cáceres le va a la perfección a sus características, por un terreno rompe-piernas donde habrá un gran desgaste, y con una llegada que pica para arriba, ideal para su punta de velocidad, en una presumible llegada al sprint de un pelotón que seguramente no será muy numeroso. Además la selección vasca, aquí presenta un plantel en el que varios corredores pueden hacer las veces del propio Aristi, y estar en condiciones también perfectamente de poder llevarse el triunfo, especialmente con Xabier San Sebastián, que ya ha levantado hasta en tres ocasiones los brazos esta temporada en pruebas como Momparler de la Copa de España, la Vuelta a Castellón o la prueba gala de la Ronde de l’Isard, pero también con nombres como Iker Eskibel, Jonathan Lastra o Alex Aranburu.
Por supuesto, la mayoría de selecciones presentará también mucha batalla, y no dejará para nada que las cosas sean fáciles para los vascos. Entre esas selecciones debemos destacar a la Asturiana, por ser la que defiende el título obtenido hace un año en Ponferrada por Gonzalo Andrés, que en Cáceres también será de la partida, portando el dorsal número 1, así que a buen seguro harán todo lo posible para revalidad ese maillot de campeón nacional. Sus vecinos cántabros, seguro que también dan guerra con un Bernardo Ayuso, vencedor recientemente de la etapa inaugural en Castellón, o ciclistas que están realizando una gran temporada como Diego Tirilonte, que fue el vencedor de la general en Castellón o Álvaro Trueba, aunque ambos vendrán de competir el día anterior en la crono. Lo mismo le suecederá al aragonés Fernando Barceló, que también tendrá sus opciones en la línea, después de la gran temporada que viene realizando, y que además estará bien respaldado por ciclistas que llevan un muy buen año como Jaime Castrillo y Sergio Samitier.
Veremos que papel hace Castilla y Léon con el actual vencedor de la Copa de España sub23, el zamorano Jaime Rosón, aunque para él, el recorrido no tiene suficiente dureza. Los castellanos además tendrán las bazas del ciclista leonés Carlos Cobos o de Marcos Rojo. La otra Castilla, la de Don Quijote, también viene con un bloque fuerte con Óscar González y Juan Camacho, que ambos también habrán realizado la crono, y Héctor Carretero.
Alguno de los bloques fuertes, que podrán luchar de tú a tú con Euskadi, será la selección de Madrid, con hombres potentes para una hipotética llegada masiva como Miguel Ángel Alcaide o Diego Pablo Sevilla. También los valencianos con un Marcos Altur que llega en un gran estado de forma a esta cita, y la selección navarra, que suele ser de las que más se deja ver, y que viene aquí con uno de los hombres fuertes de la categoría como Julen Amezqueta, y con un ciclista con el que solo decir su nombre asusta, como es Miguel Indurain «junior», o también Gabriel Irisarri.
Si hablamos de hombres fuertes, no podemos olvidarnos de uno de los que cuenta con un futuro muy prometedor como Enric Mas (Baleares), secundando entre otros por Jaume Sureda, o los andaluces que se presentan con uno de los jóvenes más en forma en este primer tramo de temporada como Jose Manuel Díaz Gallego, acompañado también de Cristian Rodríguez.
Otros nombres a tener en cuenta serán los de Miguel Ángel Ballesteros (Murcia), Xabier Pastallé (Cataluña) o Roberto Mediero (Galicia).