Hace exactamente cinco años, Rocío Gamonal Ferrera disputaba en Tábor (República Checa) el Mundial de ciclocrós. Allí hubo nieve, hielo y hasta –15℃. La de Pola de Siero hizo, sencillamente, un carrerón. Delante toda la carrera, cruzó meta en 17.ª posición, logrando el mejor resultado de la historia para la selección femenina española en la historia de un Campeonato del Mundo. Cinco años después, en este 31 de enero, el Mundial volvió al mismo trazado de Tábor, esta vez con unas condiciones meteorológicas algo menos duras que en 2010, pero aun así con temperaturas bajo cero y nieve sobre el circuito. La última carrera internacional de Rocío. La primera carrera internacional de Rocío, la otra, la madrileña.

Como decimos, la nieve hizo acto de presencia esta vez sí sobre Tábor, aunque sin llegar a cuajar en el circuito. De salida, Lucie Chainel-Lefèvre (Francia) y Helen Wyman (Reino Unido) metieron quinta, buscando marcharse en solitario. En la primera curva la mala suerte fue para la italiana Eva Lechner, seria aspirante a las medallas, que se iba al suelo y tiraba de rebote a una Sabrina Stultiens que salía volando contra las vallas. En el primer paso por los tablones, Chainel-Lefèvre adelantaba a Wyman mientras, por detrás, Rocío García rodaba en 13.ª posición tras haber salido en última fila (46.ª plaza) en la parrilla de salida, con Gamonal 14.ª.
En el primer paso por meta Chainel-Lefèvre mantenía la cabeza de carrera, con Marianne Vos (Países Bajos), Sanne Cant (Bélgica) y Pauline Ferrand-Prevot (Francia) a 7 segundos, Wyman a 10 y Nash y Harris a 12. Una caída de Jolien Verschueren (Bélgica) enviaba también al suelo a la asturiana Aida Nuño, que desde ese momento no pudo volver a meterse en la lucha por posiciones delanteras. Por delante, Ferrand-Prevot alcanzó a su compatriota Chainel-Lefèvre, lo que provocó dudas y un parón que hizo que Cant, Vos y Nash alcanzaran a las dos galas.
Las Rocíos continuaban en ese momento con su espectacular carrera, en 13.ª posición para la madrileña y 14.ª para la asturiana, en el momento en el que el parón por delante se rompió, acelerando PFP, movimiento que ninguna se atrevía (o no podía) secundar. Solo Sanne Cant decidió también marcharse para adelante, alcanzando a la de Reims tras una caída de esta. La de Ekeren abrió gas, yéndose en busca de un arcoíris que no le llegó por el empuje final de Ferrand-Prevot, que lograba sobrepasar a Cant en los últimos metros de carrera, esprintando por el oro, por el segundo arcoíris en cinco meses tras el logrado en Ponferrada en carretera. El bronce fue a manos de Marianne Vos.

Por detrás, Rocío Gamonal sufrió una avería mecánica en la última vuelta, una avería que la relegó al abandono, cerrando su carrera deportiva de una forma en la que no tenía que haber sucedido. Y Rocío García terminó 22.ª, mejor española y, como era de esperar, mejor juvenil… con avería a 500 metros de meta, cuando rodaba en 12.ª posición, como comentaba el seleccionador nacional Pascual Momparler. Aida Nuño concluyó su participación mundialista en 33.ª posición.
Desde mi más profunda ignorancia, quién es PFP y por qué no se publica su nombre en el título, parte clave de la noticia?
Se publicó bajo ese título porque la ciclista es más conocida mundialmente como «PFP» que con su nombre y apellidos (Pauline Ferrand-Prevot), gracias a darse a conocer así en redes sociales, y a haber sido la mejor ciclista femenina de 2014. De todas maneras, también sirve como gancho para leer el cuerpo de la noticia. Gracias por el feedback.