El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
Ciclismo ProfesionalDestacado

Previa Tour de Romandía: La vuelta de Froome

Fabio
Fabio 27/04/2014
Share
11 Min Read
El Pelotón Previa Tour de Romandía: La vuelta de Froome
SHARE

Con el fin de abril llega la última carrera por etapas de importancia antes de que el Giro de Italia se convierte en el epicentro mundial del ciclismo, el Tour de Romandia que se disputará desde el martes 29 de abril al domingo 4 de mayo. La carrera helvética como ha pasado con su hermana mayor, la Vuelta a Suiza, ha ido de menos a más en los últimos años y año tras año gana en repercusión e importancia con los corredores que se dan cita en su salida. Además, no olvidemos que las últimas tres ediciones han sido vencidas por los vencedores del Tour de ese año, sucediendo en 2011 con Cadel Evans, en 2012 con Bradley Wiggins y el año pasado con Chris Froome, por lo que si alguno fuera un poco supersticioso debería ir a por todas en esta prueba.

EDICIÓN DE 2013

Christopher Froome selló su triunfo ya desde el primer día demostrando que se encontraba en un estado de forma excepcional que hacía que día a día fuera cada vez más favorito para el triunfo, que la final consiguió, en el Tour de Francia. El prólogo de Bruson fue suyo colocándose como líder ya por delante de hombres como Andrew Talansky o Robert Kiserlovski. Las tres primeras etapas en línea se resolvieron al sprint con Gianni Meersman venciendo en la primera y la tercera con finales en Renens y Payerne, respectivamente, y la segunda para Ramunas Navardauskas en Grenchen. La etapa reina con final en el duro puerto de Les Diablerets fue otra nueva exhibición de Froome, dejando a todos su rivales atrás para alcanzar a Simon Spilak, con el que realizó los últimos kilómetros de ascensión otorgándole la etapa al corredor esloveno, y rubricando su triunfo en la general ya que aumentó su ventaja con el resto de favoritos en más de un minuto. El último día fue una contrarreloj individual de 18 kilómetros en Ginebra que sirvió para que Tony Martin ofreciera una nueva exhibición por delante de Adriano Malori, y para que Froome subiera a lo más alto del podium del Tour de Romandia por delante de Simon Spilak y Rui Costa, segundo y tercero en la general. El mejor español fue Alejando Valverde que finalizó noveno a más de dos minutos y medio del británico.

fromme romandia

RECORRIDO

Prólogo: Ascona-Ascona, 5,57 km

Comienza la ronda suiza con el típico prólogo que será para corredores de mucha potencia que deberán exprimirse al máximo en los pocos minutos que invertirán en este día. Veremos si Froome puede revalidar su triunfo del año pasado, en un itinerario que no presenta ningún tipo de dificultad.

Tour-de-Romandie-Prologue-1397214872

Etapa 1: Ascona-Sion, 203 km

Etapa más larga de esta edición que tiene más miga de la que parece, con la primera gran ascensión de este año al puerto de primera del Simplonpass, y con la trampa de un puerto de segunda categoría de Lens a menos de 20 kilómetros de la llegada, por lo que seguramente veamos un sprint de un reducido grupo luchando por la victoria.

Tour-de-Romandie-Stage-1-1397213998

Etapa 2: Sion-Montreux, 166 km

Presumiblemente aquí sí veamos al gran grupo llegando a las calles de Montreux para ver a los más rápidos peleando por el triunfo de etapa. Si hay que tener en cuenta que en la mitad de la etapa hay dos dificultades de tercera categoría y una zona con continuos repechos que podría hacer que una fuga cobrará vida.

Tour-de-Romandie-Stage-2-1397215403

Etapa 3: Le Bouveret-Aigle, 180 km

Etapa reina de este año con hasta cuatro subidas de primera categoría para acumular más de 3500 metros de ascensión. En la primera parte de la etapa se enlazan el Col des Planches y el Champex-Lac, y en los últimos 50 kilómetros se ascienden Les Giettes y el último el Villars-sur-Ollon, con su cima a tan solo 15 kilóemtros de la meta todos ellos en descenso para definir en buena parte la clasificación general. Habrá que tener en cuenta que ese último descenso puede ser tan decisivo como la propia subida.

Tour-de-Romandie-Stage-3-1397234032

Etapa 4: Fribourg-Fribourg, 174 km

La etapa más tranquila presumiblemente de este año desarrollándose en un circuito en Friburgo al que darán seis vueltas y en donde habrá un ascenso a un puerto de tercera en las tres últimas vueltas para darle algo de vida a la jornada, aunque todo hace pensar que veremos a todos los corredores llegando al sprint.

Tour-de-Romandie-Stage-4-1397234135

Etapa 5: Neuchâtel-Neuchâtel, 18,5 km CRI

Último etapa donde ya habrá que dar el todo por el todo para decidir el vencedor de este año. Seguramente sea mucho más decisiva este año la crono que en años precedentes ya que al no contar con ningún final en alto las diferencias pueden ser más pequeñas a estas alturas entre los mejores, por lo que podríamos ver a muchos corredores en la pomada luchando individualmente este día por el triunfo en la general. La crono no será nada sencilla ya que en su parte intermedia cuenta con una subida de algo más de dos kilómetros.

Tour-de-Romandie-Stage-5-ITT-1397234245

FAVORITOS

Hay un nombre que sobresale del resto, el defensor del título y al que tenemos muchas ganas de ver para comprobar el estado en el que se encuentra después de más de un mes sin poder competir por culpa de las lesiones y que a causa de ellas en este 2014 no se haya dejado ver lo mismo que el año pasado, Chris Froome (Sky). Sin duda el corredor británico nacido en Kenia partirá como el gran favorito para el triunfo final aunque como decimos con bastantes dudas sobre el estado de forma en el que afronté estos seis días de competición. Entre los corredores que intentarán aprovecharse de las dudas con las que llega Froome, cabe destacar al polaco Michal Kwiatkwoski (Omega Pharma-Quick Step) que está en el mejor momento de su carrera deportiva y que querrá de nuevo volver a triunfar en una ronda de varios días como ya hiciera a principio de este año en el Algarve portugués. Citando a Portugal, debemos nombrar a otro de los grandes favoritos, el campeón del Mundo, Rui Costa (Lampre-Merida) que tiene en Suiza uno de sus enclaves predilectos ya que las dos últimas ediciones de la Vuelta a Suiza han sido suyas, y querrá de una vez por todas conseguir el triunfo en este 2014. Teniendo en cuenta que este año la lucha contra el crono va a tener una repercusión mayor un joven valor que se defiende a las mil maravillas en este terreno en el norteamericano Tejay van Garderen (BMC). El último de los grandes nombres a tener en cuenta será Roman Kreuziger (Tinkoff Saxo) que tendrá en Romandía la oportunidad de medirse como líder cara a cara contra los mejores sin la sombra de Alberto a sus espaldas, por lo que seguramente el checo querrá dejarse ver en todo momento para reivindicar que se trata de uno de los grandes ciclistas del pelotón.

Un pasito por debajo pero que deberemos tener muy en cuenta también, será la representación colombiana que llega por parte de Carlos Betancur (AG2R-La Mondiale) y Rigoberto Urán (Omega Pharma-Quick Step), en el caso del primero con mayores opciones por los resultados que está cosechando este año, aunque Urán poco a poco querrá ir justificando su fichaje por Omega.  Richie Porte (Sky) volverá a ser el escudero de lujo de Froome, pero no obviemos que si este diera síntomas de no estar en su mejor momento, Porte ha demostrado ser corredor de sobradas condiciones para poder luchar por el triunfo en una carrera de estas características. Rafal Majka (Tinkoff-Saxo), Ivan Basso (Cannondale), Jean-Christophe Peraud (AG2R-La Mondiale), Simon Spilak (Kathusa), Thibaut Pinot (FDJ), Jacob Fuglsang (Astana) o Andy Schelck (Trek Factory Racing) serán otros corredores a tener en cuenta durante estos días. En cuanto a los españoles veremos el papel que tiene Mikel Nieve en Sky, aunque con Froome y Porte en liza seguramente le veamos trabajando para ellos, por lo que las bazas vendrán desde el conjunto Movistar con Beñat Intxausti e Ion Izagirre como mayores representantes para poder hacer algo grande.

En cuanto a los hombres rápidos que puedan luchar por los sprints que se puedan dar en este año debemos destacar la presencia de corredores como Marcel Kittel (Giant-Shimano), Jonathan Hivert (Belkin), Roberto Ferrari (Lampre-Merida) o Leigh Howard (Orica GreenEdge). Y entre los hombres que se defiende contra el crono seguramente veamos una vez más en la última jornada a Tony Martin (Omega Pharma-Quick Step) sumando otra victoria, aunque deberá darlo todo teniendo en cuenta que se enfrentará a corredores como Stef Clement (Belkin), Alex Dowsset y Jonathan Castroviejo (Movistar), Svein Tuft (Orica GreenEdge), Vasil Kiryienka (Sky) o Lieuwe Westra (Astana).

 

    Share This Article
    Facebook Twitter Copy Link
    Fabio
    Fabio
    Amante de todo lo que supone el ciclismo. Una frase: "Sin sacrificio, no hay victoria" y eso es este deporte. "Desconocidos" como el ciclismo amateur o el ciclocross me enamoran
    Deja tu comentario Deja tu comentario

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    123

    Últimas Noticias

    Todo a punto para la Vuelta a la Montaña Central 2025
    En Fuga Junior
    El Pelotón La aventura de Muñoz en el Giro: 132,5 km de fuga en solitario bajo el sol de Apulia
    La aventura de Muñoz en el Giro: 132,5 km de fuga en solitario bajo el sol de Apulia
    Ciclismo Profesional En Fuga
    RFEC Maniago Copa del Mundo Paralímpico
    La Selección Española de Ciclismo Paralímpico disputará en Maniago la 2ª prueba de la Copa del Mundo
    Ciclismo Paralímpico En Fuga
    Charlie Meredith Eulen Nuuk Bidasoa Itzulia
    Dos victorias de etapa para Grupo Eulen Nuuk en la Bidasoa Itzulia
    Élite y Sub-23 En Fuga

    Artículos relacionados

    El Pelotón La aventura de Muñoz en el Giro: 132,5 km de fuga en solitario bajo el sol de Apulia
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    La aventura de Muñoz en el Giro: 132,5 km de fuga en solitario bajo el sol de Apulia

    14/05/2025
    Hugo de la Calle Burgos Burpellet BH Tro Bro Leon
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Exhibición de Hugo de la Calle (Burgos Burpellet BH) en un Tro-Bro Léon pasado por agua

    12/05/2025
    Dunkerque Team Polti VisitMalta
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Dunkerque y Hungría, objetivos de la semana para Caja Rural-Seguros RGA

    12/05/2025
    Team Polti VisitMalta
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Team Polti VisitMalta disputa el Tour de Hongrie

    12/05/2025
    Follow US
    © Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
     

    Cargando comentarios...
     

      adbanner
      ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
      Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
      Okay, I'll Whitelist
      Welcome Back!

      Sign in to your account

      Lost your password?