Una carrera como el Giro de Italia necesita y requiere no llegar a la salida con el cartel de «novel» en esto del mundo de los pedales, ya que para afrontar con garantías una prueba como la transalpina es imprescindible contar con una fortaleza mental y con una sapiencia que solo está al alcance de aquellos que ya han sufrido en situaciones similares. Siempre hay excepciones como la de Damiano Cunego en 2004 o Andy Schleck en 2007, pero son excepciones que no hacen más que confirmar la regla.
Pues este año más que nunca parece que esa tesis se va a volver a confirmar ya que entre los favoritos que tomarán la salida en Belfast el próximo viernes hay muy pocos que puedan presumir que tienen menos de los treinta años en sus documentos de identidad. Así, podemos empezar citando a los corredores sobres los que recae la responsabilidad de proteger los intereses de los ciclistas italianos y de los tifosis que se darán cita día tras día en la carreteras para ver finalmente a un compatriota en lo más alto del Giro. El ya citado Damiano Cunego, que en esta primavera ha demostrado estar ante su segunda juventud, luchando en carreras donde pocas veces se había dejado ver y volviendo a donde hace mucho que no se le veía, en las partes más delanteras del pelotón cuando las cosas se ponen serias. El vencedor del Giro de 2004 y de tres Giros de Lombardía a pesar de que para muchos sigue siendo aquel jovencito que sorprendió a propios y extraños cuenta ya con 32 años en sus piernas. Otro vencedor de la Corsa Rosa, en su caso en dos ocasiones es Ivan Basso. El de Cannondale no parte como uno de los más claros favoritos pero sin duda sabemos que a Basso esta carrera le «pone», y si hay un sitio donde se exprimirá a tope será aquí. Eso sí, su arma será la veteranía, más que ningún otro, ya que en su caso son 36 primaveras las que le acompañan. El otro italiano que sabe lo que es acabar de Rosa, que además en las últimas cuatro ediciones no ha bajado de la cuarta posición en la general y que además cuenta con el añadido de que todo acabará en SU montaña, el Monte Zoncolan, es Michele Scarponi y sus 34 años. Otro longevo italiano que está atravesando una segunda juventud después de una carrera bastante controvertida es el corredor del Androni, que seguro que intentará dejarse ver lo máximo posible, Franco Pellizotti, al que seguro que no le pesarán sus 36 años. Para acabar con la ornada del país con forma de bota, el más joven de sus aspirantes con 31 añitos será Domenico Pozzovivo, que está demostrando al igual que su equipo, el AG2R-La Mondiale, que está ante la mejor época de su carrera deportiva.
Entre los corredores foráneos debemos destacar la figura del que como diría Manolo Lama, «el que nunca hace nada», pero que siempre está entre los mejores, el australiano que seguramente más ha hecho porque en su país el ciclismo esté de moda y sea a día de hoy la tercer nación en el ranking del World Tour, por delante de países mucho más ligados a este deporte como Francia o la misma Italia, Cadel Evans. El ciclista «aussie» es sin duda el más veterano de todos con sus ya 37 años, y dice mucho de un deportista que a su edad se le siga metiendo en todas las quinielas. Otro triunfador en el Giro, al que no se le tiene tan en cuenta es el que derrotó hace dos años al bueno de Purito en la última crono en la prueba de tres semanas italiana, Ryder Hesjedal, y aunque para muchos fuera un desconocido hasta ese Giro, el canadiense cumplirá este próximo mes de diciembre 34 años. Otro corredor que entrará en la lista de los treintañeros el próximo mes de julio, que siempre está entre los mejores en las grandes vueltas y que además contará con una motivación extra al comenzar este Giro en su país, Irlanda, es el corredor del Tinkoff, Nicolas Roche. Para acabar citaremos a los corredores que van a Italia representando los intereses de nuestro país, destacando sobre todo la figura de Joaquim Rodríguez que seguramente tenga en este Giro, una gran cruz en rojo para hacerse con el triunfo y por fin desquitarse una de las muchas espinas clavadas que tiene el catalán con este deporte. Lo que también está claro es que para haber podido cosechar tanta amarguras y tantos triunfos en este deporte es porque ya lleva muchos años implicado en él, y es
que Purito en la primera jornada de descanso de este Giro seguro que recibe muchísimos tirones de oreja de sus compañeros de pelotón por su trigésimo-quinto cumpleaños. Su escudero en Katusha, es otro corredor con «pocos» kilómetros en el carnet de ciclista, el madrileño Dani Moreno al que seguro que veremos más de una vez haciendo sacar la lengua a más de uno en el pelotón cuando se ponga a encabezarlo en alguno de los puertos que les esperan en este Giro, y eso que para muchos este esfuerzo con 32 años sería algo impensable. Otro de los gregarios de lujo en este Giro, lo tendrá el ya citado Cadel Evans, que recibirá el apoyo incondicional de un asturiano de oro como es Samuel Sánchez, entre los que solo hay un año de diferencia, siendo Samuel un año menor con sus 36 abriles.
En el lado opuesto aparecerán corredores de la talla como los colombianos Rigoberto Urán con 27 años, y el gran favorito, Nairo Quintana, que es también uno de los más jóvenes con sus 24 años. En esa lista de outsiders ya sí aparecen corredores con menor edad, incluso todavía muy jovencitos como son Wilco Kelderman (23), Fabio Aru (23), Stefano Pirazzi (27) Dario Cataldo (29), Rafal Majka (24), Fabio Duarte (27), Julián Arredondo (25), Robert Kiserlovski (27) o Thomas de Gendt (27).