El Circuito Guadiana da el pistoletazo de salida a la Copa de España por enésima vez, siendo la primera gran cita del ciclismo amateur en nuestro país. En la localidad pacense comienza el gran objetivo de muchos de los hombres fuertes de la categoría, que no es otro que conquistar esta competición que últimamente ha sido la principal puerta al profesionalismo desde el campo aficionado.
Edición 2014: Andrés Sánchez materializa su objetivo
El corredor valenciano tenía la carrera marcada y supo jugar sus cartas para llevarse la victoria en Don Benito. Por detrás, de los llamados a jugarse la general el mejor fue Antton Ibarguren -2.º-, finalizando 4.º Unai Intziarte, campeón de la competición en la pasada edición. Andrés Sanches no estará este año en la carrera, ya que decidió a final de temporada colgar la bici debido a la situación actual de nuestro deporte.
Recorrido
Lo normal es que la carrera se resuelva entre un grupo reducido. Las principales complicaciones del circuito son el repecho de Magacela, y el paso por los municipios dónde se suele hacer látigo. También habrá que tener en cuenta la entrada al pueblo en la llegada final, ya que la colocación será decisiva para la resolución de la carrera. Este año se han añadido algunos kilómetros más, que será un impedimento para los corredores «menos hechos», ya que la carrera sobrepasará los 170 km.
Favoritos
Mikel Aristi (EDP): El sprinter vasco recala en la categoría amateur tras su paso por el profesionalismo. Su principal rival será superar Magacela, si lo hace, es el gran favorito a la victoria.
Daniel Sánchez (Extremadura): Corre en casa, y tendrá a su pueblo detrás. El año pasado se quedó con la espinita de no poder hacerlo bien a pesar de llegar en un gran estado de forma.
Vadim Zhuravlev (Lokosphinx): El ruso le tiene cogida la medida a la carrera. A pesar de su juventud, ya sabe lo que es ganar esta carrera, en la que el año pasado también se subió al podio.
Nacho Pérez (Gomur): Tras su fallido ascenso al profesionalismo, tendrá que coger las riendas de Gomur un año más. Este tipo de circuitos le vienen muy bien, y experiencia le sobra. Estará en la pomada.
Outsiders
La lista de velocistas no termina ahí. A ellos podemos añadir corredores como Rafa Márquez (Lizarte), Dani López (Caja Rural), Cristian Torres (Fundación Contador), Peio Goikoetxea (AMPO), Egotiz Fernández(EDP), Sergio Míguez (Superfroiz) o Erlend Sundstrøm (Andalucía), que si consiguen pasar la criba de Magacela serán corredores muy a tener en cuenta en la llegada.
No obstante, la carrera no solo está abierta a sprinters. Hay grandes rodadores con buena punta de velocidad que pueden jugar sus cartas desde lejos, o incluso llegar más enteros que los propios sprinters a la llegada final. Alguno de esos hombres son Marcos Jurado (Seguros Bilbao), Dani Gines (Controlpack), Sergio Rodríguez (Infisport), Santi Ramírez (Lizarte), Pedro Merino (Superfroiz), Mikel Iturria (EDP), Juan Camacho (Fundación Contador), Manuel Sola y Héctor Sáez (Caja Rural), Cristian Astals (Compak) o Aitor González (AMPO).
La lista de aspirantes al triunfo es amplia, y es que Magacela abre el abanico de aspirantes muchísimo: los menos rápidos atacarán, los equipos de los hombres fuertes endurecerán y los hombres rápidos guardarán. Veremos quien impone su táctica el domingo.