Ante la proximidad del Giro de Italia parece que en el panorama ciclista no haya absolutamente nada más, pero no es así. Este miércoles arrancará la 60ª edición de los Cuatro días de Dunkerque. Nombre engañoso el de esta carrera ya que en la actualidad la prueba del norte de Francia consta de cinco etapas, y como es habitual serán corredores de la casa los que principalmente pujen por la victoria.
Edición 2013
El año pasado la tónica no varió y el protagonismo recayó en los hombros de ciclistas franceses, siendo el vencedor de la 59ª edición Arnaud Démare a quien acompañó en el podium Florian Vachon y el holandés Ramon Sinkeldam. Las tres primeras etapas fueron a parar en manos del vencedor de la general final, imponiéndose Démare en los tres primeros finales al sprint por delante del mencionado corredor neerlandés en la primera jornada, de Kenny van Hummel en la segunda y de Geoffrey Soupe en la tercera. En la cuarta etapa con un final un poco más duro que los anteriores el vencedor tornó y esta vez fue Michael Kreder quien se llevó el gato al agua por delante de Vachon. La última etapa con final en Dunkerque fue para el también francés Yannick Martinez que se imponía al sprint a Matthias Friedemann.
RECORRIDO
Etapa 1: Dunkerque-Coudekerque, 163 km
Jornada que cuenta con tres puerto de montaña, pero que el tercero de ellos el Porte D´Aire se encuentra a 87 kilómetros de la meta por lo que lo normal es que aunque haya aventureros que lo intenten en esta primera parte de la prueba sean cazados antes de llegar a meta y los velocistas se peleen por la victoria.
Etapa 2: Hazebrouck-Orchies, 162 km
Etapa que no ofrece mayor dificultad para los ciclistas con un único paso de montaña a más de 90 kilómetros de meta y en el que los últimos 60 kilómetros tienen lugar en un circuito con varios repechos y que cuenta con sectores de pavé, lo que hará que se anime bastante la etapa.
Etapa 3: Fruges-Calais, 182 km
Un día en el que los ciclistas tendrán que apretar mucho más lo dientes ya que a los 182 kilómetros de los que consta la etapa se le añade que los últimos 60 kilómetros tienen lugar por un circuito al que darán cuatro vueltas en el que es incluye la ascensión al premio de montaña de Cap Blanc Nez, que puede resultar decisivo para el devenir de la etapa y de la general. De su cima a meta apenas restarán 10 kilómetros favorables que puede animar a más de un valiente.
Etapa 4: Ardres-Licques, 189 km
La jornada más larga de esta edición con casi 190 kilómetros en el que casi en su totalidad discurrirán por un circuito al que darán seis vueltas y donde ascenderán las mismas veces a Vigneau des Licques, por lo que su acumulación provocará una dureza que puede seleccionar bastante la carrera. De su cima a meta restan 17 kilómetros aunque entre medias también hay otro repecho de similares características.
Etapa 5: Saint-Pol sur Mer- Dunkerque, 170 km
Última etapa y que tiene cantado que se definirá al sprint con una primera parte donde se ascenderá el que quizás sea el puerto más duro de esta edición, el Monts des Cats, pero que se encuentra a mas de 115 kilómetros de la llegada. De ahí a meta un paseo, en el que los últimos 60 serán un circuito al que darán 10 vueltas completamente llano.
FAVORITOS
17 equipos serán de la partida en esta edición en Dunkerque con una gran representación francesa como no podría ser de otra manera. Entre los corredores galos es donde tenemos los mayores favoritos al triunfo partiendo como claro favorito el corredor que además defiende el cetro, Arnaud Démare (FDJ), que además ha demostrado esta primavera estar a un nivel altísimo que seguramente le permita estar entre los mejores en todo momento. Samuel Dumoulin (AG2R) será otro de los grandes favoritos al triunfo, ya que es un corredor que siempre está en la pomada en estas pruebas francesas, y teniendo en cuenta el año que lleva su equipo seguramente también este presente todos los días entre los mejores. Dos veteranos franceses seguramente se dejarán ver en Dunkerque como son Sylvain Chavanel (IAM Cycling) y Thomas Voeckler (Europcar), ya que corredores batalladores como estos hay pocos.
Entre las amenazas extranjeras podemos citar a varios corredores como son el alemán Gerald Ciolek (MTN-Qhubeka), la dupla noruega del Tinkoff-Saxo como Matti Breschel y Michael Morkov, o el jovencísimo corredor belga Kenneth Vanbilsen (Topsport). El único corredor español en la salida será Egoitz García (Cofidis) que además seguro que intenta dejar su rubrica en esta carrera.