Ha costado. Pero finalmente, un año más el calendario español de ciclismo arrancará con la Challenge de Mallorca. De nuevo serán cuatro los Trofeos que compondran la prueba: Trofeo Palma, Trofeo Ses Salines-Campos-Santanyí, Trofeo Serra de Tramontana (Deià-Lluc) y Trofeo Muro-Port d’Alcudia.
Como siempre, esta prueba será el escenario elegido por muchos de los grandes ciclistas para arrancar la competición. En la inscripción aparecen corredores como Rui Costa (Lampre, actual campeón del mundo), Bradley Wiggins (SKY, ganador del Tour 2012), Chris Horner (LAM, ganador de La Vuelta 2013) o Alejandro Valverde (MOV, no confirmado aún).
Serán 21 las escuadras que competirán en la Challenge.
De ellos, 10 son equipos UCI ProTeam: Lotto-Belisol, Omega Pharma-Quickstep, Garmin-Sharp, Astana, Katusha, Sky, Orica-GreenEdge, Lampre-Merida, Europcar y Movistar Team. La categoría Continental Profesional contará con seis equipos: Caja Rural-Seguros RGA, Cofidis, Team Novo Nordisk, MTN-Qhubeka, Netapp-Endura e IAM Cycling. Por último los equipos Continentales serán Euskadi y Burgos BH (en representación española), Activejet, Team Ecuador y CyclingTeam de Rijke .
Un dato interesante es que cada uno de los equipos participantes tendrá la posibilidad de alinear hasta 10 corredores en cada trofeo; y podrán cambiar esa alineación en cada trofeo, en función de las características y necesidades del equipo.
Recorrido
–Trofeo Palma.
La prueba inaugural se celebrará el domingo 9. A las 11 horas arrancará en el Auditorium de Palma de Mallorca el trofeo. Los ciclistas tendrán que dar 10 vueltas a un recorrido llano de 11’6 km en la zona marítima de la ciudad. En total recorrerán 110 km.
Los premios que se repartirán son el de Metas Volantes (vueltas 2 y 6), Premio de la Montaña (único escollo, un alto de 4ª categoría que puntuará en las vueltas 3 y 5); y Sprints Especiales (Vueltas 4 y 8).
Se espera que el Trofeo se resuelva al sprint.

–Trofeo Ses Salines-Campos-Santanyí.
El lunes 10 a las 11:45 arrancará el segundo trofeo desde la localidad de Ses Salines. Serán 180 km a través de los ayuntamientos de Ses Salines, Campos y Santanyí.
La prueba contará con un perfil llano, en que solo destacan cuatro cotas de 4ª categoría. Además, se repartirán premios a los vencedores de las dos metas volantes y los dos sprints especiales.
De nuevo los velocistas tendrán la oportunidad de lucir su final en la meta de Santanyí.

–Trofeo Serra de Tramuntana
El martes 11 se celebrará el tercer trofeo. A las 12 de la mañana los ciclistas tomarán la salida en Deià, para recorrer los 150 km de la prueba
Se trata del Trofeo más duro, ya que tendrán que superar dos puertos de 2ª categoría, dos de 3ª categoría y el Col de Puig MaJor (1ª categoría), que provocará la definitiva selección de la carrera. Será el primer escenario en que los escaladores podrán demostrar su estado, y veremos los primeros cara a cara entre los ciclistas que lucharán por las grandes carreras del año.
También se premiará a los vencedores de los dos sprints especiales, así como de las metas volantes.

–Trofeo Muro-Port d’Alcudia.
El último de los trofeos presenta igualmente un perfil recortado. Sobre 160 km, sólo los velocistas más resistentes conseguirán superar los cuatro puertos de 2ª categoría que presenta el recorrido con los mejores, y una escapada podría tener muchas opciones de victoria.
De nuevo también los vencedores de las dos metas volantes y de los sprints especiales.

Veremos con qué intención acuden los líderes a la carrera. A juzgar por la participación, de lujo, el espectáculo está asegurado.
Favoritos
Como es costumbre, en esta cita los equipos llevan casi toda su plantilla y juegan con las cuatro clásicas para ir dándole días a todos sus corredores, por lo que resulta ciertamente dificultoso conocer la lista de participantes con antelación.
Para las dos primeras etapas, los hombres llamados a jugarse la victoria son los sprinters, de ahí que los grandes favoritos sean corredores como Michael Matthews (Orica), el vencedor el año pasado Kenny Dehaes (Lotto), Francesco Gavazzi (Astana), Sacha Modolo (Lampre), Gerald Ciolek (MTN) o Carlos Barbero (Fundación Euskadi). Aunque debido a que estas alturas de la temporada aún la forma no es la más adecuada, el abanico de aspirantes es muy amplio, englobando a corredores como el local Lluis Mas (Caja Rural), Matteo Trentin (Omega), Caleb Fairly (Garmin), Ben Swift (Sky), Yoeri Havik (De Rijke) o porqué no, contar con nuestro amigo Ibai Salas, que se estrena en profesionales con el Burgos-BH.
La tercera etapa es la más dura y en la que teóricamente deben aparecer los grandes nombres como Kwiatkowski y Uran (Omega), Sergio Henao (Omega), Rui Costa y Diego Ulissi (Lampre), Alejandro Valverde e Igor Anton (Movistar) o Luis León Sánchez (Caja Rural), pero también habrá que estar atentos a equipos de menor entidad pero con grandes corredores como Sergio Pardilla (MTN), Leopold König (NetApp), Mathias Frank (IAM).
La cuarta y última etapa es una clásica selectiva pero con final llano. Boasson Hagen (Sky), Julien Simon (Cofidis), Gianni Meersman (Omega), Enrico Gasparotto (Astana) o Michael Albasini (Orica) son el prototipo de corredor destinado a vencer aquí, pero también habrá que ver si alguno de los sprinters citados anteriormente consigue pasar ese terreno pestoso y llegar entero para disputar el final.