A falta de una semana para la conclusión del Giro, la carrera no está ni mucho menos decida, pero sí que se ven algunas diferencias que nos indican quienes serán los corredores con capacidad para poner en jaque al líder, ya que por sensaciones y por lo que queda de recorrido -la mayoría finales en alto, incluyendo una cronoescalada-, hay muchos que tendrán que buscar endurecer la carrera, para conseguir mejorar su posición, y otros tendrán la ardua misión no perder tiempo, o perder el menor tiempo posible. Así llegan los corredores del top-10:
Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quick-Step) Líder
El líder ha demostrado que hasta ahora la crono ha sido la etapa más decisiva de la carrera, y eso obviamente le favorece. En los finales en alto está perdiendo poco a poco su ventaja, aunque aún tiene margen para aguantar los envites de los corredores que, presumiblemente, están en mejor estado de forma.
Cadel Evans (BMC Racing Team) 2.º a 1:03
El aussie lleva un Giro de más a menos. En la polémica etapa de Montecassino logró abrir la distancia que le permitió soñar con estar delante. En Montecopiolo logró vestirse de rosa, pero en la crono un enorme Urán le arrebató el maillot. Desde entonces, etapa a etapa va a menos.
Rafal Majka (Tinkoff-Saxo) 3.º a 1:50
Le va a costar mantener el podio. También es uno de los benficiados por la crono, y aunque actualmente vista de blanco, por detrás le llegan Aru y Quintana con muchas más piernas, así que veremos a ver como defiende su posición. No obstante, su principal reto es superar el 7.º puesto obtenido en la general el año pasado, todo que le llegue de más, bienvenido sea.
Fabio Aru (Astana Pro Team) 4.º a 2:24
Tras su victoria en Montecampione, se le presenta una semana muy favorable para sus características. Ya ha superado dentro del equipo a corredores como Landa o Scarponi y quizás el peor terreno para él ya ha pasado, así que será uno de los encargados de asaltar el podio, y es la «amenaza real» más cercana a Urán.
Nairo Quintana (Movistar Team) 5.º a 2:40
Todos apuntan a él, pero esos casi 3 minutos de desventaja hacen que su misión sea una verdadera hazaña. No obstante Nairo ha demotrado estar un puntito por encima de Urán en la montaña, así que veremos hasta dónde el de Movistar es capaz de poner en apuros a su paisano. En este duelo, el rendimiento de los equipos, Movistar y Omega, puede ser decisivo.
Domenico Pozzovivo (AG2R La Mondiale) 6.º a 2:42
Ha hecho un Giro muy bueno hasta este fin de semana, del que ha salido algo perjudica. Ha visto como su ventaja para pisar el podio respecto a corredores como Quintana se ha esfumado, y tendrá que pasar a correr mucho más agresivo. Conociendo al italiano no nos cabe duda de que lo intentará, veremos si con el resultado adecuado.
Wilco Kelderman (Belkin-Pro Cycling Team) 7.º a 3:04
El holandés parece que va también un poco a menos, es su 2.ª gran vuelta por etapas, por lo que parece que su objetivo real, debe estar en mantener el top-10. Margen tiene para ello, pero no puede dormirse porque corredores como Duarte, tienen mucho tiempo perdido pero están haciendo un final de Giro impresionante.
Pierre Rolland (Team Europcar) 8.º a 4:47
El francés está encontrándose muy bien en estas últimas etapas, y tiene ese margen suficiente para buscar marcharse en los últimos kilómetros con el beneplácito de los líderes. Veremos si busca la victoria parcial o es algo más ambicioso, ya que apenas 3 minutos le separan del podio, un reto difícil para el que está capacitado.
Robert Kiserlovki (Trek Factory Racing) 9.º a 5:44
Como siempre el croata va sin hacer ruido pero estando delante. No vamos a descubrir ahora al corredor de Trek, que a sus 27 años es uno de los que más grandes vueltas ha disputado de los que están en el top-10. Conforme pasen las semanas puede ganar en protagonismo, ya que esta última semana es realmente dura. Veremos si es capaz de mejorar esta posición, que por otra parte, es lo que se le debe requerir a un corredor de su nivel, el top-10
Wout Poels (Omega Pharma – Quick-Step) 10.º a 6:32
El mejor de los gregarios del Giro, y uno de los culpables de que Urán esté donde esté. El neerlandés podría estar más arriba en la general, pero se ha volcado con el colombiano en este Giro. Si sigue a este nivel, será uno de los corredores que puede decidir la carrera, ya que si tiene un mal día Urán será mucho más vulnerable.