Bardiani es el equipo mimado de los italianos, es la formación dónde recalan la mayoría de jóvenes prometedores que no encuentran acomodo en grandes equipos, es decir, lo que no hay en España. Bardiani es uno de esos equipos humildes que suele “mojar” en el Giro. Equipo ambicioso que este año volverá por sus fueros, en busca de esas etapas pero que quizás es hora de exigirle algo más. Bongiorno carrera tras carrera sigue creciendo, y si la suerte está de su lado, podría pelear por colarse en el top-10. El problema es saber si el equipo le apoyará para que haga una buena general, o se centrará en que busque esa victoria parcial. En la montaña, también tendrá las bazas de Zardini -ganador de etapa en Trentino- y Barbin, que llega en un gran momento tras su paso por Turquía.
Aunque el terreno dónde el equipo más puede brillar es la media montaña o en etapas con uphill final, con corredores muy explosivos como Pirazzi o Battaglin –ganador de etapa el año pasado- o incluso pueden jugar la baza de Boem en etapas menos exigentes. En las volatas habrá que ver cómo se encuentra Colbrelli, que estará auxiliado por el neopreofesional Ruffoni y Canola.
El equipo prácticamente es el de gala, quizás echemos en falta a Locatelli, pero viendo la temporada que lleva, se entiende que el equipo haya decidido no incluirle entre los elegidos para la cita más importante que tiene el equipo este año.
[box style=»0″]
31 Stefabi Pirazzi (ITA)
32 Enrico Batteglin (ITA)
33 Nicola Boem (ITA)
34 Francesco Manuel Bongiorno (ITA)
35 Marco Canola (ITA)
36 Sonny Colbrelli (ITA)
37 Enrico Barbin (ITA)
38 Nicola Ruffoni (ITA)
39 Edoardo Zardini (ITA)
[/box]
Foto: www.cyclingquotes.com