Llegaron los MUROS. Llegó la fiesta nacional del ciclismo en Flandes, y por extensión en toda Bélgica. Uno de los mayores espectáculos del mundo de las bicicletas que año tras año agolpa aficionados en las cunetas del recorrido de la Ronde van Vlaanderen y delante de los televisores en todo el mundo en busca del corredor más resistente del mundo. Este año el duelo está servido con un abanico mucho mayor que años precedentes, sin que no haya ningún favorito claro para la victoria. Sagan, Cancellara, Degenkolb o Boonen serán algunos de los corredores que se darán cita en la salida de Brujas y que pelearán por ser el más rápido en superar los 17 muros que les esperan por delante antes de llegar a la meta situada en Oudenaarde.
EDICIÓN 2013
El que podríamos catalogar como «momentazo» del año en el ciclismo en 2013 se produjo en el Tour de Flandes. La carrera llegaba al último muro, el de Paterberg, con un trío en cabeza formado por Fabian Cancellara, Peter Sagan y Jurgen Roelandts, después de que el suizo hubiera reventado el pelotón poniendo un ritmo infernal en el Oude Kwaremont. El eslovaco estaba ante la gran oportunidad de su carrera de hacerse con su primer monumento y tras ver como había aguantado el ritmo de Fabian en el paso por Kwaremont todo hacía pensar que los dos llegarían a meta juntos, pero en el Paterberg donde las rampas llegan al 20% de desnivel apareció la mejor versión de la Locomotora de Berna poniendo a pleno rendimiento su molinillo y ahí Sagan se puso de pie perdió cinco metros y, ¡adiós! Cancellara se h llevaba su segundo Tour de Flandes. En la lucha por la plata Sagan vencía con claridad a Roelandts, pero la foto ya estaba hecha y quedó claro que todavía al joven Sagan le quedaba un punto más para poder alcanzar al gran Cancellara.
RECORRIDO
259 kilómetros entre Brujas y Oudenaarde con 17 muros de por medio. Con Kapelmuur un año más ausente en De Ronde, el protagonismo de la carrera volverá a recaer en la dupla Kwaremont/Paterberg. Como siempre los primeros 100 kilómetros servirán de «calentamiento» para los ciclistas, para pasar por primera vez por el Oude Kwaremont que abrirá el fuego de las temibles subidas adoquinadas. Por delante tendrán otros ocho muros que superar hasta llegar a la parte decisiva restando aún 50 kilómetros y pasando por primera vez por esa dupla Kwaremont/Paterberg donde seguro que ya se pondrá todo mucho más serio. El siguiente paso será otra de las novedades de este año y es que el terrorífico Koppenberg se situará a 44 kilómetros de meta, bastante más cerca que en ediciones anteriores, que podrá poner una mayor salsa al desenlace y veremos si algún valiente intenta la hombrada desde este punto. Y de ahí en busca de los últimos 18 kilómetros donde seguramente tendrán lugar los fuegos artificiales, como así vimos el año pasado, con el último paso por los ya mencionados Kwaremont y Paterberg. Desde la cima de la cota de este último 14 kilómetros hasta meta donde un corredor en solitario con piernas tendrá margen suficiente para poder llegar a Oudenaarde sin compañía de nadie más que su propia bicicleta. El escenario es el que es. Podremos estar más o menos de acuerdo con la exclusión de unas cotas o la inclusión de otras, lo que está claro es que el espectáculo estará más que garantizado.
FAVORITOS
Todo el mundo tiene en mente volver a ver un desenlace parecido al del año pasado con dos nombres por encima de todos los demás. Sagan contra Cancellara. Espartaco contra Hulk. Fabian Cancellara (Trek Factory Racing) siempre será favorito en cualquier carrera donde tenga en mente la victoria. Él solo puede reventar todo un pelotón y es un hecho que en sus piernas ha estado el haber hecho trizas las aspiraciones de Sagan en apenas 20 metros de esta misma prueba hace un año. Por contra, quizás este año el de Berna no esté en su mejor momento de forma y además la suerte le ha sido esquiva en momentos determinantes como hace una semana en la E3 Harelbeke. Peter Sagan (Cannondale) por su parte sí está en un momento de forma insultante, un punto por encima de lo mostrado años anteriores. Venciendo de manera sobrada en pruebas muy parecidas a De Ronde como en la ya cita E3 Harelbeke donde entre otros venció a su máximo rival y en esta misma semana llevándose el triunfo en la Panne hasta sin quererlo. También está el punto negativo de que de nuevo en el primer Monumento del año volvió a decepcionar y estuvo muy lejos del triunfo, sin mencionar que en la Strade Bianche, el polaco Kwiatkowski sacó a relucir todas las vergüenzas del bueno de Sagan, dejándonos una imagen muy parecida a la ya vista el año pasado en Paterberg.
Después de ellos dos debemos citar otros dos nombres como el del holandés Niki Terpstra (Omega Pharma-Quick Step), que en esta temporada de pavés está demostrando tener unas piernas increíbles estando en todo momento con los mejores y sumando el triunfo final en los tres días de la Panne, si bien es cierto que le falta esa chispa final necesaria para disputarse el triunfo con cualquier corredor en caso de no llegar en solitario hasta la línea de meta. El otro nombre que tenemos en mente es el de John Degenkolb (Giant-Shimano), que en su caso estaríamos hablando de todo lo contrario. Con él nos surge la duda de que cuando Sagan y Cancellara aparezcan en primera persona pueda aguantar el ritmo que ellos impongan en cualquiera de los muros, pero en caso de hacerlo o no quedar muy lejos y poder enlazar antes de la llegada sería uno de los grandes favoritos porque a éste le sobra justamente esa «chispa final», como así lleva demostrado en varias ocasiones este año y sobre todo a tener en cuenta el triunfo hace siete días en la Gent-Wevelgem donde partía como claro favorito y no defraudó a quien apostó por él.
Tras ellos ya viene una lista más amplia de grandísimos corredores que también deberemos tener muy memorizados para no llevarnos las manos a la cabeza en ningún momento. Por un lado hay que citar a la legión belga, y es que para los corredores nacidos en el país que acoge esta prueba no hay como vencer en ella para poder llegar al Olimpo del ciclismo. Greg van Avermaet (BMC), Sep Vanmarcke (Belkin), Tom Boonen (Omega Pharma-Quick Step) y Jurgen Roelandts (Lotto-Belisol). De todos ellos quizás sea Roelandts el que más confianza nos produzca y más viendo que el año pasado no estuvo nada lejos de la dupla Cancellara-Sagan. En el caso de «Tommeke» lo debemos de incluir sí o sí en una prueba que le ha dado todo y a la que ha dado todo, aunque todos somos conscientes de que está muy lejos de su mejor versión. El compañero de Tom, Zdeněk Štybar será otro de los corredores a tener en cuenta aunque en su caso seguramente De Ronde sea un preparativo para el que será su gran objetivo situado en Roubaix. Otro de esos corredores que se ha ganado estar entre los menos pagados en las casas de apuestas es el noruego Alexander Kristoff (Noruega) que tras su gran victoria en la Milán-San Remo será una de las ruedas a no perder de vista por cualquier que quiera tener opciones de triunfo y más viendo que el año pasado también consiguió un extraordinario cuarto puesto en Flandes. En cuanto al abanico de hombres rápidos si se dieran las circunstancias de que llegará un grupo grande a la meta y se decidiera al sprint debemos mencionar los nombres de André Greipel (Lotto Belisol), Sacha Modolo (Lampre-Merida), Edvald Boasson-Hagen (Sky) o Arnaud Démare (FDJ), en el caso de este último es uno de los que vemos con mayores opciones de poder pasar con mayor garantías los diferentes muros y poder llegar con los mejores a la línea de llegada. Un compatriota suyo que nunca debemos olvidarnos en Flandes es el veterano Sylvain Chavannel (IAM Cycling), que tendrá su mayor arma en eso mismo la experiencia de tantos años compitiendo en esta prueba, exactamente igual que Luca Paolini (Katusha). En cuanto a las bazas nacionales de nuevo en esta prueba recaerán en lo que puedan hacer los tres hombres rápidos del Movistar Team, Jose Joaquín Rojas, Juan José Lobato y Fran Ventoso. De ellos, quizás, sea Lobato con su cuarto puesto en San Remo el que más garantías nos produzca y más viendo que Ventoso no podrá estar en su mejor estado tras el tremendo tortazo que se dio en Wevelgem. También mencionar la figura de Egoitz García (Cofidis) que es uno de los corredores españoles que más futuro tiene en este tipo de pruebas y que seguramente sea el que coja el relevo de Juan Antonio Flecha.