El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
Ciclismo ProfesionalOpinión

¿Qué le pasa a Peter Sagan?

Miguel Triviño
Miguel Triviño 28/03/2015
Share
9 Min Read
El Pelotón ¿Qué le pasa a Peter Sagan?
SHARE

Cuando a finales de septiembre del pasado año, se anunciaba el fichaje de Peter Sagan por Tinkoff Saxo (aunque era un secreto a veces desde el Tour de Francia), las expectativas sobre lo que pudiera hacer con su nuevo equipo crecieron sobremanera: cambio de aires, un equipo volcado totalmente en él en las carreras de un día, la interesante dupla que formaría con Alberto Contador…etc. Los jefes del equipo ruso-danés (cada vez más ruso que danés, visto lo visto) se mostraban muy ambiciosos en las primeras concentraciones del equipo en lo que respectaba a Sagan: «Aspiramos a todas las grandes clásicas» «Esperamos ganar al menos dos grandes clásicas con Peter». Y, de momento, nada de nada.

Sagan debutó con su nuevo equipo en el Tour de Qatar y pese a que no consiguió la victoria, tuvo una actuación notable. En la 1º etapa se besó suelo y aún así logró finalizar 4º.  A lo largo de la semana, disputó todos los esprints de la carrera y perdió dos manos a manos con Kristoff, eso sí, por centímetros. No había nada por lo que preocuparse, tan sólo eran centímetros ante un rival de entidad. La siguiente parada fue el Tour de Oman, donde, acostumbrado a arrasar en las volatas en las dos ediciones anteriores de la carrera, no hizo prácticamente nada. Eso sí, de no haber llegado la fuga en la última etapa, hubiera ganado ya que se impuso en el esprint del grupo. Finalizaba el mes de febrero y aunque sin victorias, Sagan salía de la travesía de los desiertos de la península arábiga con más ritmo de carrera.

Y llegaba la Strade Bianche, en la que el año pasado el eslovaco fue humillado por Kwiatkowski en la rampa final que llevaba a los corredores al centro de Siena. Tenía ganas de revancha, como se pudo observar. En los tramos de sterrato, Sagan estuvo entre los mejores en todo momento, atento y vigilante en cabeza de carrera. Cuando, en los últimos 20 kilómetros, volvieron los tramos de tierra y el resto de favoritos movieron ficha, Sagan reventó. Literalmente. Hizo Top-30 y de milagro, a casi 10 minutos del ganador Stybar. En el seno del Tinkoff Saxo quisieron quitar importancia a este hecho, argumentando la falta de ritmo de Sagan; en resumen, un mal día. Pero bueno, no había tiempo para analizar, que llegaba la Tirreno Adriatico. En el prólogo inaugural, Sagan se quedó a 5 segundos de Malori; buena actuación teniendo en cuenta que se dejó una cuantiosa cantidad de segundos tras un susto en una curva. Al día siguiente, en el esprint, se le presentó una gran oportunidad de ganar; Cavendish fue eliminado de la lucha por la etapa a falta de 1 Km y Sagan, perfectamente colocado, lo tenía todo a favor. Pero no pudo ser. El belga Debusschere se hizo con la victoria de etapa. Sagan, otra vez 2º. Pero no pasaba nada, el final de la siguiente etapa le venía «que ni pitando»: último kilómetro en subida con pequeños tramos de empedrado. Tinkoff Saxo lo sabía y realizó un trabajo perfecto durante toda la etapa. Sagan, sin embargo, cometió un error de posicionamiento (bastante grave, además) y cuando quiso remontar, ya era tarde. Van Avermaet se hacía con la victoria de etapa. Otra oportunidad, la más clara, perdida. En el podio, recogiendo el maillot de la regularidad, la cara era de circunstancias. Pero llegó el resurgir. Tras el bloque de montaña de la carrera italiana, Sagan consiguió su ansiada victoria: tras una jornada donde la lluvia no cesó, Tinkoff Saxo aceleró en las subidas situadas en la primera parte de la etapa (el mismo Contador colaboró, imagínense si querían ganar) para eliminar al resto de esprinters. Sagan no desaprovechó la oportunidad y se impuso en el esprint (ante rivales menores, todo hay que decirlo). La tensión acumulada se vio reflejada en la celebración, donde el campeón eslovaco pegó un par de gritos que marearon a más de uno en la meta de Sant’Elpido. Por fin lo había conseguido, ganar, algo que no hacía desde junio de 2014.

Y llegó el primer monumento del año, la Milán San Remo. La clásica italiana presenta un trazado ideal para Sagan y cuanto menos, se le esperaba en el podio. Completó una carrera bastante aceptable, hasta el último kilómetro. Bien protegido durante 290 Km, pasó sin ningún tipo de problema el Poggio y trazó las curvas del peligroso descenso de la mítica subida en las primeras posiciones del pelotón. La cosa pintaba bastante bien. Sin embargo, en el último kilómetro cometió otro error de posicionamiento y entró horriblemente colocado en la Vía Roma. Tuvo que remontar, y se quedó a las puertas del podio. Decepcionante, sí, pero pese a todo se logró un resultado medio bueno en la carrera que mejor se le adapta en todo el año.

Y ayer llegaron las clásicas belgas con la E3 Harelbeke, carrera en la que Sagan se impuso el año pasado. Tinkoff Saxo trató de controlar la carrera y cuando llegó el Pateberg, la carrera se rompió. Stybar y Thomas se fueron por delante y Sagan tuvo que reaccionar por detrás. Arrancó en solitario y cogió a los dos corredores con bastante facilidad. El terceto se entendió y a base de relevos aumentaron su ventaja sobre el pelotón. Cuando quedaban 10 kilómetros, la victoria en la prestigiosa clásica belga estaba entre ellos. Sagan daba relevos como el que más y sabedor de su ventaja al esprint era consciente de que le tocaría controlar a sus dos acompañantes. Pero no pudo. Thomas arrancó a 5 kilómetros y dejó completamente vacío a Sagan. Y cuando digo vacío, me quedo corto. El eslovaco entró a 1:30 de Thomas (es decir, perdió casi 20 segundos por kilómetro con Thomas), sembrando el pánico en el seno del Tinkoff Saxo donde precisamente no están para muchas fiestas. Más le vale a Sagan tener una buena actuación en las clásicas venideras si no quiere que se arme un gran revuelo.

¿Qué le pasa a Sagan? ¿Cómo es posible que un corredor de 25 años en plenitud física reviente más de una vez ante sus rivales directos? ¿Ha perdido la confianza? Estas son las preguntas que todo aquel que siga este bello deporte que es el ciclismo se hace. Cuanto menos, es extraño. Eso sí, la calidad del campeón eslovaco no la pone nadie en duda y sería un error descartarlo de cara a las siguiente carreras. Sagan, sabedor de que no está logrando todo lo que se espera de él en este inicio de año, buscará cerrar más de una boca que ya le da por perdido y sobrepasado por el resto de sus rivales. Veremos si es capaz de responder. El Tour de Flandes y Roubaix dictaran sentencia.

    Share This Article
    Facebook Twitter Copy Link
    1 Comentario 1 Comentario
    • Avatar Sigan dice:
      30/03/2015 a las 22:03

      No es el verdadero Sagan, este es el falso. El verdadero Sagan vive en Madrid, es de el Aleti y se ha dedicado a la vida contemplativa

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    123

    Últimas Noticias

    El Pelotón DIRECTO TV | 54º Memorial Valenciaga de Eibar - Copa de España élite y sub-23
    DIRECTO TV | 54º Memorial Valenciaga de Eibar – Copa de España élite y sub-23
    Élite y Sub-23 Copa de España Destacado
    El Pelotón RESUMEN TV | Tercera etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Hendaia - Irún
    RESUMEN TV | Tercera etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Hendaia – Irún
    Élite y Sub-23
    Caja Rural Seguros RGA GP Morbihan
    Cuatro puestos en el top-10 del G.P. Morbihan para Caja Rural Seguros RGA
    Ciclismo Profesional En Fuga
    Usoa Ostolaza Laboral Kutxa La Vuelta
    Una caída lastra a Usoa Ostolaza (LABORAL Kutxa-Euskadi) en la etapa final de La Vuelta
    CiclismoFem En Fuga

    Artículos relacionados

    Caja Rural Seguros RGA GP Morbihan
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Cuatro puestos en el top-10 del G.P. Morbihan para Caja Rural Seguros RGA

    10/05/2025
    Alessandro Tonelli Polti VisitMalta Giro d'Italia
    Ciclismo ProfesionalEn FugaGiro d'Italia

    El Team Polti VisitMalta comienza el Giro d’Italia con Tonelli en la fuga y Piganzoli 10º

    10/05/2025
    George Jackson Burgos BH
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Nuevo triplete de clásicas para el Burgos Burpellet BH en la Bretaña francesa

    06/05/2025
    Caja Rural Seguros RGA Boucles de l'Aulne Tour de Finistere GP Morbihan
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Bretaña y la Copa de Francia aguardan a Caja Rural-Seguros RGA

    06/05/2025
    Follow US
    © Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
    adbanner
    ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
    Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
    Okay, I'll Whitelist
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Lost your password?