Dejamos atras los adoquines, el polvo, los pinchazos y las caídas para adentrarnos en el Tríptico de las Ardenas, la sucesión de tres carreras —Amstel Gold Race, Flèche Wallone y Liège-Bastogne-Liège— que, como cada mes de abril, tiene lugar en la máxima categoría del ciclismo profesional. Y este tríptico comenzará este domingo con la 49.ª edición de la Amstel Gold Race, que tiene lugar en la neerlandesa provincia de Limburgo, con el Cauberg como máximo protagonista. Será exactamente el mismo final que en el campeonato del mundo de 2012, cuando Philippe Gilbert se vistió de arcoíris; un final muy distinto al que habíamos visto hasta 2012, puesto que la Amstel Gold Race no incluyó 1,8 kilómetros de bajada hacia Valkenburg hasta la pasada edición de la carrera. Y ese cambio de recorrido benefició enormemente a Roman Kreuziger, que sorprendía y se imponía por delante de Alejandro Valverde en la meta cervecera.
Amstel Gold Race 2013: El sabio movimiento de Kreuziger

Siguiendo el guion previsible de muchas carreras, una numerosa escapada se formó al inicio de la pasada edición de esta prueba, formada por los belgas Johan Vansummeren (Garmin Sharp), Arthur van Overberghe (Topsport Vlaanderen-Baloise), Klaas Sys (Crelan-Euphony) y Tim de Troyer (Accent.jobs-Wanry), el español Mikel Astarloza (Euskaltel Euskadi), el francés Nicolas Vogondy (Accent.jobs-Wanty) y el moldavo Alexandr Pliuschin (IAM). Once minutos fue la renta máxima que lograron a alcanzar los siete de la fuga. Astarloza atacaba, Purito abandonaba y Movistar Team tiraba para neutralizar lo que ya se empezaba a determinar como un grupo peligroso, compuesto por Pieter Weening (ORICA-GreenEDGE), Andriy Grivko (Astana), David Tanner y Lars Peter Nordaugh (Blanco) y el ya citado Pliuschin, que marchaban en persecución del vasco de Euskaltel Euskadi. Roman Kreuziger (Saxo-Tinkoff) metió ritmo al pelotón, hasta el punto de atacar a 17 kilómetros de meta en un movimiento que nadie pudo parar, ni siquiera unos hombres de Eusebio Unzué que solo podrían ver cómo su jefe de filas Alejandro Valverde terminaba en segunda posición. Simon Gerrans (ORICA-GreenEDGE) completaba el podio.
Recorrido
251 duros kilómetros por el Limburgo neerlandés decidirán el vencedor de esta Amstel Gold Race, incluyendo hasta cuatro subidas al Cauberg, siendo la última la que probablemente decida quién se llevará la gloria tras la carrera… si no pasa como en la ultima edición. Un ataque en las zonas llanas podría proporcionar mucha ayuda a aquellos corredores que prueben a moverse pronto, puesto que el viento a favor será, probablemente, uno de los grandes aliados para los intentos de escapada que puedan formarse a lo largo de la carrera. Por segundo año consecutivo habrá 1,8 kilómetros desde la cima de la última ascensión al Cauberg hasta la meta, unos casi dos kilómetros que beneficiarán, una vez más, a los (si los hay) escapados.
Favoritos
- Alejandro Valverde (Movistar Team): En la Euskal Herriko Itzulia no pudo mostrarse al 100 %, pero esto fue mas bien por la auténtica apisonadora que fue Alberto Contador. Con el estado de forma del marciano, sumada al cambio de mentalidad que se le nota en este 2014, parece el más claro aspirante a vencer en Valkenburg. Si busca el ataque podría llegarle la victoria en una carrera que no ha ganado todavía y a la que llega muy motivado para comenzar de la mejor forma posible el Tríptico de las Ardenas.
- Simon Gerrans (ORICA-GreenEDGE): Sin haber mostrado su máximo nivel en lo que llevamos de temporada, el campeón australiano en línea ya mostró en Euskadi su buen punto de forma tras una auténtica exhibición en la etapa que condujo a Matthews a vencer en Vitoria-Gasteiz. El recorrido le viene de perlas, a grandes rasgos similar al del nacional aussie de enero, por lo que si vuelve a estar a su nivel de De Brabantse Pijl, optará a alzar los brazos.
- Michał Kwiatkowski (Omega Pharma – Quick-Step): El campeón polaco se sabe fuerte este año y, aunque su punto débil podría ser seguir el ritmo de Valverde en el Cauberg, un esprín final le beneficiaría notablemente. Querrá mejorar su cuarto puesto de 2013.
- Tom-Jelte Slagter (Garmin Sharp): Mucho se ha dicho de él que no será ya el que fue en el Tour Down Under 2013, pero nosotros creemos que sí. Es más, ya lo ha sido en el principio de temporada, ganando dos etapas en la Paris-Nice, haciendo segundo en el GP Miguel Indurain y logrando dos cuartos puestos en la Itzulia.
- Philippe Gilbert (BMC): Sobre el mismo final en el que ya ganara un maillot arcoíris allá por septiembre de 2012, ya sin la maldición del campeón del mundo, Gilbert puede sacar su máxima calidad como ya hizo hace unos días en De Brabantse Pijl. Probablemente, en los mejores días de Gilbert, pocos puedan seguirle en una subida como el Cauberg.
Outsiders
Aparte de los ya citados cuatro favoritos principales, muchos otros hombres podrían jugar sus bazas para intentar luchar por la victoria. Aunque no les favorece tanto como Flèche Wallone o Liège-Bastogne-Liège, Joaquim Rodríguez y Dani Moreno (Katusha) podrían pelear por ganar en Valkenburg. No descartamos al ganador el año pasado, Roman Kreuziger (Tinkoff-Saxo), ni a otros ciclistas como Carlos Betancur (AG2R LA MONDIALE), Bauke Mollema (Belkin), Greg van Avermaet (BMC), Daniele Ratto (Cannondale) o un rejuvenecido Damiano Cunego (Lampre-Merida). También en Lampre-Merida, ojo con Rui Costa y Diego Ulissi; así como con Michał Gołaś en Omega Pharma – Quick-Step o Thomas Voeckler en Europcar. Tom Dumoulin será la baza de Giant-Shimano, Edvald Boasson Hagen la de Sky y Sylvain Chavanel la de un IAM que quiere seguir destacando en carreras WorldTour. Ojo al campeón neerlandés Johnny Hoogerland (Androni Giocattoli) y al belga Björn Leukemans (Wanty-Groupe Robert).
Para seguir la carrera…
- Web oficial
- Eurosport emitirá en directo la prueba
- En Twitter se seguirá con #AGR2014
- Lista de participantes