[TS_VCSC_Info_Notice panel_layout=»notice» panel_type=»normal» color_icon=»#cccccc» color_title=»#cccccc» color_border=»#cccccc» color_background=»#ffffff» icon_replace=»false» panel_icon=»ts-awesome-caret-right» panel_size=»50″ panel_spacer=»15″ panel_title=»CRI Femenina y Sub-23″ animations=»false» animation_effect=»ts-hover-css-» margin_top=»0″ margin_bottom=»0″]25,9 kilómetros[/TS_VCSC_Info_Notice]
El Campeonato de España que se celebrará en Cáceres este próximo fin de semana, echará a andar como es habitual el viernes con las pruebas contra el crono. Los primeros que lucharán por inaugurar el casilleros de «rojigualdas» serán los sub23 a las 10:00 de la mañana, y apenas hora y media después, a las 11:30 será el turno para las féminas.
Ambos, los más jóvenes y las chicas, compartirán recorrido, Debiendo hacer frente a 25,9 kilómetros de lucha individual encima de las «cabras», en un circuito hecho para auténticos rodadores. Se saldrá de Cáceres en busca de la localidad que da nombre a la denominación de origen de uno de los quesos más exquisitos de nuestra geografía, Casar de Cáceres, donde se llegará con unos 12 kilómetros disputados. Por el camino, rectas interminables, donde sin ninguna duda a pesar de que hay alguna pequeña zona en subida el mayor peligro estará en el viento, ya que al ir y venir por la misma carretera, está claro que en algún momento afectará a los ciclistas. Otro factor natural a tener en cuenta será el calor, que a pesar de que la organización, acertadamente, ha previsto dejar la competición a horas donde todavía este no afecta en su mayor medida, sí estamos en una región donde en estas fechas el sol pega con mucha fuerza, y esto puede hacer que el esfuerzo se pague el doble.
Por lo tanto, los 23 primeros kilómetros, que serán de ida y venida por la misma carretera, prácticamente en su totalidad, serán sin duda una zona donde imprimir muchísima potencia, ya que exigen de mover un gran desarrollo y poder alcanzar unas altas velocidades para tener opciones de victoria, pero siempre teniendo en cuenta dejar algo guardado para los 3 últimos kilómetros que encierran una sorpresa. Al volver a la capital cacereña, los y las ciclistas deberán enfrentarse al peor repecho de todo el recorrido, con porcentajes duros, que puede al final ser determinante para otorgar el oro, además de tener que llegar a la línea de meta situada en la Plaza Mayor, donde también continúa picando para arriba en el último kilómetro, siendo una zona que además está adoquinada.
[TS_VCSC_Info_Notice panel_layout=»notice» panel_type=»normal» color_icon=»#cccccc» color_title=»#cccccc» color_border=»#cccccc» color_background=»#ffffff» icon_replace=»false» panel_icon=»ts-awesome-caret-right» panel_size=»50″ panel_spacer=»15″ panel_title=»CRI Élite Pro» animations=»false» animation_effect=»ts-hover-css-» margin_top=»0″ margin_bottom=»0″]45,6 kilómetros[/TS_VCSC_Info_Notice]
El trazado que decidirá quien será el nuevo campeón de España contrarreloj es notablemente duro. Los ciclistas se enfrentarán a un recorrido plano en su mayor parte, pero, el que quiera hacerse con la victoria, deberá guardar fuerzas pensando en los últimos 5 kilómetros, que incluyen dos repechos de gran dureza. De hecho, la meta está ubicada en una de las breves pero intensas subidas, por lo que los últimos metros serán cuesta arriba. El trazado, que consta de una longitud considerable (45,6 Km), es ideal para rodadores que superen bien las subidas. Con salida y llegada en la localidad extremeña de Cáceres, el viento podría jugar un papel importante en el desenlace final de la carrera. Los parajes extremeños, que mezclan campos completamente desprovistos de vegetación donde el corredor es totalmente vulnerable al viento, con tramos cubiertos de encinas cuya altura no es suficiente para resguardar a los corredores del aire, pueden sorprender a más de uno. Los 45,6 Km de recorrido reúnen todos los ingredientes que hacen de una contrarreloj interesante. Veremos quien resulta vencedor.
[TS_VCSC_Info_Notice panel_layout=»notice» panel_type=»normal» color_icon=»#cccccc» color_title=»#cccccc» color_border=»#cccccc» color_background=»#ffffff» icon_replace=»false» panel_icon=»ts-awesome-caret-right» panel_size=»50″ panel_spacer=»15″ panel_title=»Pruebas en Línea» animations=»false» animation_effect=»ts-hover-css-» margin_top=»0″ margin_bottom=»0″]39,2 kilómetros[/TS_VCSC_Info_Notice]
Los campeonatos nacionales de ciclismo llegan este año a Cáceres. La localidad extremeña nos dirá quien portará la rojigualda en su maillot durante el próximo año. No se trata de un recorrido especialmente duro, en el que los ciclistas deban retorcerse, pero sí veremos carreras de desgaste en el que la suma de los kilómetros, los continuos repechos, el calor y el viento que seguramente harán acto de presencia, y una llegada situada en subida, propiciarán un gran espectáculo en las tres pruebas que vamos a poder presenciar, sub23 masculinas, féminas, y los profesionales masculinos.
El circuito será el mismo para las tres carreras. Este tiene una distancia de 38 kilómetros, y como hemos señalado no cuenta con zonas excesivamente duras, pero sí con tramos que pueden ser muy nerviosos, por el estado muy rugoso de la calzada, que además es muy estrecha, aunque el firme en algunos tramos ha sido mejorado en estos días previos al campeonato, ya que estaba en bastante mal estado. El callejeo a la entrada en Cáceres y la meta situada en una zona en subida, donde el último kilómetro pica continuamente hacia arriba llegando a alcanzar un desnivel del 8%, va a hacer que seguramente el desenlace sea en esta parte final, que además todos recordaremos por ser los fatídicos metro finales en los que Tony Martin fue rebasado por el pelotón a falta de 20 metros, en la Vuelta de hace dos años, después de haber estado todo el día en fuga.
El pistoletazo de salida lo darán las promesas de nuestro pelotón, los sub23, el sábado a las 10:00 de la mañana, y que deberán completar 4 vueltas al circuito para acabar haciendo 150,1 kilómetros. Este mismo sábado, por la tarde, a las 18:00 será el turno de las féminas élite y sub23, jugándose los dos entorchados nacionales en tres vueltas al circuito para realizar un total de 111 kilómetros, siendo una distancia ya notable para las chicas, que suelen estar acostumbradas en nuestro país a recorrer bastantes menos, rondando los 90 kilómetros en ediciones anteriores. Cambio el de este 2015 que ha sido acogido con agrado por parte de todos y todas.
El punto y final de estos campeonatos llegará el domingo, como siempre con la disputa de la prueba reina, la carrera élite y élite pro masculina. En su caso serán 5 vueltas las que deberán llevar a cabo al circuito, metiéndose entre pecho y espalda 189,4 kilómetros, donde veremos si los enrachados hombres del Caja Rural-RGA con Carlos Barbero, Amets Txurruka u Omar Fraile son capaces este año de acabar con la «tiranía» de los hombres del Movistar, que de nuevo un año más vienen con la gran figura de Alejandro Valverde y sus innumerables escuderos, contando además el murciano con el plus de tener un final idílico para él.