El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Grans Clàssiques
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • #EPRanking
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Grans Clàssiques
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • #EPRanking
    • Equipos Ciclocross
Follow US
Ciclismo de BabelCiclismoFemReportajes

‘East-power’ en el ciclismo femenino

Marcos Marín Martín
Marcos Marín Martín 15/03/2014
Share
7 Min Read
El Pelotón ‘East-power’ en el ciclismo femenino
© 5312turelacionpreferida.blogspot.com
SHARE

Que el ciclismo se está expandiendo más y más cada vez es un hecho. Pero cada uno expande el ciclismo hacia donde le da la gana. En el caso del ciclismo femenino en carretera, las corredoras del este, las exsoviéticas, son las que cada día, de a pocos, van tomando el mando. Y el inicio de temporada está dejando ver lo que ya preveíamos desde hace tiempo: corredoras del este ganando allá por donde van, buscando su hueco en la élite a pasos agigantados. No solo son las ciclistas, también son los equipos. la labor que se está haciendo desde, en especial, Rusia, para potenciar el ciclismo femenino es digna de admirar… y de envidiar.

El Pelotón ‘East-power’ en el ciclismo femenino
Zabelinskaya en los JJ. OO. de Londres | © prisayrevistas

Y del este de Europa, a América. Allí están yéndose las corredoras rusas (y más) para lograr los primeros puntos UCI de la temporada. Cierto es que la temporada arrancó en el Tour femenino de San Luis, sin participación europea, pero más tarde llegó la Vuelta a Costa Rica. Os ponemos en antecedentes: Olga Zabelinskaya fue medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres, tanto en la prueba en línea como en la contrarreloj individual. Tuvo que estar como un año sin competir, pero regresó a las carreteras muy en forma: disputó tres carreras individuales en la segunda mitad de 2013 e hizo top 10 en las tres, incluyendo la crono del mundial de la Toscana. Y en 2014 quería volver a ser la Olga Zabelinskaya de las victorias, la que años atrás se llevaría la Internationale Thüringen Rundfahrt der Frauen. Ya empezó metiendo miedo en el Ladies Tour of Qatar, donde hizo octava en la segunda etapa, con el tiempo de Johansson y Wild, pero se destapó del todo en la ya citada Vuelta a Costa Rica. Tercera en la primera etapa, la contrarreloj debía ser lo suyo. Y no defraudó. En 20 kilómetros le metió más de un minuto y quince segundos a la segunda clasificada, poniéndose líder de la general con autoridad. Y con esa renta, pues claro, se embolsó también la clasificación general. En El Salvador, más y mejor. El GP GSB también fue para la de San Petesburgo, confirmando en una dura jornada que Olga había vuelto. Pero es que poco después empezaba la primera «gran vuelta» del año, la Vuelta a El Salvador que sigue en curso. De nuevo sobre la cabra, esta vez en un prólogo, Zabelinskaya fue la más rápida, adjudicándose su cuarto éxito de la temporada.

El Pelotón ‘East-power’ en el ciclismo femenino
Amialiusik en 2013 | © BePink

Pero no, Olga Zabelinskaya no es la única. Viajamos ahora hasta Bielorrusia, donde la gran dominadora del ciclismo es la campeona nacional Alena Amialiusik. Empezó a correr en profesionales en 2012, a los 23 años, pero para entonces ya había destacado notablemente: en 2011, como amateur, venció el campeonato nacional en línea y en crono, y terminó segunda el europeo sub-23. En 2012 una etapa en la Route de France fue su mayor éxito y en 2013, hasta su rotura de clavícula, destacó mucho, llegando a vencer en Ardèche (carrera en la que sufrió la caída que la mandaría a casa). Siguiendo un calendario bastante similar al de Zabelinskaya, la de Babrouïsk está arrasando en 2014. Su primera victoria del año fue la de la etapa reina de la Vuelta a Costa Rica, donde alzó los brazos tras un duro uphill finish en el que no tuvo rival. Días después, tras quedarse con la miel en los labios en las dos primeras carreras de un día salvadoreñas, pudo alzarse con la victoria en el GP El Salvador. Y en la vuelta por etapas, más para la bielorrusa. La primera y la segunda etapa fueron para ella, y mantiene intactas sus opciones para la clasificación general de dicha carrera. Y queda lo mejor del año, las grandes vueltas, como el Giro Rosa, carrera en la que en 2013 fue décima.

Y no son las únicas. Las ucranianas llevan también un tiempo pegando fuerte. La siempre polémica Hanna Solovey se planta en 2014 como una de las máximas favoritas a ganar el campeonato de Europa sub-23 en línea y en crono (que ya gano en 2013) y buscará, sin duda, hacer podio en la contrarreloj individual de Ponferrada. Otra ucraniana, Tetyana Riabchenko, también se ha quedado sin equipo UCI en 2014, pero sabe lo que es ganar en Copa del Mundo y, por el momento, no le van mal las cosas con el conjunto DNA p/b K4 Racing en El Salvador. Otro nombre a vigilar es el de Evgeniya Vysotska, novena en el pasado Giro.

Y más rusas aparte de Zabelinskaya, como lo son, sin duda, Tatiana Antoshina u Oxana Kozonchuk, quienes tras un brillante 2013 buscarán no quedarse a la sombra de la jefa de filas de RusVelo para tratar de destacar por sí solas. No hay más que mirar el CQRanking: Antoshina es octava. En Kazajistán también apuestan por las féminas, con la entrada de Astana al patrocinio de BePink y la inclusión de dos corredoras juveniles en la plantilla del equipo. El ciclismo se mueve. El ciclismo femenino, más aún. La expansión es un hecho, así que disfrutemos de las corredorazas del este que llegan, porque en 2014 darán mucho mucho espectáculo.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link
Deja tu comentario Deja tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Últimas Noticias

Copa del Mundo CX TVE RTVE TDP
DIRECTO TV | Copa del Mundo de ciclocrós Tábor
Ciclocross Copa del Mundo Destacado
El Pelotón Resumen TV del XXXIX Trofeo San Andrés
Resumen TV del XXXIX Trofeo San Andrés
Ciclocross Ziklokross Txapelketa
El Pelotón Aitor Hernández impone su ley en el Trofeo San Andrés; Ainara Elbusto no falla
Aitor Hernández impone su ley en el Trofeo San Andrés; Ainara Elbusto no falla
Ciclocross Ziklokross Txapelketa
El Pelotón Gurb habla cántabro y neerlandés: Gonzalo Inguanzo y Larissa Hartog mandan
Gurb habla cántabro y neerlandés: Gonzalo Inguanzo y Larissa Hartog mandan
Ciclocross Copa Catalana de Ciclocròs

Artículos relacionados

Copa de España Féminas 2026
CiclismoFemCopa de EspañaEn Fuga

Calendario de la Copa de España Féminas 2026

14/11/2025
Llucmajor Challenge Mallorca 2026
CiclismoFemEn Fuga

Llucmajor acogerá la salida de la tercera etapa de la Challenge Mallorca Femenina 2026

07/11/2025
Jaén Paraíso Interior 2023 Tadej Pogacar
En FugaCiclismo ProfesionalCiclismoFem

Úbeda acogerá el 15 y 16 de febrero la Copa de Naciones femenina y la Clásica Jaén

20/11/2025
Itzulia Klasikoa 2026
Ciclismo ProfesionalCiclismoFemEn Fuga

La Itzulia Basque Country, la Itzulia Women y la Clásica San Sebastián ya tienen fechas confirmadas para 2026

20/11/2025
Follow US
© Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
adbanner
¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
Okay, I'll Whitelist
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?