Tras Dubai, Qatar, Omán y Langkawi, vuelve el ciclismo de primer nivel al continente asiático. Y es que, a pesar de estar enclavada en el circuito europeo de la UCI, la carrera se disputará prácticamente en su totalidad por la parte asiática del país (no olvidemos que constituye un 97% del terreno turco).
La carrera, que cumple este año su 50 aniversario, ha experimentado un crecimiento brutal desde su recalificación como 2.HC en 2010 y ha pasado de tener en su palmarés nombres como Mutlu, Mizbani o Kazemi a nombres de la talla de Visconti, Impey o el último vencedor, la joven promesa eritrea Natnael Berhane (tras el positivo de Sayar). Este año, el principal aliciente, dejando en un segundo plano la lucha por la general, serán los duelos entre los que siguen siendo, con permiso de Kittel, los dos mejores velocistas del mundo, Mark Cavendish y André Greipel.
Tour of Turkey 2013: Berhane se destapa
Tras el positivo de Mustafa Sayar, que se había impuesto en la general de la carrera, el vencedor final fue el eritreo Natnael Berhane (Europcar). El africano, que ganó la tercera etapa en las rampas de Elmali, donde también logró colocarse al frente de la clasificación general, tuvo un papel muy destacado en el transcurso de la ronda turca. Conservó el maillot azul de líder hasta la quinta jornada, donde recayó sobre el —a la postre— vencedor final de la carrera hasta su conocido positivo, Mustafa Sayar (Torku Sekerspor).
Recorrido Tour of Turkey 2014: 27 abril – 4 mayo
1ª Etapa: Alanya – Alanya (141 km)
Primera etapa con un perfil llano salvando la ascensión a un puerto de tercera. Los corredores circularan al lado del mar, por lo que el viento puede ser un factor clave en el devenir de la jornada.
2ª Etapa: Alanya – Kemer (175 km)
Otra vez los corredores transcurrirán por carreteras al lado del mar. Perfil completamente llano, perfecto para los velocistas.
3ª Etapa: Finike – Elmali (185 km)
Final ya conocido por los aficionados, ya que la ascensión al Elmali se repite con respecto al año pasado. Esta vez, el pelotón se adentrará por tierras turcas, con un segunda (Prime) y dos primeras (Kuruovabeli y Göğübeli).
4ª Etapa: Fethiye – Marmaris (132 km)
Etapa trampa, con unos kilómetros finales por la famosa ciudad de Marmaris que pueden echar abajo un posible esprín, o lograr que un ataque final pueda llegar a buen puerto. Aun así, se espera que se resuelva entre los velocistas.
5ª Etapa: Marmaris – Turgutreis (183 km)
Dos puertos de montaña, uno de tercera a los cinco kilómetros y otro de segunda en el treinta y seis. Tras superar los 100 kilómetros, el perfil se presenta llano, preparando la posible llegada al esprín.
6ª Etapa: Bodrum – Selçuk (182 km)
Pasamos del Mediterráneo al Egeo, frente a las islas griegas. En la etapa, llana en su mayoría, los corredores guardarán fuerzas para afrontar unos últimos 20 kilómetros en los que aguardan dos puertos, un tercera para abrir boca y la ascensión a un segunda, al lado de la antigua ciudad de Éfeso.
7ª Etapa: Kuşadasi – Izmir (132 km)
Jornada llana a excepción de un puerto de tercera en mitad de la etapa.
8ª Etapa: Estambul – Estambul (121 km)
Último día de este Tour of Turkey 2014 con una route por las calles de la antigua Constantinopla. Esta es la única etapa que transcurrirá por suelo europeo. Se espera un final al esprín.
Favoritos y outsiders:
- Simone Ponzi (Neri Sottoli): el italiano ha tenido un comienzo de temporada muy bueno, imponiéndose en el GP Costa degli Estruschi, en la Energiewacht Dwars door Drenthe y en el GP Nobili. El año pasado comprobamos de lo que es capaz tras la primera etapa de la Vuelta a Burgos, donde ganó en las rampas del castillo por delante de gente como Nibali, Nairo Quintana o David Arroyo. Si mantiene el estado de forma con el que ha empezado este 2014 puede ser uno de los hombres seguir.
- Juanjo Cobo (Torku Skerspor): es uno de los pocos hombres que ha podido batir a Chris Froome en una vuelta por etapas, demostrando que aún le queda mucha cuerda. El ‘Bisonte’ llega a Turquía tras cosechar un tercer puesto en la general de la Vuelta a Creta, donde su compañero David de la Fuente logró la victoria final.
- Yoann Bagot (Cofidis Solutions Crèdits): el segundo clasificado el año pasado llega a Turquía tras completar una buena Volta a Catalunya, donde logró un quinto puesto en la etapa con final en Montjuïc, y un top ten en la Route du Finisterre. Aunque el equipo galo va a Turquía con Edet y Taaramäe, visto el nivel mostrado por el francés y el estonio, la responsabilidad recaerá sobre Bagot.
- Luis León Sánchez (Caja Rural – Seguros RGA): el murciano empezó la temporada de forma brillante, logrando una etapa y la segunda posición en la general de la Tropicale Amissa Bongo y una tercera posición en la Vuelta a Andalucía, pero parece que su progresión se ha quedado un poco estancada. Aun así, el corredor del equipo navarro tiene clase de sobra para dar guerra en tierras otomanas.
- Adam Hansen (Lotto – Belisol): el australiano llega a Turquía como paso final en su preparación de cara al Giro de Italia, donde el año pasado logró un victoria épica bajo el aguacero que caía sobre Pescara. Ha demostrado que sube bien y nunca da una etapa por perdida, por lo que puede ser un hombre a tener en cuenta.
Outsiders:
La parrilla de esprinters que llega a Turquía es de talla mundial. A priori, Mark Cavendish (Omega Pharma-Quick Step) y André Greipel (Lotto – Belisol) parten con la batuta de favoritos, pero ciclistas como Sacha Modolo y Maximiliano Richeze (Lampre Merida), Theo Bos (Belkin Pro Cycling Team), Elia Viviani (Cannondale), Leigh Howard y Aidis Kruopis (Orica GreenEDGE), Alessandro Pettachi y Gianni Meersman (Omega Pharma-Quick Step) o Kristian Sbaragli (MTN Qhubeka), Francesco Lasca (Caja Rural – Seguros RGA, Danilo Napolitano (Wanty – Groupe Gobert) o Andrea Guardini (Astana Pro Team) podrían sorprender en alguna llegada masiva.
Respecto a la lucha por la clasificación general, hombres como David De la Fuente (Torku Skerspor), Adam Yates (Orica GreenEDGE), Marc De Maar (UnitedHealthcare), Enrico Barbin (Bardiani – CSF), Nicolas Edet y Rein Taaramäe (Cofidis Solutions Crèdits), Jeffry Romero (Team Colombia), Kevin Seeldrayers (Wanty – Groupe Gobert), el joven eritreo Merhawi Kudus (MTN – Qhubeka) y Heiner Parra (Caja Rural – Seguros RGA) estamos seguros que darán de hablar.
Para seguir la carrera…
- Web oficial
- Twitter de la carrera
- Eurosport dara la 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 6ª etapa y Eurosport 2 la 5ª, 7ª y 8ª.