Tras el Giro del Trentino-Melinda no llega la calma a las carreteras italianas. Este domingo una prueba de esas que tanto gustan en ese país y con tanta tradición ya que en este 2015 cumplirá su 76ª edición y en la que en su palmarés aparecen ciclistas como Coppi, Gimondi, Battaglin, Moser, Bugno o Casagrande, o los más recientes Cunego, Simoni o Nibali. Sin duda es una motivación extra entrar en tan ilustre lista de ciclistas para la gran mayoría de corredores que se darán cita a la salida en la Via del Campionissimi de Novi Ligure, ya que aunque no estén los mejores del momento, sin duda el esfuerzo que derrocharán y el espectáculo que ofrece una carrera tan dura como ésta, están más que garantizados.
EDICIÓN 2014
El año pasado le costó de lo lindo a Sonny Colbrelli inaugurar el palmarés, uno de los ciclistas italianos que más «flores» recibe por parte de todos los seguidores y entendidos en este deporte. En esta ocasión la carrera estaba enclavada a finales del mes de julio, y aquí llegaron varios ciclistas con un gran punto de forma tras la disputa del Giro de Italia, caso de Colbrelli. El ciclista de Bardiani-CSF además venía de llevarse la victoria en la segunda etapa del Tour de Eslovenia, y en el 75 aniversario del Giro dell´Appennino no encontró rival. Tras aguantar el envite de los mejores escaladores en la dura subida al Passo della Bocchetta destacándose por delante un grupo de 14 encabezado por Zardini y Pagani, siendo neutralizados varios kilómetros después de coronar, a la meta de Génova llegó un grupo de unas 35 unidades, donde Colbrelli en un final perfecto para él, con algo de pendiente, se impuso de manera sobrada al esloveno Grega Bole y al colombiano Miguel Ángel Rubiano, que le acompañaron en el pódium final.
RECORRIDO
Recorrido tradicional el que tendremos en esta nueva edición del Giro dell´Appennino con 192 kilómetros entre Novi Ligure y la Via Fiorenzo Semini de Génova. Por el camino se deberán superar hasta 7 altos puntuables, destacando como todos los años el durísimo Passo della Bocchetta, un puerto de más de 8 kilómetros en los que apenas hay un único descanso cuando todavía quedan otros dos kilómetros de ascensión, con una media superior al 7% y rampas que alcanzan el 18%, no es raro que aquí sea el lugar en el que tradicionalmente se rompe la carrera. Su cima se encuentra situada a más de 40 kilómetros de la meta, pero el terreno que queda hasta allí no es para nada sencillo, con otras dos ascensiones de consideración como el Passo della Castagnola y el Passo dei Giovi, este último situado a apenas 20 kilómetros de la llegada final continuamente favorables. Una llegada en Génova que por cierto el último kilómetro tiene una continua pendiente entre el 4% y 5% que no hace sino ponerle mayor dureza a una jornada que ya de por si es para ciclistas con una gran fortaleza, y que suele ser determinante a la hora de un desenlace al sprint de un grupo selecto ya de corredores.
PARTICIPACIÓN
En una carrera en la que solo 9 de sus 75 ediciones ha visto vencer a corredores no italianos, por cierto una de esos casos raros lo protagonizó nuestro Marino Lejarreta en 1983, nos hace ver que la armada transalpina sale aquí como clara candidata al triunfo. Entre esos ciclistas nos encontramos con un vencedor de la prueba en dos ocasiones como Damiano Cunego (Nippo-Vini Fantini) y que llega aquí tras haber completado una extraordinaria participación en el Giro del Trentino. Otro veterano al que este tipo de carreras le viene como anillo al dedo es Franco Pellizotti (Androni Giocattoli), que además estará escudado por otro buen corredor como es Oscar Gatto. También cabe destacar a los hombres del Bardiani-CSF que defienden el título conseguido el año pasado por Sonny Colbrreli con Stefano Pirazzi y los jóvenes Edoardo Zardini y Francesco Manuel Bongiorno, este último viene de realizar una gran Semana Internacional Coppi y Bartali. Finalmente, el último refugio para los italianos será el equipo del Southeast que se presentan con Simone Ponzi y Mauro Finetto.
Entre los foráneos que buscarán dar la campanada debemos destacar dos formaciones, Colombia Team y Caja Rural-RGA. Los de la tricolor vienen con Fabio Duarte y un Miguel Ángel Rubiano, que sin duda buscará mejorar su tercer puesto del año pasado, y los españoles buscarán el triunfo con un David Arroyo al que se le escapó en la última jornada del Trentino o con el siempre combativo Amets Txurruka. También señalar la participación de los rusos del Lokosphinx que en las carreteras españolas le han puesto las cosas muy difíciles a equipos de la talla del Movistar o el propio Caja Rural, hasta el punto de sumar el triunfo en la segunda etapa de la Vuelta a Castilla y León con Sergey Shilov, que será de la partida en la carrera italiana, y al que también acompañará Evgeny Shalunov.