El ciclista colombiano de Movistar, se ha llevado la 16.ª del Giro de Italia, etapa que pasará a la historia del ciclismo tanto por lo deportivo, como por lo extra-deportivo. La etapa de hoy tenía todo para ser la etapa reina, y tras la decisión ayer de realizarla íntegra a pesar de la meteorología, parece que va a ser la más importante salvo sorpresón de aquí hasta final de la carrera.
La primera ascensión del día era Gavia, y aunque la señal televisiva no ha llegado hasta la parte final de la ascensión, no nos hemos perdido nada. En fuga iba Chalapud (COL), perseguido por Arredondo (TFT) y Pantano (COL). Sin embargo, el descenso sí que ha sido importante, ya que ha definido el primer corte importante del día, formado por Pellizotti y Rosa (AND), Cataldo (SKY), Vuillermoz y Dupont (ALM), Chalapud y Pantano (COL), Kiserlovski (TFT) y Niemiec (LAM), a los que se unió posteriormente Geniez (FDJ).
Con estos corredores en cabeza se llegó al Stelvio, dónde Movistar controló casi hasta la mitad de la ascensión, cuando Tinkoff irrumpió en cabeza para tratar de descolgar a algunos corredores que habían conseguido entrar en el pelotón debido al bajo ritmo. Tinkoff dejó al pelotón en unas 30 unidades, y a su vez, acercó al grupo de favoritos a los hombres de cabeza, hasta tal punto que entre los fugados se volvió a hacer un nuevo corte, provocado por un ataque de Cataldo (SKY).
Con esta situación llegamos al punto crítico del día. La organización anunció que algunos comisarios indicarían con una bandera roja los puntos críticos del descenso, y que se extremasen las precauciones, indicaciones que algunos equipos interpretaron, en cierta parte debido a un tuit lanzado desde la cuenta oficial de la carrera, que el descenso sería neutralizado. Cada uno tomó la decisión que vio adecuada, pero cuando se llegó al final del descenso, Cataldo había ampliado su ventaja hasta el minuto respecto a Dupont, Vuillermoz y Pantano, y a su vez se hizo un grupo con G.Izagirre y Nairo Quintana (MOV), Sicard y Rolland (EUC), Hesjedal (GRS) y Rabottini (NRI) con dos minutos de renta sobre el grupo en el que rodaban el resto de favoritos. Debido a esta situación ardió Troya, directores quejándose y muchas opiniones, pero aquí nos mantenemos parciales y cada uno que elabore la suya. Paulatinamente el grupo de Nairo fue recortando terreno a los corredores que iban por delante, mientras que por detrás el grupo con el resto de favoritos también se acercaba a los de cabeza, pero muy lentamente.
Con la carrera totalmente rota a favor de Rolland y Nairo llegamos a la ascensión final. Pantano hizo una gran labor ayudando a su compatriota Nairo, dejándole la responsabilidad a unos 18 de meta, cuando arrancó Nairo llevándose con él a Rolland y Hesjedal. El colombiano no encontró colaboración de ninguno de los dos, y es que los pobres bastante hacían con aguantar el ritmo del de Movistar, que iba encendido metiendo cada vez más tiempo al grupo de favoritos hasta el punto de lograr poner en jaque al maillot rosa. Por detrás Majka y Kelderman eran los más fuertes y llevaron el peso de la persecución, hasta que el neerlandés lanzó su ataque que le bastó para dinamitar el grupo, y a partir de ahí cada uno llegar a meta a su ritmo.
Por su parte Nairo también iba soltando a sus compañeros de escapada sin demasiado esfuerzo, logrando coronar Val Martello con 4’11» sobre Urán, lo que le vale para situarse líder con 1’44» sobre su compatriota y distancias en más de 3′ al resto de sus rivales. Por cierto, el año pasado Intxausti también se impuso en la etapa 16.ª.
Clasificaciones:
Foto: Movistar Team