Un año más, tiene lugar en Francia la carrera más popular de dos días del mundo, el Critérium International, con su tradicional doble sector. El Critérium International se trata de una de las pruebas satélite que tiene la ASO para «experimentar», y en ocasiones sirve para testar terrenos por dónde, a posteriori, pasará la gran ronda gala. Además, es una prueba que en los últimos años ha dado un gran giro, siendo la etapa decisiva -la de domingo- una etapa de montaña, mientras que anteriormente era una etapa de media montaña y eso le daba mayor interés a la crono. Jens Voigt era el corredor tipo ideal para esta vuelta, aunque gracias al cambio mencionado, esta prueba aparece en el palmarés de corredores como Froome, Evans o Schleck.
También, que el organizador sea ASO, hace que, debido a la problemática que hay entre organizadores y equipos a raíz del Tour de Francia, la participación no sea la más llamativa.
Edición 2013: Sky estuvo a otro nivel
El año pasado Sky presentó un equipazo en la carrera, y supo rentabilizar su poderío. En la crono Porte cogío el maillot de líder, y al día siguiente en la Col de l’Ospedale, tanto Porte, como Froome, se mostraron muy por encima de sus rivales, logrando un doblete en la etapa más dura. Mollema completó el podio.
Recorrido
Etapa 1 (Sector A): Porto-Vecchio – Porto-Vecchio (89 km)
Primer sector, y oportunidad para los velocistas. Es muy probable que se den cita un buen número de sprinters en esta prueba para pelear por esta etapa. Tras ella, veremos cuantos deciden completarla. Nuestra apuesta: Nacer Bouhanni (FDJ).
Etapa 1 (Sector B): Porto-Vecchio – Porto-Vecchio (7 km)
La crono marcará las primeras diferencias entre los favoritos a la general final. No serán grandes diferencias, pero quién sabe si no acaban siendo decisivas… Nuestra apuesta: Tom Dumoulin (Giant).
Etapa 2: Porto-Vecchio – Col de l’Ospedale (176 km)
Etapa decisiva, con ese final en alto que coronará al vencedor de esta edición. Veremos hasta que punto las tácticas de equipos pueden ser más importantes incluso que el estado de forma. Nuestra apuesta: Jean-Christophe Peraud (AG2R).
Favoritos
Rafal Majka: (Tinkoff-Saxo) El polaco es el corredor más completo de los que se dan cita en esta carrera. Si encuentra su mejor golpe de pedal, pocos rivales se va a encontrar en su camino.
Jean-Christophe Peraud (AG2R): El veterano escalador francés es todo un especialista de los principios de temporada. Siempre está en la disputa en casi todas las carreras. Sin más, en Tirreno fue de los más destacados.
Pierrick Fedrigo (FDJ): Ya sabe lo que es ganar esta carrera y el recorrido le viene como anillo al dedo. Últimamente ha perdido un poco esa chispa de antaño, pero siempre es un corredor a vigilar en este tipo de terreno.
Fränk Schleck (Trek): Otro de los que sabe que es ganar aquí. En los último días de la París-Niza se le vio delante, veremos si fue algo casual o vamos camino de recuperar al Schleck capaz de todo en las clásicas.
Ousiders
Si miramos a la general, tendremos corredores como Michele Scarponi y Janez Brajkovič (Astana), Mathias Frank (IAM), Fabio Duarte (Colombia) o Jérome Coppel (Cofidis) que deben andar dando guerra en las posiciones cabeceras. Jóvenes como Rohan Dennis (Garmin), Matthew Busche (Trek), Eduardo Sepúlveda (Bretgane) o Daan Olivier (Giant) aspiran a dar la campanada y colarse también entre los mejores. Desde la tercera fila, destacamos a Cyril Gautier (Europcar), José Mendes (NetApp) o Rémy Di Grégorio (La Pomme), que no parten con ese cartel de candidato, pero que tampoco sería muy raro verles siendo protagonistas. En cuanto a los españoles, David de la Cruz (NetApp) será nuestra baza.