Hace no muchos años, el primer fin de semana de mayo era para los madrileños sinónimo de ciclismo. Mientras en Italia arrancaba el Giro, la capital acogía su particular vuelta por etapas. Nada menos que tres, con su contrarreloj, esprint y etapa de montaña.
El año pasado, tras anunciarse la disputa de dos jornadas de carrera, la Vuelta a Madrid finalmente no se celebró por problemas económicos. Pero lejos de bajar los brazos, la Federación Madrileña de Ciclismo ha sido capaz de recuperar la prueba. Dos etapas decidirán en esta ocasión al vencedor de la prueba.
2013: Larga escapada e imperial Javi Moreno
Tenemos que remontarnos a 2013 para encontrar al último vencedor. Javi Moreno (Movistar Team) fue el más fuerte en la subida final a Morcuera. En este emblemático puerto iba a terminar la carrera también , según las primeras informaciones que se publicaron acerca del recorrido de este año. Pero finalmente solo lo ascenderán en una ocasión, en la segunda mitad de la primera etapa.
Volviendo a la última edición disputada, la única etapa que conformó aquella Vuelta a Madrid se desarrolló con un guión digno de las grandes pruebas de la temporada. Tras mil intentos en la salida, se formó una fuga con hombres como Madrazo (entonces en Movistar), Marque (OFM) o Antonio Piedra (Caja Rural). Superado el penúltimo puerto, la subida a Canencia, llegó el turno de los «gallos». La ascensión a Morcuera coronó a Javi Moreno por delante de Mikel Landa (en Euskaltel) y Delio Fernández (OFM).
Recorrido: ¿faltará dureza?
Con dos etapas, tanto corredores potentes como sprinters tendrán opción de demostrar su clase.

La primera jornada, el sábado 9, tendrá como punto de partida y llegada la localidad de Colmenar Viejo. Durante el recorrido de 200 kilómetros deberán superar las subidas a El Atazar y La Trampa (3ª), Morcuera (1ª), Canencia (2ª) y el Cerro de San Pedro (3ª), a 12 kilómetros del final. En Miraflores está situada la única meta volante. Se presume como una jornada dura, pero veremos si lo suficiente como para propiciar un movimiento valiente. Los puertos más duros están lejos de la línea de meta, y puede que una fuga consiga hacer camino o llegue un grupo relativamente grande para jugarse la victoria al sprint. Como hemos comentado antes, la retirada de Morcuera como ascensión final resta dureza, pero permite que la etapa mantenga emoción hasta el final.

El circuito de 5’6 km en el Barrio del Pilar (al norte de la Capital) debe servir para que un hombre rápido consiga la victoria. Se darán 15 vueltas en total, para completar 84 km de recorrido. La general difícilmente cambiará en esta última jornada, aunque en caso de que las diferencias sean pequeñas puede vivirse una etapa de locura. Pese a no ser muy duro, el recorrido presenta una subida en su parte inicial que puede romper una llegada masiva. La organización ha establecido que en las vueltas 4, 8 y 12 se contabilice como puerto de tercera categoría. Así mismo, la línea de llegada será meta volante en el tercer, sexto, noveno y duodécimo paso.
Favoritos: sin grandes nombres, amplio abanico
Aunque los equipos que disputan la carrera no sean del primer nivel, son varios los ciclistas que llegarán con opciones a la línea de salida de ambas etapas. Corren 11 conjuntos, solo uno de ellos WorldTour (Movistar) y otro Continental Profesional (Caja Rural). Los nueve restantes pertenecen a la categoría de Continental.
En la que podemos considerar como jornada reina, los hombres que pelearán por la victoria final serán escaladores y corredores potentes. Nos referimos por ejemplo a Javi Moreno o John Gadret (Movistar), David Arroyo o Amets Txurruka (Caja Rural), David Belda (Burgos BH), Delio Fernández (W52), Marcos García (Louletano) o Evgeny Shalunov (Lokosphinx). Pero la ausencia de un gran puerto final puede propiciar que hombres de la talla de Carlos Barbero (Caja Rural) o Gari Bravo (Murias Taldea) ganen opciones de triunfo.
La segunda jornada permitirá el lucimiento de los hombres rápidos. Ventoso y Sanz (Movistar), el propio Barbero (Caja Rural) o Shilov (Lokosphinx) serán algunos de los corredores a tener en cuenta.
Con estos ingredientes, podemos ser optimistas acerca del gran fin de semana de ciclismo que podremos disfrutar en Madrid. Como siempre, toda la información y cobertura de la prueba en directo, a través de la web y de Twitter.
Perfiles y logo: Vuelta a Madrid.
Resultados: procyclingstats.com.
David Belda no va correr con el Burgos su lider será Jesús del Pino.
Totalmente cierto, esta mañana lo confirmaron. Pero hasta ayer estaba en las listas de inscritos, de ahí el error. Muchas gracias de todos modos!!