El domingo después de una semana de ciclismo de lujo en el País Vasco, la traca final la pondrá Amorebieta con su Klasika de Primavera que en este 2014 cumple su 60ª edición. Territorio Movistar los dos últimos años con las victorias de Rui Costa y Giovanni Visconti, todo hace pensar que la cosa seguirá igual viendo el estado de forma en el que se encuentra su líder, Alejandro Valverde. Lo que está claro es que como los últimos seis días la afición se volcará en la prueba de un día vasca y aunque los focos este día estarán centrados con la Paris-Roubaix no dudamos que los ciclistas que aquí compitan se encontrarán perfectamente arropados.
EDICIÓN 2013
La victoria lograda por Rui Costa era la primera de un 2013 que sería extraordinario para él, con sus dos etapas en el Tour y sobre todo el Mundial conseguido en Florencia. El corredor luso se mostró como el más fuerte tras aguantar el ataque de Alberto Contador en Montecalvo y conseguir ser el más rápido de un pequeño grupo de veinte unidades que llegaría a la meta de Amorebieta. Rui Costa en ese sprint se adelantaría a Pablo Urtasun y al propio Alberto que le acompañaron en el podium.
RECORRIDO
Esta prueba de un día varía poco de un año para otro, y sin duda el mayor atractivo de sus 171,5 kilómetros llega en la parte final donde en los últimos 50 kilómetros se sube hasta en tres ocasiones el Alto de Montecalvo de se gunda categoría estando su última ascensión a tan solo 15 kilómetros de la línea de llegada en Amorebieta, de donde también parte la carrera.
FAVORITOS
Sin duda un hombre será sobre el que recaiga toda la responsabilidad y por méritos más que evidentes: Alejandro Valverde (Movistar). Después de sus triunfos en Andalucía, Roma o Indurain es obvio que el murciano tenga en la Klasika vasca otra gran oportunidad para ir acumulando victorias. En su formación estarán sus mayores «rivales», y quizás en Amorebieta Alejandro tenga la oportunidad de premiar a algunos de sus escuderos con una victoria a modo de agradecimiento por el gran trabajo que realizan a lo largo del año para él. Entre todos ellos destaca un nombre, el de Beñat Intxausti, que sin duda tiene en esta carrera una motivación extra ya que se podría decir que la prueba termina en la puerta de su casa, por lo que el bueno de Beñat busca con fuerza triunfar en ella tras el cuarto puesto conseguido el año pasado. La nómina de Movistar se completa con corredores de la talla de los hermanos Izagirre, Igor Antón o Giovanni Visconti.
Fuera de Movistar, el gran rival estará en el conjunto navarro del Caja Rural-Seguros RGA que presentará en la Klasika una potente formación con Luis León Sánchez a la cabeza escoltado por David Arroyo, Amets Txurruka o Ruben Fernández. Otro de los equipos que tendrán una motivación extra será el del Euskadi, donde a pesar de la ausencia de su «goleador», Carlos Barbero, corredores como Beñat Txoperena, Pablo Lechuga o Haritz Orbe darán mucha batalla. Lo mismo ocurrirá con el resto de corredores que tendrán una gran oportunidad de lucir el maillot en una carrera en la que podrán competir contra todo un World Tour como Movistar, y así ciclistas como los pequeños del conjunto telefónico entre los que están Byron Guama o Jordi Simón (Team Ecuador), Gari Bravo o David de la Parte (Efapel), Eduard Prades o Arkaitz Durán (OFM), David Belda o Ibai Salas (Burgos-BH), Marcos Jurado (Keith Mobel) y Evgeny Shalunov (Lokosphinx) buscarán dar un susto importante al campeón murciano y sus secuaces.