Qué mejor que acordarnos del ya conocido «¡¡Uauuuuu, increíble Fernando!!» de Antonio Lobato, comentarista de la Fórmula 1, para empezar con nuestro repaso a la Copa de España. Una competición emocionante e igualada, que se jugó a una carrera, en la última ascensión, en el último golpe de riñón, en la última de las pruebas que componían la Copa. El vallisoletano Fernando Grijalba resultó vencedor de una competición que, como repasaremos a continuación, tuvo un desenlace emocionante con hasta seis corredores que lucharon por la victoria final.
La primera cita de la Copa de España se disputaba en tierras extremeñas, allá por febrero. Primera prueba importante del año, se esperaba una carrera alocada al no haber, a priori, un equipo concreto que fuese a controlar la carrera. Para sorpresa de muchos, el equipo ruso Lokomotiv tomó las riendas e hizo que la carrera no se partiera imponiendo un fuerte ritmo desde el principio. Un valiente intento de salida de Ion Ander Insausti (Caja Rural – RGA), a quien se unirían más adelante Gabriel Reguero (Cajamar – Cosentino), Vasili Neustroev (Lokomotiv) y Javier Sardá (Ciudad de Oviedo), era neutralizado al finalizar la primera vuelta, hasta que en la ascensión a Magacela, en la última vuelta, Vicente García (GSport – Valencia), Loïc Chetout (Naturgas Energía), Airán Fernández (Coluer Bicycles) y Antton Ibarguren (Telco’m – Conor) cogían unos metros, sin superar el medio minuto de ventaja. Cazados a 10 kilómetros de meta, el sprint de Don Benito se lo llevó Vadim Zhuravlev (Lokomotiv), consiguiendo los primeros puntos de la Copa de España.
Top-10 Circuito Guadiana | |
---|---|
1.º | Vadim Zhuravlev (Lokomotiv) |
2.º | Daniel Sánchez (Bicicletas Rodríguez) |
3.º | Imanol Estévez (Naturgas Energía) |
4.º | Pablo Lechuga (Cajamar – Cosentino) |
5.º | Loïc Chetout (Naturgas Energía) |
6.º | Víctor Manuel Moleon (Equipo Lizarte) |
7.º | Jesús Herrero (Gomur – Ferroatlántica) |
8.º | Airán Fernández (Coluer Bicycles) |
9.º | Andrés Vigil (Mutua Levante) |
10.º | Cristóbal Sánchez (Cajamar – Cosentino) |
La localidad guipuzcoana de Zizurkil acogía el final de la Clásica Aiztondo. Repasando el palmarés de la prueba (José Ángel Gómez Marchante, Oscar Pujol, Victor de la Parte, etc.), el día prometía. Un ataque a 12 de meta hizo que Vicente García de Mateos (GSport – Valencia) y Alberto Gallego (Bicicletas Rodríguez) se jugasen la victoria, cayendo ésta del lado del castellano-manchego. Tras ellos, se desataban las hostilidades y tras un ataque de Pablo Lechuga (Cajamar – Cosentino) y Miguel Ángel Benito (Caja Rural – RGA), llegaba por delante del pelotón un grupo formado por Julen Mitxelena (Eki Sport – Gipuzkoa), Diego Rubio (Caja Rural – RGA), Antton Ibarguren (Telco’m – Conor), Ibai Daboz (Eki Sport – Gipuzkoa), Javier Sardá (Ciudad de Oviedo) y los dos corredores mencionados anteriormente, que se jugarían el tercer puesto del cajón. Pablo Lechuga se hacía con el liderato de la Copa de España. Dos pruebas, dos líderes distintos.
Top-10 Clásica Aiztondo | |
---|---|
1.º | Vicente García de Mateos (GSport – Valencia) |
2.º | Alberto Gallego (Bicicletas Rodríguez) |
3.º | Julen Mitxelena (Eki Sport – Gipuzkoa) |
4.º | Miguel Ángel Benito (Caja Rural – RGA) |
5.º | Diego Rubio (Caja Rural – RGA) |
6.º | Antton Ibarguren (Telco’m – Conor) |
7.º | Pablo Lechuga (Cajamar – Cosentino) |
8.º | Borja Abasolo (Debabarrena) |
9.º | Antonio Pedrero (Equipo Lizarte) |
10.º | Javier Sardá (Ciudad de Oviedo) |
17 de marzo, Alcalá de Henares. Tercera prueba de la Copa de España, el Gran Premio Macario. Una prueba rompepiernas donde se seleccionó la carrera a las primeras de cambio, dejando al líder descolgado. El alto de Torres fue juez de la carrera, dando ventaja a un grupo de 18 corredores, comandado por los ciclistas del Caja Rural-RGA. Fernando Grijalba conseguía llevarse la victoria y el liderato de la Copa de España, seguido muy de cerca por el ruso Zhuravlev. El segundo puesto lo ocupaba Ibai Salas, rubricando la superioridad del equipo navarro.
Top-10 Gran Premio Macario-Ayuntamiento de Alcalá | |
---|---|
1.º | Fernando Grijalba (Caja Rural – RGA) |
2.º | Ibai Salas (Caja Rural – RGA) |
3.º | Sebastián Mora (Atika – Asmeval) |
4.º | Vadim Zhuravlev (Lokomotiv) |
5.º | Diego Rubio (Caja Rural – RGA) |
6.º | Vicente García de Mateos (GSport – Valencia) |
7.º | Borja Abasolo (Debabarrena) |
8.º | Julen Mitxelena Mitxelena (Eki Sport – Gipuzkoa) |
9.º | Loïc Chetout (Naturgas Energía) |
10.º | Antton Ibarguren (Telco’m – Conor) |
Llegamos al ecuador de la competición y a una de las citas más esperadas del calendario amateur, el Memorial Valenciaga. Una vez más, la prueba no desentonó. Desde la salida no cesó el movimiento, conformándose un numeroso grupo en cabeza, entre los que se encontraba Vadim Zhuravlev (Lokomotiv), segundo clasificado de la Copa de España. El grupo consiguió una diferencia que rondaba los tres minutos, poniendo en aprietos al equipo del líder. La ventaja se reducía y empezaba el festival de ataques en el grupo principal, con un Equipo Lizarte muy animado con los intentos de Dayer Quintana, primero, y Antonio Pedrero después, haciendo sufrir al líder Fernando Grijalba. Airán Fernández (Coluer Bicycles), junto con José Manuel Gutiérrez (Telco’m – Conor), saltaban para dar caza al corredor de Lizarte, plantándose los tres en cabeza en los últimos kilómetros para jugarse la victoria. Airán, con un ataque en los últimos compases de carrera, se llevó el prestigioso memorial después del segundo puesto conseguido en 2012. El francés Loïc Chetout (Naturgas Energía) se colocaba líder de la Copa gracias al séptimo puesto conseguido en Eibar.
Top-10 Memorial Valenciaga | |
---|---|
1.º | Airán Fernández (Coluer Bicycles) |
2.º | Antonio Pedrero (Equipo Lizarte) |
3.º | José Manuel Gutiérrez (Telco’m – Conor) |
4.º | Julen Mitxelena (Eki Sport – Gipuzkoa) |
5.º | Ibai Salas (Caja Rural – RGA) |
6.º | Adrián Alvarado (Bicicletas Rodríguez) |
7.º | Loïc Chetout (Naturgas Energía) |
8.º | Dayer Quintana (Equipo Lizarte) |
9.º | Iván Rodríguez (Gomur – Ferroatlántica) |
10.º | Antton Ibarguren (Telco’m – Conor) |
Viajamos a suelo andaluz para afrontar la quinta prueba de la Copa de España, la Clásica Torredonjimeno. Antes de la carrera, sorpresa mayúscula para los asistentes, ya que el Lokomotiv ruso de Vadim Zhuravlev, no participaba en la prueba. Como no podía ser de otra forma, uno de los equipos de la tierra se encargó de animar la carrera, el Cajamar – Cosentino. Cristobal Sánchez y Pablo Lechuga se encargaron de darle ritmo a la carrera. Los corredores del Cajamar lo intentaron en todos los terrenos, de todas las maneras. Subiendo, bajando, pero sin poder irse en solitario. Se consolidó en cabeza un grupo de seis corredores, con los dos Cajamar, Higinio Fernández y Antonio Pedrero (Equipo Lizarte), y Adrián Alvarado y Alberto Gallego (Bicicletas Rodríguez). En el tramo final el corredor local Pablo Lechuga lo intentó varias veces, pero por detrás hubo entendimiento y no logró a afianzar su ventaja. Finalmente, el Bicicletas Rodríguez se llevaba el gato al agua a la vieja usanza: aviso de Gallego, y ataque definitivo de Alvarado por el córner. Victoria de Adrián y liderato para Airán Fernández, en detrimento de Loïc Chetout.
Top-10 Clásica Torredonjimeno | |
---|---|
1.º | Adrián Alvarado (Bicicletas Rodríguez) |
2.º | Higinio Fernández (Equipo Lizarte) |
3.º | Alberto Gallego (Bicicletas Rodríguez) |
4.º | Cristóbal Sánchez (Cajamar – Cosentino) |
5.º | Antonio Pedrero (Equipo Lizarte) |
6.º | Pablo Lechuga (Cajamar – Cosentino) |
7.º | Fernando Grijalba (Caja Rural – RGA) |
8.º | Airán Fernández (Coluer Bicycles) |
9.º | Juan Ignacio Pérez (Gomur – Ferroatlántica) |
10.º | Noel Martín (Super Froiz) |
La siguiente prueba era el Trofeo Guerrita, en la provincia de Murcia. Tras un año de ausencia, la prueba no ayudaba a aclarar la clasificación de la Copa de España, ya que cinco de los seis primeros clasificados eran hombres que estaban en la pomada por la Copa. El Coluer de Airán Fernández imponía un gran ritmo para impedir que ninguna fuga cogiese ventaja. Antonio Molina (Caja Rural – RGA), omnipresente durante la prueba, se convertía en gran animador de la misma, junto a hombres importantes como Vicente García de Mateos (GSport – Valencia), Eddy Valdespino (Ibaigane Opel) o Pablo Lechuga (Cajamar – Cosentino). El corredor de Jávea se rindió a dos kilómetros de meta, en compañía de Raúl Martínez (Equipo Lizarte) y Nacho Pérez (Gomur – Ferroatlántica), y la victoria se la jugó el pelotón principal al sprint. Ibai Salas (Caja Rural – RGA) imponía su punta de velocidad, consiguiendo su primer triunfo de la temporada. Loïc Chetout (Naturgas Energía) recuperaba el liderato de la Copa de España gracias a su segundo puesto en Alcantarilla.

Top10-Trofeo Guerrita | |
---|---|
1.º | Ibai Salas (Caja Rural – RGA) |
2.º | Loïc Chetout (Naturgas Energía) |
3.º | Marcos Altur (GSport – Valencia) |
4.º | Fernando Grijalba (Caja Rural – RGA) |
5.º | Pablo Lechuga (Cajamar – Cosentino) |
6.º | Airán Fernández (Coluer Bicycles) |
7.º | Vicente García de Mateos (GSport – Valencia) |
8.º | Julen Mitxelena (Eki Sport – Gipuzkoa) |
9.º | Bernardo Ayuso (Seguros Bilbao) |
10.º | Adriá Moreno (Atika – Asmeval) |
El Memorial Rodríguez Inguanzo reunía a los corredores en la penúltima prueba de la Copa de España. La dura rampa de Polanco decidiría el ganador de la carrera, y por qué no, ayudaría a esclarecer el nombre del ganador final de la competición. De salida, el marcaje entre los favoritos fue muy estricto. Se aprovecharon de esto una veintena de corredores, que, a la postre, se jugarían la victoria. El recorrido de la prueba seleccionó los componentes de la fuga, dejando en cabeza un sexteto formado por Peio Goikoetxea, Diego Cuervo y Mario González (Cafés Baqué), Miguel Ángel Benito (Caja Rural-RGA), Ibai Daboz (Eki Sport) y Héctor Sáez (Seguros Bilbao). El Baqué-Campos se lo jugó todo a la carta de Mario González, descolgándose primero Goikoetxea, y a continuación Cuervo, pero el leonés Benito se llevó la victoria por delante de Sáez y Daboz. A pesar de la ventaja de la que gozaron durante la carrera, los movimientos desde atrás redujeron mucho la diferencia, llegando Antonio Pedrero a la altura de Mario González en la misma línea de meta. Los hombres importantes de la general entraban todos juntos, a partir del noveno puesto, recuperando Airán Fernández (Coluer Bicycles) el maillot de líder a falta de una prueba.
Top-10 Memorial Rodríguez Iguanzo | |
---|---|
1.º | Miguel Ángel Benito (Caja Rural – RGA) |
2.º | Héctor Sáez (Seguros Bilbao) |
3.º | Ibai Daboz (Eki Sport – Gipuzkoa) |
4.º | Mario González (Cafés Baqué) |
5.º | Antonio Pedrero (Equipo Lizarte) |
6.º | Julen Mitxelena (Eki Sport – Gipuzkoa) |
7.º | Alberto Gallego (Bicicletas Rodríguez) |
8.º | Antton Ibarguren (Telco’m – Conor) |
9.º | Airán Fernández (Coluer Bicycles) |
10.º | Fernando Grijalba (Caja Rural – RGA) |
La Clásica Santa Cruz prometía espectáculo para decidir el ganador final de la Copa de España, con el alto de Descarga, situado a seis kilómetros de meta, como última oportunidad para decidir la clasificación. Entre Airán Fernández (Coluer Bicycles), primero, y Julen Mitxelena (Eki Sport – Gipuzkoa), sexto, había menos de cincuenta puntos de diferencia, pudiendo llevarse la victoria final cualquiera de los seis hombres en esa franja de puntos. Sin desprestigiar todo lo sucedido en los kilómetros hasta la ascensión a Descarga, las expectativas generadas no fueron en vano. Santi Ramírez (Equipo Lizarte) encendía la mecha y se juntaban cinco corredores en cabeza, con Fernando Grijalba (Caja Rural – RGA) de por medio, que se jugarían la victoria al sprint. El desenlace de la carrera, en boca del propio Grijalba, fue este: «Arrancó Lechuga y salió Airán a por él, yo me abrí, cogí aire y subí a mi ritmo hasta la última rampa de Descarga que la hice como si estuviese la meta arriba, pasé a Airán, le solté, conecté en la cima con Lechuga y a muerte hasta meta. ¡Llegué fundido! Tiré a muerte hasta meta. En otras condiciones yo soy el más rápido de ese grupo para haber ganado la prueba, pero en mi mente solo estaba el amarillo, creo que ha sido la Copa de España más emocionante e igualada de los últimos años». El Equipo Lizarte conseguía su primer y único triunfo en la Copa de España de la mano del canario Ramírez, arropado en el podio por Lechuga (Cajamar – Cosentino) y su compañero de equipo Aitor González.
Top-10 Clásica Santa Cruz | |
---|---|
1.º | Santiago Ramírez (Equipo Lizarte) |
2.º | Pablo Lechuga (Cajamar – Cosentino) |
3.º | Aitor González (Equipo Lizarte) |
4.º | Cristian Cañada (Mutua Levante) |
5.º | Fernando Grijalba (Caja Rural – RGA) |
6.º | Loïc Chetout (Naturgas Energía) |
7.º | Airán Fernández (Coluer Bicycles) |
8.º | Juan Ignacio Pérez (Gomur – Ferroatlántica) |
9.º | Julen Mitxelena (Eki Sport – Gizpuzkoa) |
10.º | Jesús Herrero (Gomur – Ferroatlántica) |
Finalmente, victoria en la Copa de España para el vallisoletano Fernando Grijalba, que además hacía doblete imponiéndose también en la categoría sub-23. Este hecho solo ha sucedido en cuatro de las quince ediciones de la Copa de España, acompañando a nombres ilustres como Alejandro Valverde, Fran Gutierrez y Fran Moreno. La igualdad en la clasificación final quedaba patente, ya que los tres primeros de la general terminaron en un margen de cinco puntos. Por equipos, Caja Rural-RGA se llevaba la victoria después de demostrar su superioridad llevándose tres de las ocho pruebas de la competición. Las clasificaciones de la montaña y las metas volantes se las llevaron Vicente García de Mateos (GSport – Valencia) y Javier Sardá (Ciudad de Oviedo), respectivamente.
General final | |
---|---|
1.º | Fernando Grijalba (Caja Rural – RGA) 661 puntos |
2.º | Airán Fernández (Coluer Bicycles) 658 puntos |
3.º | Pablo Lechuga (Cajamar – Cosentino) 656 puntos |
4.º | Loïc Chetout (Naturgas Energía) 645 puntos |
5.º | Julen Mitxelena (Eki Sport – Gipuzkoa) 601 puntos |
6.º | Ibai Salas (Caja Rural – RGA) 541 puntos |
7.º | Adrián Alvarado (Bicicletas Rodríguez) 526 puntos |
8.º | Cristobal Sánchez (Cajamar – Cosentino) 516 puntos |
9.º | Alberto Gallego (Bicicletas Rodríguez) 485 puntos |
10.º | Antton Ibarguren (Telco’m – Conor) 473 puntos |

Esta edición de la Copa será recordada por su igualdad y emoción. Costará volver a disfrutar de una Copa de España tan reñida como la de este último año. Todo decidido a una carrera, en la última ascensión, en el último esfuerzo, en el último golpe de riñón. Todo en un pañuelo, a favor de Fernando Grijalba. ¡Esperamos al 2014!
Por Borja Iturria (@biturr7) y Ángel Vivar (@Lejotinho)