¿Qué el Tour ya no es duro? ¿Qué a las últimas ediciones les ha faltado emoción? ¿Qué la montaña ha escaseado y no han sido relevantes los finales en alto del Tour? Parece que a ASO le han llegado y mucho las controvertidas cuestiones sobre el recorrido de las últimas ediciones de la ronda gala y ni cortos, ni perezosos han querido unirse a la ley de «To’ parriba». Hoy hemos podido conocer el recorrido del Tour 2015 y sin duda la montaña será la gran protagonista de la edición con las cronometradas totalmente relegadas a un undécimo plano.
Sin duda el cartel es inmejorable para los intereses de un Alberto Contador que parece tener muy claro que el objetivo del año que viene será sin duda hacerse con la Grande Boucle, aunque sin obviar que este itinerario también le viene a las mil maravillas a Nairo Quintana que después de un año en el que Giro y Vuelta han sido sus objetivos tendrá en Francia su principal meta.
Ocho serán los finales en alto frente a los poco más de 40 kilómetros de contrarreloj divididos en la crono inicial de 13 kilómetros en Utrecht y la crono por equipos con la que terminará la primera semana en Plumelec de 28 kilómetros. Huy, Muro Bretaña, Pierre St Martin, Plateau Beille, Mende, Pra Loup, La Toussuire y Alpe Huez serán los finales empinados a los que deberán enfrentarse los ciclistas que quieran optar a llevar el amarillo en los Campos Eliseos, y donde de nuevo el pavé tendrá su papel importante con una etapa, la cuarta, con final en Cambrai en la que habrá de nuevo siete sectores adoquinados para un total de 13,3 kilómetros de «mini-roubaix».
Vemos de nuevo una mezcla en la ronda francesa entre Vuelta Grande con toques de Clásica, ya que a parte del pavé de Cambrai también veremos como Huy o el Muro Bretaña serán finales más propios de Monumentos primaverales, que harán de la primera semana las nueve primeras etapas menos «clásicas» del Tour, aunque si bien es cierto que los grandes velocistas tendrán sus oportunidades en estos primeros días como sí suele ser habitual. Para cerrar el primer bloque la crono por equipos fuera del primer tercio de carrera, como dice el reglamento del CCP (Consejo de Ciclismo Profesional), aunque en esta ocasión cuentan con un permiso especial de dicho organismo. Jornada de descanso para los primeros nueve días en los que sí se repartirán bonificaciones en cada una de las jornadas de 10, 6 y 4 segundos.
Tras la primera jornada de descanso, tres días en los Pirineos con el final inédito en Pierre de Saint Martin, de 15 kilómetros y más de 1000 metros de desnivel positivo y con rampas del 15% de máxima. Al día siguiente final en Cauterets con Aspin y Tourmalet como testigos, para acabar la trilogía alpina en Plateau de Beille previo paso por Aspet, Core y Lers.
De camino a los Alpes se pasará por el Macizo Central donde Mende volverá a hacer las delicias de los amantes de ver retorcerse a los ciclistas en las duras rampas. Tras ello el plato estrella de este año con la última semana en los Alpes, con el segundo día de descanso en Gap, de donde se arrancará para de nuevo tres días de infarto con las ascensiones a Pra Loup, 40 años después de que fuera conquistado por el «Canibal», a La Toussuire que vendrá acompañada de la Croix de Fer y Mollard, y la última y siempre decisiva ascensión a Alpe d´Huez que en esta ocasión se subirá en la vigésima etapa, un día antes del paseo por los Campos Eliseos, con las subidas añadidas a Telegraphe y Galibier en apenas 110 kilómetros de etapa.
Por lo tanto una edición muy montañosa que deparará sin duda el espectáculo, en el que veremos si el pavé de Cambrai tiene la repercusión en la carrera que ya tuvo en este 2014, y que pueda dañar las aspiraciones de los organizadores para un mayor lustre del resto de la prueba. Sin duda este año hay mucho material para que los ciclistas se dejen ver, así que ahora ya queda en sus tejados la pelota de que no se vea una carrera que al final se acabe decidiendo subida tras subida en las vallas.
Recorrido:
1ª etapa. Sábado 4 de julio: Utrecht – Utrech 14 km CRI
2ª etapa. Domingo 5 de julio: Utrecht –Zelande, 166 km
3ª etapa. Lunes 6 de julio: Anvers – Huy, 154 km
4ª etapa. Martes 7 de julio: Seraing – Cambrai, 221 km
5ª etapa. Miércoles 8 de julio: Arrans – Amiens Metropole, 189 km
6ª etapa. Jueves 9 de julio: Abbeville – Le Havre, 191 km
7ª etapa. Viernes 10 de julio: Livarot – Fougeres, 190 km.
8ª etapa. Sábado 11 de julio: Rennes – Mur de Bretagne, 179 km.
9ª etapa. Domingo 12 de julio: Vannes – Plumelec, 28 km CRE
Lunes 13 de julio: Descanso en Pau
10ª etapa. Martes 14 de julio: Tarbes – La Pierre Saint Martin, 167 km
11ª etapa. Miércoles 15 de julio: Pau – Cauterets / Vallé de Saint Savin, 188 km
12ª etapa. Jueves 16 de julio: Lannemezan – Plateau de Beille, 195 km
13ª etapa. Viernes 17 de julio: Muret – Rodez, 200 km
14ª etapa. Sábado 18 de Julio: Rodez – Mende, 178 km
15ª etapa. Domingo 19 de julio: Mende – Valence, 182 km
16ª etapa. Lunes 20 de julio: Bourg de Peage – Gap, 201 km
Martes 21 de julio: Descanso en Gap
17ª etapa. Miércoles 22 de julio: Digne les Bains – Pra Loup, 161 km
18ª etapa. Jueves 23 de julio: Gap – Saint Jean de Maurienne, 185 km
19ª etapa. Viernes 24 de julio: Saint Jean de Maurienne – La Toussuiere Les Sibelles, 138 km
20ª etapa. Sábado 25 de julio: Modane Valfrejus – L’Alpe d’Huez, 110 km
21ª etapa. Domingo 26 de julio: Sevres Grand Paris Seine Ouest – Paris Champs Elysees, 107