Diego Tirilonte (Infisport-Alavanet) es uno de esos chicos de los que se puede aprender mucho. Aprender de cómo con esfuerzo y tesón se pueden lograr cualquier objetivo que uno se marque. El propio «Tiry» no podía ni imaginarse lo que iba a dar de sí este 2015, aunque seguramente sea consciente de todo el sacrificio y penurias pasadas durante meses y meses de preparación. Finalmente, un primer triunfo en Bergara en una prueba tradicional y de historia como la San Petekostes Saria, le hizo abrir los ojos del nivel que podía alcanzar, al que siguió ya una majestuosa victoria en la general de toda una Volta a Castelló, donde demostró saber correr con cabeza y sufrir hasta la extenuación para hacerse con ese preciado maillot amarillo. Finalmente, el pasado viernes en los Nacionales de Cáceres cerró estos primeros 6 meses de temporada de la mejor manera posible, vistiéndose con el «rojigualda» en la prueba contra el crono sub23, además haciéndolo a lo grande, y mostrándose de largo el mejor de todos los que cubrieron los 25,9 kilómetros de recorrido. Sin duda, una carta de presentación difícilmente mejorable, pero al escucharle hablar nos damos cuenta de que este chico tiene madera y la cabeza demasiado bien asentada, como para no acabar consiguiendo lo que quiera proponerse. Os presentamos a Diego Tirilonte.
El Pelotón: Vayamos al grano, y centrémonos en esa crono. Cuéntanos cómo lo viviste tú:
Diego Tirilonte: La crono era bastante repechera y se hacía un poquito larga al final, pero supimos administrar las fuerzas, para llegar al giro en Casar de Cáceres con bastantes energías, y hacer fuerte la segunda parte, volviendo más deprisa. Se nos dio bien, en general, toda la crono, y al final nos llevamos el Campeonato.
EP: La crono fue una lucha continua entre hombres de Andalucía contra los hombres de Cantabria. A ti, te irían cantando las diferentes referencias, que ya en el primer punto intermedio te daban como claro vencedor:
DT: Sí, bueno, me dijeron al principio, en el kilómetro 7 que a Xabier San Sebastián le sacaba unos 15″. Luego, me cantaron que en el punto intermedio en Casar me ponía primero, y que después por ahí pasaba Juan Camacho con 16″ perdidos conmigo. Todo eso, la verdad, que me dio un plus, y apreté aún más para poder conseguir una mayor renta en meta.
EP: Al final los números no engañan y las diferencias con todos tus rivales fueron muy amplias. ¿Te esperabas tanta superioridad por tu parte?:
DT: No, la verdad que no me esperaba sacar tanto. Pensaba que se iba a decidir todo por pocos segundos. Sí es cierto, que era consciente de que llegaba en un gran momento de forma, después de venir de ganar la general de la Volta a Castelló, llegaba muy motivado, porque sabía que podía estar delante. Todo influyó para que me saliera una gran crono.
EP: Tú, campeón de España, Álvaro Trueba metido en el podio y con David Galarreta, también estando muy arriba, acabando en séptima posición. La crono de la selección de Cantabria fue, sencillamente, espectacular:
DT: Sí. En Cantabria siempre se nos dio bien la crono. Hemos estado en los últimos años con Mario González o Jesús Ezquerra en los puestos de honor. La verdad que el terreno se parecía un poco a Cantabria, sin ser apenas plano. Y bueno, la verdad que los tres hicimos una competición sublime y pudimos reinar en Cáceres.
EP: Bueno, ya has ganado la crono y llegas al hotel. ¿Piensas en algún momento en la posibilidad de conseguir el doblete con la prueba en línea al día siguiente?:
DT: No se me pasó por la cabeza el doblete, aunque por supuesto que salí con ganas de hacerlo muy bien en la prueba en línea, y dar el máximo, pero a falta de 15 kilómetros empecé a sufrir muchos calambres, que al final hicieron que llegase a meta muy lejos del ganador. Supongo que el esfuerzo del día anterior y la deshidratación por el calor que hizo durante toda la carrera, me pesó bastante. Yo la verdad, que iba con la idea de hacer una gran crono y sacar todo de mí, y al día siguiente lo que quería era ayudar a mi selección a llegar lo más lejos posible. En general, salí muy contento de mi participación en Cáceres.
EP: Ganaste a mediados de mayo en Bergara, para luego empalmar con la victoria en Castellón, y de ahí a estos Nacionales. Menudo mes y medio, ¿no?:
DT: La verdad que llevamos un mes y medio con un pico de forma bastante alto. Ganar en Bergara me dio una gran motivación de cara a Castellón, donde iba con la mentalidad de poder ganar una de las etapas al ver que podía estar con los mejores, y me veía bastante bien, y al final resultó que me pude llevar la general. La forma ahora es la idónea, y ojalá pueda seguir con este punto hasta final de temporada y poder conseguir alguna victoria más para el equipo que es lo que interesa, y dar un pasito más para nuestra meta real y que queremos todos los de nuestra categoría, que es pasar al profesionalismo.
EP: Viajemos a esa Volta a Castelló. Última etapa con final en alto. Tú llegas de líder a ese día, y uno de tus máximos rivales, Fernando Barceló (Specialized-Fundación Contador) te ataca quedando todavía un mundo para llegar a meta y se va por delante, ¿qué piensas en ese momento?:
DT: Barceló fue muy valiente y lo cierto es que me sorprendió su forma de correr. Me arrancó desde muy lejos, en el penúltimo puerto, junto con hombres del Caja Rural. Yo sabía que no podía cebarme con él, porque quería mantener el mayor número de compañeros posible, para llegar protegido a la última subida. Pero, creo que supe mantener la calma y actuar con la cabeza, ya que era consciente de que manejaba una renta importante, que había conseguido el día anterior con Xabier San Sebastián. No me cebé, mantuve mi ritmo, y en el último puerto administré esa renta, llegando a meta con tan solo 39″ de diferencia para poder mantener el liderato y conseguir un triunfo tan importante como una vuelta por etapas, como la de Castellón.
EP: Sé que es cómo preguntar a quién quieres más a papá o a mamá pero, ¿qué sabe mejor ese maillot amarillo de una gran vuelta como Castelló, o el «rojigualda» de un Campeonato de España?:
DT: Son sensaciones muy parecidas, pero es verdad que vestirte con el maillot de campeón de tu país es algo realmente gratificante. Llevó toda la vida queriendo ganar una crono como esta, y conseguir un triunfo así. Sin duda, esta victoria en Cáceres es lo que más ilusión me ha hecho hasta este momento.
EP: Siendo sinceros, ¿en Enero te esperabas llegar a este momento de la temporada con todo lo que has conseguido?:
DT: Si te soy sincero te diría que no. Esperaba poder estar disputando carreras, dar guerra y dejarme ver, pero no pensaba que pudiese alcanzar este punto de forma, este momento de competitividad y esta mentalidad que tengo de poder ganar más carreras, que me están dando una motivación que no pensaba poder lograr hace unos meses.
EP: En esta categoría sub23 es donde debéis ya asentaros como los ciclistas que seréis en el futuro. ¿Cómo te ves tú de profesional?:
DT: Yo, si algún día doy el salto a profesionales, me veo siendo el típico gregario que algún día puede conseguir su «etapita». Me veo como un corredor todo-terreno, que me puedo defender bien en la media montaña, pero en los puertos largos y duros la verdad que a mí, me cuesta mucho, y no puedo pelearme con los que suben mejor que yo.
EP: Llegan estos meses de verano donde tenemos algunas de las vueltas por etapas más importantes de todo el año, y que pueden ser claves para poder conseguir esa meta de la que nos hablas. ¿Cuáles son tus próximos objetivos?:
DT: Mis próximos objetivos serán Vuelta a León y Vuelta a Palencia, aunque iremos con un equipo muy competitivo a ambas, y podremos jugar muchas cartas, y a ver lo que sale. Pero sí, en mi caso en León y Palencia estarán mis principales objetivos.
EP: Aunque, sin duda, y ya lo has señalado, firmamos antes el paso a profesionales que cualquier gran victoria en cualquiera de estas vueltas, ¿no?:
DT: Sí. Sería el premio al sacrificio de toda una temporada, y lo que llevo deseando toda la vida, pasar al profesionalismo, pudiendo correr con los que han sido mis ídolos.
EP: Algo de esto sabe un paisano tuyo como es Antonio Angulo (vencedor de la Copa de España 2015), que pasó hace medio mes a profesionales con el equipo de Sagan. ¿Habrá algo de envidia?:
DT: Sí. En realidad, tengo muy buena relación con él. Somos los dos del mismo valle, corrimos juntos en juveniles, y a veces entrenamos juntos. Lo que puedo sentir es una envidia sana, porque de verdad, me alegro un montón por él, ya que con ese comienzo de temporada sublime, se merecía más que nadie después de muchos años encima de la bicicleta sacrificándose, este paso.
Imagen: rfec.com y @VoltaCastello