El colombiano Bernardo Suaza (4-72 Colombia) se ha impuesto en la general del Giro Ciclistico della Valle d’Aosta Mont Blanc, una de las pruebas más prestigiosas del calendario sub-23, que contemplan en su palmarés a corredores como Pinot, Aru o Villella.
Suaza ha sido el corredor más regular, y ha demostrado una gran entereza para contrarrestar el dominio de los Colpack, equipo italiano que ha sido el gran dominador de la prueba, aunque sin el resultado final deseado. La primera etapa era un prólogo de 5 km con un final duro, en el que se impuso Diego Ochoa (4-72 Colombia), marcando las primeras diferencias entre los favoritos. La primera etapa era quizás la más dura, etapa digna de una gran vuelta: 170 km con dos puertos encadenados al final. Como hemos comentado, Colpack dio mucha guerra, y vio su esfuerzo recompensado con un doblete en la etapa, siendo Manuel Senni el vencedor de la etapa, llegando a meta junto a su compañero Giulio Ciccone, el ruso Matvei Mamykin y el colombiano Bernardo Suaza.
La segunda etapa era más corta, pero con 3 puertos de mucha entidad, y en ella Manuel Senni se erigió como gran protagonista de la prueba, sumando su segunda victoria consecutiva y vistiéndose de líder a falta de dos etapas. Quedaba lo menos duro, y para sorpresas de mucho, Manuel Senni se vio desbordado en estas etapas a pesar del equipo que le respaldaba. La cuarta etapa, aunque también finalizaba en alto, era menos exigente. Se impuso el belga Dylan Teuns, y el cuanto a los de la general, Suaza atacó a Senni en el último kilómetro y recuperó el liderato a falta de la última etapa, una cronoescalada que afrontaban ambos con 10″ de separación a favor del colombiano.
La cronoescalada fue para el ruso Ildar Arslanov. Suaza finalizó a 9″ del vencedor, mientras que Senni se dejó 45″. El noruego Odd Christian Eiking (Team Joker), que realizó una vuelta de menos a más, finalizó la cronoescalada en 4.ª posición y se aupó hasta la segunda plaza del podio, en detrimento de Senni que se tuvo que conformar con la 3.ª posición.
Así pues, el ciclismo colombiano sigue cosechando éxitos, y a pesar de que este año no tendrá representación en el Tour del Porvenir, queda claro que la gran generación de ciclistas cafeteros que estamos viviendo en la actualidad, tiene amplias esperanzas de mantener este dominio en el futuro.
Clasificación: