El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
CiclocrossDestacadoFeatured

Aitor Hernández: «Ganar el campeonato de España no quiere decir que por ello seas el mejor»

Fabio
Fabio 14/12/2014
Share
14 Min Read
El Pelotón Aitor Hernández: «Ganar el campeonato de España no quiere decir que por ello seas el mejor»
SHARE

Aitor Hernández (Ermua, 24 de enero de 1982) ha sido sin duda el protagonista de la Copa de España que hoy ha finalizado en Valencia, con nueve victorias en diez pruebas disputadas. Sin duda hasta ahora la temporada de Aitor está siendo un calco de lo que sucedió el año pasado, una temporada pasada de la que Aitor se muestra muy satisfecho y muy confiado en lo que se pueda conseguir este año en el final de temporada ante citas cruciales como el Campeonato de Euskadi y, sobre todo, el Campeonato de España para quitarse la espina del año pasado en Segorbe.

Un comienzo impresionante el que realizaste el año pasado con 9 victorias de 9 posibles hasta Elorrio, muy parecido a lo visto este año ¿el mejor Aitor de siempre lo vimos en ese arranque?:

Sí, como dices ganamos esas carreras, pero luego no fue mala. En ningún momento bajamos del podium en ninguna carrera de España. Acuse después de navidades para delante un virus de la garganta y no pude darle la vuelta hasta que pude descansar a final de temporada.

El año pasado teníais dudas sobre ese nuevo enfoque de la denominada «Copa Federación», este año de nuevo Copa de España. ¿Qué balance podemos hacer?:

Este año al haber tenido diez pruebas ha subido el nivel competitivo. Lo que veo negativo es que esas carreras no sean todas como Valencia y Karrantza que son pruebas UCI C2, en donde se pueden conseguir puntos UCI. En España eso nos supone un lastre a los que salimos fuera porque en otros países sí que consiguen con carreras que podríamos llamar «locales» esos puntos y a la hora de enfrentarnos con ellos vemos que llegamos a las carreas y estamos por detrás.

El año pasado pudiste ir por todas las campas con el maillot de campeón de España. ¿Es una motivación extra?:

Se podría decir que sí. Mientras lo pude llevar trate a todas las carreras por igual. Una pena que al final no pudiéramos revalidarlo.

Ya has viajado varias veces en tu carrera a correr fuera de España, ¿Qué sensaciones te quedaron de esas salidas al extranjero?:

Bien, al final coges experiencia aunque te das cuenta de que estamos lejos de ellos. Ves que allí están corriendo carreras UCI de mucho más nivel continuamente y nosotros todavía vamos allí con un nivel inferior, ya que hagas lo que hagas saliendo del puesto 20 para atrás es muy difícil conseguir cosas importantes.

¿Nos aconsejarías como aficionados vivir una prueba en Bélgica?:

Allí es inexplicable como se vive el ciclocross, si no lo ves no entenderías como lo pueden vivir tanto. Para ellos es como para la gente de España el fútbol. Es el deporte nacional y todos los domingos en una gran fiesta.

¿Compensa entonces pasar la navidad fuera de casa?:

Bueno, está claro que las carreras son muy bonitas. Luego, los días que estás allí se hacen más largos. Estás fuera de casa y echas de menos ciertas cosas de esos días claves en familia, pero fue una buena experiencia e intentaremos repetir este año.

Al final Larri le dio la vuelta a la tortilla llevándose el campeonato de España y mostrándose más fuertes en esas últimas carreras del año:

Tampoco tenemos que hacer ningún drama. Estoy contento con haber ganado la Copa Federación, 16 victorias y Aitor Valenciamuchas generales, ser el primero en el ranking nacional. Claro que nos hubiera gustado ganar el Campeonato de España pero no voy a ponerlo como algo negativo en la temporada pasada, que en general creo que hay que estar muy contentos con lo que se realizó.

El año pasado vivimos un Mundial en una de las cunas del ciclocross: Hoogerheide, Desde fuera vimos que había muchísimo ambiente pero, ¿cómo se vive desde dentro?:

Todos los mundiales por Holanda o Bélgica son carreras donde hay muchísimo ambiente. La gente se vuelca y aquello es una locura, y como te dije antes es una auténtica fiesta.

Yéndonos a tu carrera allí, el comienzo fue ilusionante porque hasta por la tele te vimos entre los primeros puestos, ¿cómo fue?:

Sí, así es, salí muy bien entrando entre los quince primeros, pero a partir de la segunda vuelta volvió a pasarme lo mismo que en las anteriores carreras que no podía mantener mi ritmo. No era yo y no tenía la fuerza de los meses anteriores y no pudo ser.

Una de las notas más esperadas el año pasado por los aficionados era ver el duelo Aitor-Murgoitio. ¿Cómo se vive que desaparezca tu mayor «enemigo» dentro de los circuítos?:

Al final está claro que Murgoitio estuviera un año más habría sido bueno para los aficionados y para mí mismo porque esos duelos me habrían servido para superarme y mejorar. Pero es una decisión suya y es una pena que lo haya dejado.

¿Sorprendido?:

Sí, en un principio supongo que como muchos otros pensé que sería un calentón, que por lo que sea lo estuviese pasando mal y retomaría la bici posteriormente pero al final parece que no es así.

Pensemos ya en lo que viene. ¿Cómo ha sido la preparación de la temporada de este año? ¿Has cambiado algo para que no acusar un pequeño «bajón» al final de temporada?:

La preparación es básicamente parecida, aunque estamos metiendo trabajo de menor intensidad para llegar másCaptura de pantalla 2014-12-07 a las 4.13.05 p. m. frescos al comienzo de temporada y por lo tanto también llegarlo al final. Hemos hecho muchot trabajo de fuerza y gimnasio y esperamos hacer una gran temporada esta vez sí hasta febrero.

Parecen claros pero, ¿qué objetivos te marcas en este año?:

Uno ya se ha conseguido al ganar la Copa de España, ahora hay que pensar en el Campeonato de Euskadi y el Campeonato de España y acabar siendo el mejor ciclocrosista de España. Como rivales ante la ausencia de Murgoitio está claro que el mayor rival es Larri, aunque Kevin Suárez ha demostrado este año que ha dado un gran salto de calidad, igual que Felipe Orts.

Respecto a las carreras programadas para realizar fuera de España, ¿qué planes tienes?:

En principio está todavía un poco todo en el aire y estamos pensando un poco como el año pasado, la gira que hicimos en navidades, con dos copas del mundo en Namur y Zolder, y luego según vaya la temporada, después del Mundial hay otras tres pruebas.

Somos conocedores de lo difícil que es hacerse con apoyos en este mundo del barro. El hecho de no haber revalidado el campeonato de España, ¿ha supuesto problemas a la hora de encontrar patrocinios o apoyos? :

No, el ganar el campeonato de España es una carrera y un título, pero no quiere decir que por eso seas el mejor de España, de cara a sponsors saben que es una carrera y no hay problema por eso.

¿Cómo enfocas el día de la carrera?:

Son días de nervios y de tensión. Te levantas, desayunas y vas a la prueba. Allí empiezas a ver el circuito para ver que neumáticos tienes que montar, que presión… Después haces el calentamiento en rodillo hasta un cuarto de hora antes de la prueba, te bajas y vas a la carrera. Respecto a la alimentación, en los días de competición hay que meter más cantidad de hidratos para la prueba, pero tampoco ninguna historia del otro mundo.

Aitor Hernández arrasó en élites | © Aitor Hernández Team
Aitor Hernández arrasó en élites | © Aitor Hernández Team

Alguna manía:

No.

Circuito seco o embarrado:

Circuito embarrado

Igorre o Hoogerheide o Koksijde:

Me gusta más Igorre

Plato de comida especial:

Un buen plato de pasta bien hecho con buen queso.

Algo que no falte en la maleta:

El portátil con fotos y recuerdos de la familia

¿Qué destacas de la carretera, ciclocross y mountain bike?:

De la carretera la preparación de fondo y horas de entrenamiento. De mountain bike que es una mezcla entre ciclocross y carretera donde las carreras son más largas y necesitas mucha técnica y valentía a la hora de bajar entre piedras. Por último, del ciclocross, son entrenamientos más específicos y cortos, de calidad, y ahora mismo es lo que más me gusta.

De las tres por lo que veo te quedas con el ciclocross, ¿no?:

Sí, sin duda.

De cara al futuro, todos los jóvenes hablan de que la especialidad con la que mejor se lo pasan es el ciclocross, ¿qué podemos hacer para que todos esos chicos dejen de pasar a la carretera y se queden en el ciclocross?:

Les animaría a los que corren en escuelas a probar carreras de ciclocross que seguro que se enganchan y los que tienen 19 o 20 años, les diría que compaginen ambas cosas y que ya tendrán tiempo de decidirse, porque hoy en día también ser profesional de la ruta está más complicado porque no hay equipos, o eres el número 1 a nivel de España, y aun así tienes que tener buenos contactos o está prácticamente imposible ser profesional. Ser profesional del ciclocross puede ser más fácil y el sacrificio es algo menor.

Lastra era el llamado, como hizo el año pasado ya al final de la temporada en alguna carrera, a darte guerra y ser el duelo de futuro del ciclocross nacional. ¿Cómo te tomas el que haya decidido irse a la carretera?

Él está apostando en el Caja Rural por la ruta y hay que respetarle también, porque puede que el chico si hace una campaña buena la temporada que viene pase a ser profesional de ruta. Es uno de los que tienen opciones porque es uno de los que está en un equipo filial de un equipo profesional y en este caso es más entendible. Además si no le sale bien tiene buena edad para volver al ciclocross.

¿Cómo catalogaríamos el estado del ciclocross nacional?:

Año tras año está aumentando y cada vez hay más chavales. El número de masters que ganan las carreras cada vez es mayor, la afición es mucho mayor y vas a las carreras y no es como hace años, ahora hay unos montajes ya desde la noche anterior, hay un número importante de gente con caravanas y coches desde el día anterior, vamos que está gustando entre la gente cada vez más.

¿Cómo convencerías a la gente para que se animase un domingo cualquiera a ver una carrera de ciclocross?

Más que llamamiento, el problema del ciclocross en nuestro país es el desconocimiento de lo que es y supone el ciclocross. Yo más que venderlo intentaría explicarlo. Tienen que ir a ver una carrera para engancharse. Estoy convencido de que si se animara cualquiera a ir una vez sería suficiente para que se engancharan y repitieran.

Muchas gracias Aitor por tu tiempo y mucha suerte para lo que queda de temporada, ¿Algo más que quieras añadir?:

Nada, simplemente gracias a vosotros por la difusión que venís haciendo de nuestro deporte en El Pelotón.

    Share This Article
    Facebook Twitter Copy Link
    Fabio
    Fabio
    Amante de todo lo que supone el ciclismo. Una frase: "Sin sacrificio, no hay victoria" y eso es este deporte. "Desconocidos" como el ciclismo amateur o el ciclocross me enamoran
    Deja tu comentario Deja tu comentario

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    123

    Últimas Noticias

    Facebook y la Inteligencia Artificial: ¿Revolución o Estrategia Desesperada?
    Otros
    Picusa Academy Taça de Portugal
    Picusa Academy se adjudica la Taça de Portugal individual y por equipos
    En Fuga Junior
    Marta Tora Movistar Natalia Fischer Campeonato España Gravel
    Natalia Fischer (Extremadura Ecopilas), subcampeona de España gravel
    Gravel En Fuga
    Aitor Mitxelena Corres ETxF Memorial Antonio Miguel Ramírez
    Aitor Mitxelena Corres conquista el Memorial Antonio Miguel Ramírez con la ETxF
    En Fuga Junior

    Artículos relacionados

    César Pérez Equipo Finisher Memorial Valenciaga
    Copa de EspañaDestacadoÉlite y Sub-23

    César Pérez (Finisher) gana el Memorial Valenciaga y es más líder de la Copa de España

    11/05/2025
    El Pelotón DIRECTO TV | 54º Memorial Valenciaga de Eibar - Copa de España élite y sub-23
    Élite y Sub-23Copa de EspañaDestacado

    DIRECTO TV | 54º Memorial Valenciaga de Eibar – Copa de España élite y sub-23

    09/05/2025
    Charlie Meredith Eulen Nuuk Bidasoa Itzulia
    DestacadoÉlite y Sub-23

    Charlie Meredith (Eulen Nuuk) repite victoria en Irún y Marc Torres (Cortizo) se lleva la general de Bidasoa Itzulia

    10/05/2025
    DL Chemicals Nijs Milan Bidasoa Itzulia
    DestacadoÉlite y Sub-23

    Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia

    10/05/2025
    Follow US
    © Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
     

    Cargando comentarios...
     

      adbanner
      ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
      Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
      Okay, I'll Whitelist
      Welcome Back!

      Sign in to your account

      Lost your password?