El domingo el mundo del ciclismo se parará una vez más, como todos los años, en un velódromo muy al norte de Francia. En Roubaix volverá a encumbrarse a un nuevo héroe que por méritos propios entrará en la historia del ciclismo que gracias a pruebas como esta se ha ganado a pulso el ser uno de los deportes más duros que existe, por no decir el que más. Los adoquines volverán a cobrar protagonismo una vez más. El polvo, las caídas, los pinchazos, los tramos de pavé, y sobre todo la afición, la grandísima afición que existe en estas latitudes darán forma y vida a una carrera que solo deja grandes imágenes para el recuerdo. De nuevo una prueba que servirá para ver si Fabian Cancellara sigue aumentando su leyenda, o para que de una vez por todas Peter Sagan conquiste una de las grandes pruebas del calendario, o para que uno de esos belgas que viene pegando fuerte se abra hueco y entre de lleno en nuestra memoria, o para que un ciclista proveniente del ciclocross se encumbre en la que para muchos es la cita más importante del ciclismo. Este año además la prueba del Nord-pas-de-Calais tendrá un mayor atractivo por tener culpa de que el Tour de Francia en Julio tenga cierto aroma a Roubaix, lo que hará que muchos grandes ciclistas poco habituales en estas lindes se vean luciendo dorsal en esta edición.
EDICIÓN 2013
El tercer adoquín de Cancellara llegó en una edición en la que tuvo que apretar mucho más los dientes que en victorias anteriores. El de Berna llegaba, como en este año, siendo el gran favorito tras su triunfo en Flandes, y como en este año en De Ronde tuvo que sudar la gota gorda en los últimos metros para vencer en un sprint apretado con Sep Vanmarcke, que se aprovechó de estar por delante cuando a 23 kilómetros de meta el suizo decidió poner su sexta marcha reventando a todos sus rivales excepto a uno, el checo Zdeněk Štybar que solo un periodista intrometido hizo que no pudiera seguir la estela de Fabian, ya que le provocó que se fuera al suelo en el mítico tramo del Carrefour de l´Arbre. Vanmarcke fue el único que soportó el ritmo frenético del molinillo de la Locomotora y llegaron al velódromo para jugarse la victoria mano a mano. Ahí, Cancellara sacó su raza y se llevó el triunfo. Tercero sería el holandés Niki Terpstra que llegaría a 30 segundos del vencedor junto con van Avermaet y Gaudin. Mención merece el octavo puesto de Juan Antonio Flecha en la última ocasión en la que nuestro mejor representante tuvo que luchar en el Infierno del Norte.
RECORRIDO
Paris-Roubaix. Poco puede variar. Es lo que es y, lo mejor de todo, nos encanta. Estamos ante una carrera que aunque varíe algún tramo de pavé de su recorrido, absolutamente nadie discutirá la ausencia o aparición de alguno de ellos. 28 tramos adoquinados que darán lugar a más de 50 kilómetros de sufrimiento en los 257 kilómetros que recorrerán los ciclistas desde Oise hasta Roubaix. Este año tendrá la incorporación de algunos de los ausentes en las últimas ediciones como Haussy (800 metros) y Saulzoir (1200 metros), aunque los habituales Arenberg, Mons-en-Pévèle y Carrefour de l´Arbre serán seguramente los que determinen el desenlace final del Infierno del Norte.
FAVORITOS
Un nombre por encima de todos: Fabian Cancellara. Pocos argumentos podemos dar, simplemente que es el mejor y lo demuestra año tras año. Puede conseguir su cuarto adoquín igualando a Roger de Vlaeminck y «Tommeke», entrando en el olimpo del Infierno. Hacer dos dobletes de De Ronde y Roubaix, en dos años consecutivos que solo habría logrado él en toda la historia no es poca cosa, por lo que no dudamos que el suizo de Trek Factory Racing estará en sus mejores condiciones para el triunfo. En su contra está que sus dos últimas victorias en los dos grandes monumentos no han sido de la manera arrolladora con la que siempre nos ha deleitados y es ahí donde deben agarrarse sus rivales. Rivales como los que ya le acompañaron en el podium del año pasado, Sep Vanmarcke (Belkin) y Niki Terpstra (Omega Pharma-Quick Step). En el caso del belga la espina que empieza a tener con el suizo es bastante grande dos fotos de podium en Monumentos pero con el mismo protagonista a su lado y no siendo él quien acaparara la mayoría de las luces, así que querrá redimirse este año. El holandés está ante su gran año, venciendo y convenciendo, por lo que si hay un año en el que pueda vencer a Fabian, perfectamente podría ser este. Otro de los grandes nombres sería el del barro. Campeón del Mundo, nada más y nada menos, que de ciclocross en este 2014, y no hay carrera que más se pueda equiparar con esta modalidad que la que finaliza en Roubaix, por lo que aquí el checo Zdeněk Štybar (Omega Pharma-Quick Step) se desenvuelve como pez en el agua, y si esta vez la fortuna no le es esquiva estamos seguros que podrá estar muy cerca del mejor Cancellara.
Otro Omega que siempre podrá estar en la recámara es el de Stijn Vandenbergh, que viene de dejar una carta de presentación extraordinaria en Flandes. Otro del ciclocross que tendrá seguramente en Roubaix uno de los objetivos de la temporada será Lars Boom (Belkin). Sky será otra de las formaciones a tener en cuenta a pesar de la ausencia de Ian Stannard, pero que cuenta en sus filas con grandísimos clasicómanos como Geraint Thomas y Edvald Boasson Hagen. El segundo en De Ronde, Greg van Avermaet (BMC) es otro de esos ciclistas que llegará a la salida en Oise en un estado de forma espectacular, que estará perfectamente secundado por sus compañeros como Thor Hushovd y Taylor Phinney. En Garmin-Sharp partirá un ciclista que querrá darlo todo después del susto de hace una semana, Johan Vansummeren, y que ya de por si sería uno de los ciclistas más a tener en cuenta cuando llegase el momento de la verdad. Veremos también como se muestra Peter Sagan (Cannondale) después del fiasco de Flandes en el que parecía que esta vez sí podría conseguir hacerse con su primer Monumento. Entre los velocistas que llegan con más garantías a la prueba gala estarían el vencedor de la Milán-San Remo, Alexander Kristoff (Katusha) y el alemán en estado de gracia, John Degenkolb (Giant-Shimano) y la esperanza francesa, Arnaud Démare (FDJ). Entre los españoles, como hasta ahora, nuestro pabellón será defendido por los hombres fuertes de Movistar con Juan José Lobato, Fran Ventoso y Jose Joaquín Rojas a la cabeza, y Egoitz García (Cofidis) al que todos apunta como el nuevo Flecha del pelotón nacional.