[tabs]
[tab title=»1″]
Etapa 1: Belfast – Belfast, 27,7 km (CRI)
Jonatan Álvarez | Arranca el Giro con una contrarreloj por equipos por las calles de Belfast que aportará más bien poco a lo deportivo y mucho a lo económico, tanto para RCS como para la capital de Irlanda del Norte. Un par de zonas técnicas y un repecho que lleva al Parlamento norirlandés será lo más destacado, aparte de la gran carga histórica que acompañará a los corredores.
[/tab]
[tab title=»2″]
Etapa 2: Belfast – Belfast, 218 km
Jonatan Álvarez | Seguimos en la capital de Irlanda del Norte para vivir esta segunda etapa, en la que los ciclistas se dirigirán al norte por unas carreteras sin dificultades, hasta llegar a Bushmill, donde las carreteras de la costa septentrional del país tomarán protagonismo. La meteorología será clave. De nuevo en Belfast viviremos un sprint trampa, con una complicada curva a 400 metros de la línea de meta que puede dejar fuera de la disputa en la meta del ayuntamiento a más de uno. Dos pequeñas cotas de cuarta categoría nos darán el primer portador de la maglia azzurra.
[/tab]
[tab title=»3″]
Etapa 3: Armagh – Dublin, 187 km
Jonatan Álvarez | Dejamos Belfast atrás pero no abandonamos la isla irlandesa ya que desde el sur de Irlanda del Norte, en Armagh, partirá la tercera etapa del este Giro atravesando la frontera con los vecinos del sur para llegar a la capital de Eire. Los sprinters tendrán su momento en Dublín aunque el enrevesado final con multitud de curvas peligrosas en los últimos 5 kilómetros pueden dar pie a sorpresas.
[/tab]
[tab title=»D»]
Jornada de Descanso
[/tab]
[tab title=»4″]
Etapa 4: Giovinazzo – Bari, 121 km
Jonatan Álvarez | Tras la primera (de tres) jornada de descanso, obligada por el traslado a la península italiana viviremos poco más que un calentamiento camino de Bari, donde los sprinters tendrán su tercera oportunidad si son capaces de salvar las previsibles caídas en un último tramo, igual que en Dublín, marcado por las curvas peligrosas.
[/tab]
[tab title=»5″]
Etapa 5: Taranto – Viggiano, 200 km
Jonatan Álvarez | Primer final en alto donde veremos a los candidatos al rosa ya en cabeza para evitar sorpresas desagradables, como se suele decir: es pronto para ganar el Giro, pero no para perderlo. La doble ascensión a Viggiano, de poco más de 5 km al 5,5 % y con un kilómetro final al 7% no marcará demasiadas distancias, pero si que servirá como termometro de las fuerzas en este inicio de Giro.
[/tab]
[tab title=»6″]
Etapa 6: Sassano – Montecassino, 247 km
Fabio López | Etapa eterna para los ciclistas de casi 250 kilómetros y que además tendrá la parte más exigente en sus últimos kilómetros con la ascensión a Montecassino, final con el que la organización del Giro homenajeará a los caídos en la II Guerra Mundial en este emblemático lugar. Lo normal es que un día como hoy la victoria este reservada para corredores que suban bien y que además cuenten con esa punta de velocidad necesaria para los últimos metros. Montecassino será el segundo final en alto de este Giro, un puerto de segunda categoría que no cuenta con rampas duras pero que seguramente el ritmo fuerte de un equipo al tratarse de una subida de casi 10 kilómetros seleccionará mucho el gran pelotón, aunque tampoco podremos descartar una fuga numerosa que finalmente se pueda jugar la victoria en esta últimasubida.
[/tab]
[tab title=»7″]
Etapa 7: Frosinone – Foligno, 214 km
Fabio López | De nuevo una etapa de más de 200 kilómetros que aunque no cuenta con excesiva dificultades seguirá desgastando las piernas de los ciclistas. Casi toda la etapa discurrirá por un terreno poco cómodo con muchos repechos y con dos cotas puntuables, aunque de la última hasta meta restarán casi 40 kilómetros por lo que los equipos de los sprinters tendrán terreno suficiente para poder atrapar a cualquier grupo de fugados que se haya ido por delante.
[/tab]
[tab title=»8″]
Etapa 8: Foligno – Montecopiolo, 174 km
Fabio López | Primera etapa de alta montaña de esta edición del Giro en plenos Apeninos. Dos puertos de primera categoría en la parte final de la etapa que nos irá señalando quienes de los favoritos al triunfo en la Corsa Rosa están en condiciones de verdad para aspirar a ello. El primer gran puerto de este año será Cippo di Carpegna, que en cuenta con 8 kilómetros de subida, en el que los tres primeros son bastante suaves pero a partir de ese tercer kilómetro la cosa cambia totalmente, rondando esos últimos cinco kilómetros en todo momento el 10% de media y llegando en tramos al 14%. A continuación se subirá hasta Montecopiolo, encadenando anteriormente la ascensión al puerto de segunda categoría de Villaggio del Lago, entre los cuales hay únicamente tres kilómetros de descenso. Entre los dos serán casi 20 kilómetros de ascensión, muy tendidos en los que respecta a la primera de las dos cotas, pero mucho más duros en los últimos 5 kilómetros de ascensión pertenecientes ya a Montecopiolo donde se encuentran tramos del 13%.
[col type=»half»]
[/col]
[col type=»half last»]
[/col]
[/tab]
[tab title=»9″]
Etapa 9: Lugo – Sestola, 174 km
Fabio López | Etapa con el mismo kilometraje que el día anterior, y finalizando también en un puerto de cierta entidad, aunque no tan duro como el día anterior. Los primeros 110 kilómetros serán muy asequibles para los ciclistas ya que son prácticamente llanos, pero a partir de ahí la cosa cambia y el terreno irá en todo momento para arriba, con dos cotas primero de no mucha relevancia para acabar desembocando en la última ascensión a Sestola, en cuya cima estará situada la línea de meta. Una subida de 16 kilómetros muy tendidos, sin tener mucho porcentaje, a excepción de tres kilómetros y medio en su parte central donde se alcanza en su totalidad una media del 9% habiendo máximas del 13%. Será muy raro ver hoy grandes diferencias entre los mejores, aunque no nos extrañaría ver sufrir a alguno de los que no lo esperaríamos que lo hiciera.
[/tab]
[tab title=»D»]
Jornada de Descanso
[/tab]
[tab title=»10″]
Etapa 10: Modena – Salsomaggiore, 184 km
Fabio López | Después de que los ciclistas hayan disfrutado de una justa segunda jornada de descanso, toca volverse a poner el traje de faena para completar los 184 kilómetros de la décima etapa, aunque en este caso los ciclistas no deberán temer de las trampas y las incertidumbres que producen un día sin competir ya que nos encontramos ante una etapa totalmente llana, claramente una de las más cómodas de esta edición que seguramente nos depare una llegada masiva en las calles de Salsomaggiore, si bien es cierto que en los últimos 20 kilómetros en los que se pasa dos veces por la línea de meta (una de ellas la definitiva), los ciclistas tendrán un terreno bastante «rompepiernas» con continuas pequeñas subidas y bajadas que puede animar a más de uno a lanzar un ataque que ponga en jaque el dominio del pelotón.
[/tab]
[tab title=»11″]
Etapa 11: Corregio – Savona, 249 km
Fabio López | La mayor kilometrada de esta edición, y es que está más cercana sus cifras a las de una clásica que a las de una etapa de una vuelta por etapas. Casi 250 kilómetros que además no resultarán sencillos, con dos altos de montaña de segunda categoría, el primero de ellos muy lejos de meta, el Passo Centro Croci, pero el segundo a tan solo 25 kilómetros de meta, puede hacer del Passo di Gatto un momento decisivo de la etapa, ya que estamos ante un puerto de casi 10 kilómetros con suficiente dureza como para que muchos corredores se vean cortados, a lo que hay que añadir que desde la cima hasta meta el terreno es favorable así que no sería extraño ver un grupo pequeño de los hombres fuertes luchando este día por la victoria. También puede ser un día idóneo para que se deje ir una fuga numerosa con corredores sin aspiraciones en la general, ya que a los líderes todavía les queda mucha guerra por delante.
[/tab]
[tab title=»12″]
Etapa 12: Barbaresco – Barolo, 46,4 km (CRI)
Fabio López | Una de las citas importantes de esta edición donde los corredores que pugnen por la general deberán dar el todo por el todo. Ya sabemos que en el Giro ante toda la montaña que se acumula en la última semana la contrarreloj no suele ser tan decisiva como en Tour o Vuelta, pero sin duda cualquier etapa en la que la lucha contra el crono sea individual y además su kilometraje esté cercano a los 50 kilómetros se debe de señalar en rojo, porque no dará la victoria pero si puede descartar a más de uno. Se trata de una crono dura, con los primeros 12 kilómetros en ascensión al alto de cuarta categoría de Bocasso. Los siguientes 25 kilómetros sí son para auténticos rodadores donde se pueden ver a los verdaderos especialistas en acción para finiquitar el día con los últimos 10 kilómetros en un terreno ya más «rompepiernas» con un par de repechos que después del esfuerzo realizado hasta el momento se les puede atragantar a cualquiera.
[/tab]
[tab title=»13″]
Etapa 13: Fossano – Rivarolo Canavoso, 158 km
Fabio López | Estamos ante una de las últimas oportunidades para los sprinters y ante una de las últimas etapas donde los ciclistas vivirán una jornada «relajada». A partir de aquí prácticamente hasta el último día no habrá tiempo para miramientos ya que la carretera continuamente mirará al cielo. Una etapa con una distancia no muy larga, sin ninguna dificultad montañosa salvo alguna tachuela y una pequeña cota a más de 90 kilómetros de meta, ingredientes que harán que los corredores por un día puedan pensar que no están en el Giro de Italia.
[/tab]
[tab title=»14″]
Etapa 14: Aglie – Oropa, 162 km
Fabio López | Se enciende la mecha. Huele a Marco Pantani en el Giro y por lo tanto la alta montaña cobra el máximo protagonismo. Llegan los Alpes italianos con una jornada donde no se puede perder detalle. 4 puertos de montaña, aunque realmente lo importante llegará en los últimos 75 kilómetros donde se ascenderán tres altos de máxima exigencia. Empezando con Alpe Noveis, puerto de 8 kilómetros en los que los cinco últimos superan el 11% de media alcanzando zonas el 16%, y Bielmonte, este segundo con casi 20 kilómetros de subida. La etapa finaliza en una de esas ascensiones que formar parte de la historia de la Corsa Rosa, Oropa. Se trata de una ascensión de 11 kilómetros con dos partes claramente diferenciadas con los primeros 5 kilómetros bastante cómodos sin superar el 5% de media, y a partir de ahí la carretera se empina mucho más, con los últimos 6,5 kilómetros al 8% y zonas que rondan el 13%. Muchos ya deberán mostrar todo su potencial y no guardarse nada en una cima donde querrán inscribir sus nombres.
[col type=»half»]
[/col]
[col type=»half last»]
[/col]
[/tab]
[tab title=»15″]
Etapa 15: Valdengo – Montecampione, 217 km
Fabio López | Etapa previa a la tercera y última jornada de descanso, por lo que los ciclistas lo querrán dar todo, en una jornada que además incita a ello. Etapa larga donde los primeros casi 200 kilómetros no servirán para casi nada ya que en su totalidad serán completamente llanos hasta llegar a Pian Camuno donde la cosa se pondrá muy seria con la ascensión a Montecampione, uno de los puertos más duros de esta edición. Una subida de 20 kilómetros en los que apenas existe un descanso con una pendiente muy regular y continua cercana al 8%, y donde la mayor dureza se encuentra en los últimos 5 kilómetros que rondan en su totalidad el 10% de desnivel. Muchos corredores temen etapas como esta, que podríamos catalogar de «monopuerto», y es que las sensaciones en esta última ascensión no son igual que en etapas donde las piernas han estado sometidas a una continúa exigencia.
[/tab]
[tab title=»D»]
Jornada de Descanso
[/tab]
[tab title=»16″]
Etapa 16: Ponte di Legno – Val Martello, 139 km
Fabio López | Desde que se de la salida hasta la meta no habrá un segundo que perderse. La etapa reina del 2013 y del 2014. La etapa que eligieron los aficionados para que resultará decisiva hace un año y que por culpa de la nieve no pudimos disfrutar y que la organización del Giro, muy acertadamente, decidió incluir en esta edición. No son muchos los kilómetros que se recorrerán ya que no llega a los 140 kilómetros, pero en ellos se acumulan 4000 metros de desnivel con las ascensiones al Gavia, al Stelvio y la definitiva a Val Martello. De primero el Passo Gavia con sus 17 kilómetros que no bajan del 8% en ningún momento llegando a zonas que superan el 15% de desnivel y en el que no existe descanso alguno para los ciclistas hasta que no se llega a su cima a más de 2600 metros de altitud. Para seguir con uno de los platos fuertes del Giro, la Cima Coppi, y es que para llegar a sus 2758 metros de altitud se deberán superar 21 kilómetros de ascensión al 7,6% de media y con varios tramos que superar el 10%. Por si fuera poco, el postre no estará nada mal y es que Val Martello es otro «puertaco» que no desmerece en nada a los dos primeros. 22 kilómetros en los que en su caso sí existe algún tramo favorable, pero que cuenta con más zonas duras especialmente en sus últimos kilómetros donde en varias zonas se alcanza el 15% de desnivel, que hace que los últimos dos kilómetros de ascensión sean al 9,5%, para poner fin a una jornada titánica.
[col type=»half»]
[/col]
[col type=»half last»]
[/col]
[/tab]
[tab title=»17″]
Etapa 17: Sarnorico – Vittorio Veneto, 204 km
Fabio López | Alivio para los favoritos y jornada propicia para las fugas. 204 kilómetros con un perfil más propio de una jornada de un día en los que los repechos son continuos, con tres cotas puntuables pero con otras tantas de idénticas características que no lo están oficialmente pero que resultarán igual de duras. El final es muy cómodo, así que no habrá momentos de tensiones a priori entre los mejores, que estarán pensando en las tres jornadas decisivas que restan.
[/tab]
[tab title=»18″]
Etapa 18: Belluno – Panarotta, 171 km
Fabio López | Comienza la última entrega de este Giro. Entrega compuesta por una trilogía cuyo primer capítulo se escribirá en el final en Panarotta en una jornada en la que de nuevo los ciclistas deberán superar un desnivel acumulado brutal que superará los 3000 metros. Panarotta se trata de un puerto de 16 kilómetros al 7,9% con unas rampas máximas al 14%, pero que tiene en su regularidad su mayor arma, ya que no solo no cuenta con un solo metro de descanso si no que en toda su ascensión los desniveles en pocos momentos bajan del 7%. Esta subida vendrá acompañada de míticas ascensiones dolomíticas como son el Passo San Pellegrino con sus más de 18 kilómetros de ascensión y varias zonas al 15% y el Passo del Redebus que con apenas 5 kilómetros es una subida temible ya que su media es del 10% y con su primer kilómetro al completo muy cercano al 12%.
[col type=»half»]
[/col]
[col type=»half last»]
[/col]
[/tab]
[tab title=»19″]
Etapa 19: Bassano del Grappa – Cima Grappa, 26,8 (CRI)
Fabio López | La cronoescalada de este Giro. Si las diferencias entre los primeros hasta este momento no son excesivas puede acabar resultando uno de los puntos decisivos de esta edición. Sus primeros 8 kilómetros se desarrollarán por un itinerario prácticamente llano. A partir de ese octavo kilómetro comienza la ascensión a la Cima Grappa. Puerto de casi 19 kilómetros con una media del 8% que tiene en sus últimos siete sus zonas más duras, con una media más cercana al 9% y con rampas que superan el 14% por lo que a más de uno este esfuerzo individual después de todo lo que se lleva acumulado se le puede atragantar.
[/tab]
[tab title=»20″]
Etapa 20: Maniago – Monte Zoncolan, 167 km
Fabio López | Última oportunidad para poner el Giro patas arriba. ¡Y vaya oportunidad! El «Angliru italiano» pondrá punto y final a la Corsa Rosa. La organización del Giro siguiendo las pautas de la Vuelta a España ha colocado uno de los puertos más duros que existe en el mundo del ciclismo de competición para poner un broche a una ronda que no nos dejará indiferentes a nadie. El Monte Zoncolan por la vertiente de Ovaro que es por donde se sube es un puerto que estremece a cualquier ciclista ya que en sus 10,5 km de ascensión se superan más de 1200 metros de altitud, por lo que la media es del 11,5% con zonas máximas que superan con creces el 20%. Un auténtico infierno en plenos Dolomitas. Previo al Zoncolan se asciende el Passo del Pura, un puerto que también tiene su miga con casi 12 kilómetros de subida y con una parte central bastante duro en la que la media no baja del 9% durante más de 5 kilómetros y con zonas que alcanzan el 13%. Después los ciclistas se enfrentarán al Sella Razzo, subida de más de 16 kilómetros de continuos toboganes, con muchos descansos alternados de zonas muy duras que rondan el 15%, con sus últimos cuatro kilómetros siendo los más duros del puerto llegando a una pendiente media del 9,1%. En la cima del Zoncolan se acabará todo pero no hay duda de que veremos un espectáculo extraordinario.
[col type=»half»]
[/col]
[col type=»half last»]
[/col]
[/tab]
[tab title=»21″]
Etapa 21: Gemona – Trieste, 169 km
Fabio López | El día de fiesta en el Giro. Día de fotos y celebraciones. Últimos kilómetros para las últimas charlas y risas en el pelotón antes de llegar a Trieste donde se darán ocho vueltas a un circuito que no llega a los 8 kilómetros y que cuenta con un repecho que pondrá algo de inquietud en el gran grupo. Lo más lógico es que veamos una llegada masiva. Después los focos recaerán en un podium lleno de héroes que habrán luchado de lo lindo durante las tres semanas precedentes. ¡Viva el Giro!
[/tab]
[/tabs]