El próximo 19 de enero arranca la 10.ª edición del Tour de San Luis en Argentina, con un total de seis etapas en línea y una contrarreloj. La competición se celebra del 19 al 25 de enero, fecha en la que finalizará en la ciudad de San Luis. Estará en la salida el vigente ganador del Tour de San Luis como es el corredor colombiano Nairo Quintana —y máximo favorito a llevarse esta nueva edición—, teniendo también en cuenta al español Daniel Moreno o al actual campeón del mundo, el polaco Michał Kwiatkowski… o el mismísimo Carlos Betancur.
Edición 2014

En la pasada edición de 2014 la victoria en la general fue para el colombiano de Movistar Team Nairo Quintana por delante del estadounidense del Garmin-Sharp Phillip Gaimon. Tercero finalizó el corredor que corría en casa, el argentino del San Luis Somos Todos Sergio Godoy, que acabó a algo más de 2 minutos del colombiano.
Recorrido
Etapa 1: San Luis – Villa Mercedes (186,6 km)
Primera etapa llana entre la ciudad de San Luis y Villa Mercedes con un total de 186,6 km, con una sola dificultad: un puerto de 3.ª categoría a muchos kilómetros de la línea de meta.
Etapa 2: La Punta – Mirador de Potrero (185,3 km)
Segunda etapa, llega la montaña. En el km 65 primera dificultad del día con el alto de la Florida, y el final en el Mirador del Potrero: puerto de 1ª categoría con los últimos 4,8 km al 6,8 %.
Etapa 3: Concarán – Juana Koslay (176,3 km)
Tercera etapa entre Concarán y Juana Kolsay, turno para los esprínteres. Ninguna dificultad, solo destaca dentro del último km una rotonda que estirará el pelotón.
Etapa 4: Villa Dolores – Alto El Amago (142,5 km)
Cuarta etapa, entre Villa Dolores y el alto El Amago. Final de montaña, de nuevo turno para los escaladores. A falta de 11 km a meta tienen un puerto de 3.ª categoría, el Embalse. La etapa finalizará en un puerto de 1.ª categoría, en el Amago, con los últimos 3 km al 7,6 % de pendiente media.
Etapa 5: San Luis (16,5 km, CRI)
Con la quinta etapa llega el turno para los especialistas contra el cronómetro en un CRI de 17,4 km en la que el viento no será protagonista ya que transcurre por el interior de la ciudad de San Luis.
Etapa 6: Achiras – Filo Sierras Comechingones (117,5 km)
La sexta etapa será la etapa más dura de la carrera, con tres puertos encadenados en los últimos km de etapa. El primero es el Balneario el Rincón, de 3.ª categoría; a continuación y sin tener descenso llegará el Mirador del Sol de 1.ª categoría, para finalizar en el Filo Sierras Comechingones, de 1ª categoría, con 16 km al 7,8 %.
Etapa 7: San Luis (122,4 km)
La séptima y última etapa será prácticamente llana, ideal para una llegada masiva, solo teniendo en cuenta que en el km 17,5 de etapa está el Alto los Puquios, de 3.ª categoría.
Favoritos
- Nairo Quintana (Movistar): El colombiano viene como el máximo favorito a llevarse la general final delTour de San Luis. Tras hacer una gran temporada en 2014 seguro que llega en muy buen punto de forma a este inicio de temporada y querrá demostrar que este año quiere ganarlo todo.
- Dani Moreno (Katusha): El español será uno de los que le planten cara a Nairo. Dani, tras pasar bastantes meses viviendo en Argentina, tendrá ganas de dar guerra y pelear la victoria al colombiano.
- Michał Kwiatkowski (Etixx – Quick-Step): El campeón del mundo llegara con ganas de estrenar el arcoíris con una victoria ante gente de la talla de Quintana o Moreno.
Outsiders
Tampoco podemos descartar de la pelea, tanto de la general como para las etapas, a nombres como Carlos Betancur, Mark Cavendish, Thomas Voeckler, Janez Brajkovič, Brice Feillu, Yauheni Hutarovich, Leonardo Duque, Miguel Ángel Rubiano o Mauro Finetto.
Para seguir la carrera…
- Web oficial
- ESPN emitirá los finales de etapa… amén de la ya mítica Radio Popular de San Luis