El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
Ciclismo ProfesionalDestacado

Juan Mari Guajardo, la voz del ciclismo [Parte 2]

Eduardo
Eduardo 24/02/2014
Share
8 Min Read
El Pelotón Juan Mari Guajardo, la voz del ciclismo [Parte 2]
SHARE

…y continuamos con la segunda parte de la entrevista realizada a Juan Mari Guajardo. Atentos porque nos cuenta como empezó en este mundo! (Y muchas cosas mas)

Aquí,  la primera parte de la entrevista.

–Hace años teníamos muchos equipos en profesionales, ¿Qué ha ocurrido?

Sí, ha habido años con diez y doce equipos y con esos abarcaban prácticamente todo el calendario. En España, antes el calendario era casi de 150 días y ahora ha bajado bastante y cada vez hay menos días de competición, y lo que hay que hace es luchar, luchar y luchar para que cada uno en su parcela ayudar y aportar. Así, el ciclismo recuperará en España lo que se esta viendo en otros países. En Australia es una locura, en EE. UU. es brutal y lo mismo en Bélgica o en Francia y quizás aquí es donde realmente ha bajado el seguimiento y las competiciones. Provocado por los escándalos y quizás yo creo sobre todo por la crisis económica. Más yo creo por la crisis económica pero hay que tener en cuenta que en España es uno de los países históricos siga siendo eso uno de los países en referencia en el ciclismo. El ciclismo rompe fronteras y lo que tiene que hacer España es seguir siendo un referente

–¿Qué te parece el recorrido del campeonato del mundo este año en Ponferrada?

En el mundial de Madrid en 2005, fui speaker, donde ganó Tom Boonen, segundo fue Alejandro Valverde y tercero el francés Anthony Geslin ; espero estar en allí este año en Ponferrada y esperemos se a un gran campeonato del mundo, con el Bierzo como gran protagonista. Nos hubiera gustado un recorrido más duro pero se corre donde se puede y como nos dicen. Pero los organizadores tanto Minguez como los encargados del mundial de Ponferrada han logrado un buen circuito y no hay mundial fácil y hay que estar orgullosos. Esperamos estar luchando como este año donde hemos logrado dos medallas en el mundial aunque con ese sabor agridulce. Pero firmamos dos medallas en casa.

–¿Qué nos puedes contar de la Vuelta a España?

La Vuelta es un ambientazo, siempre invito a la gente a que visiten el ambiente, y se acerquen a las salidas o a la meta. Se han olvidado de las vallas altas, quieren que se vea la lineaa de meta, y que así vaya más gente a meta o en salidas el público está respondiendo. Las audiencias funcionan y cada vez va más gente a la salida y meta.

La Vuelta con Javier Guillén está descubriendo puertos que no nos podríamos imaginar como la Bola del Mundo, el año pasado esos finales en Galicia que fueron preciosos y tenemos finales nuevos para este 2014, por lo tanto están haciendo todo lo posible para que la Vuelta se mantenga y sea una de las mas grandes. Invito a la gente a que vayaa y disfrute. Siempre estamos hablando los aficionados que si el Giro y el Tour; pero ven a la Vuelta que te lo vas a pasar tan bien como en el Giro y el Tour.

–¡La entrada de ASO!

De momento el año pasado ya vimos que con la entrada de ASO y Carrefour ya se vio otra cosa en la caravana publicitaria, con el despliegue que trajo Carrefour. Lo de la caravana publicitaria es algo que en Francia se vive especialmente, un mínimo de cuatro o cinco vehículos por firma patrocinadora. Tienen un montón de gente allá por donde van y es algo que para ellos es primordial, y yo creo, espero y deseo que todo sea para aportar y para que la Vuelta siga siendo una carrera de primerísimo nivel.

Desarrollan muy bien las relaciones públicas desde ASO, son los organizadores de el Tour, son los organizadores del Dakar, las principales carreras del calendario francés, trabajan en China, en Omán, están también en eventos de vela y son una grandísima empresa de eventos y confío en que intenten mantener la Vuelta donde está y todo siga mejorando.

–¿Ha supuesto algún cambio para ti ASO?

Nada. Ninguno. Yo sigo haciendo lo mismo, tengo más contacto con los franceses, te preguntan como te preparas, se interesan, me ven como trabajo me apoyan y si todo va bien pues no hay ningún problema. Y en ese sentido tanto como ASO, Javier Guillen y Unipublic están de acuerdo.

–¿Cómo empezaste en este mundo del ciclismo y siendo speaker?

Sigo el ciclismo gracias a mi padre, desde que era un chavalín. Mi padre era periodista en un medio de comunicación de Navarra; siguió dos veces el Tour de Francia. Siguió ocho Vueltas a España como periodista. Seguía a los ciclistas navarros, entre otros a Miguel Indurain cuando absolutamente nadie, nadie le conocía. Yo seguía las carreras como la Vuelta a Navarra, muchas carreras de junior, muchas carreras de cadetes y te entra el gusanillo por el ciclismo, no por ser speaker, porque yo en ningún momento me podía imaginar que hoy por hoy llevo, diecisiete vueltas a España y casi, casi, el resto de las carreras que hay en el calendario español.

Empecé poco a poco haciendo las carreras de mi club el Club Ciclista Burunda , las de junior las de cadetes, hice un campeonato de Euskadi de ciclocross, luego la Vuelta a Alava sub-23, en 1997 el el GP de Llodio de Profesionales me lo ofrecieron, «¿te gustaría?», y ahí es donde hice mi primera carrera de profesionales. Y de ahí me llamaron de Unipublic para ser el speaker de la Vuelta ya que estaba vacante el puesto con salida desde Lisboa. Ahora es cuando más estoy disfrutando y cada vez más. Me siento un privilegiado y disfruto porque soy el encargado de engrandecer a los ciclistas en el control de firmas. Todos los ciclistas son los protagonistas desde el primero al ultimo, no hay corredor malo en ninguna de las categorías, todos tienen mis respetos. Me lo paso en grande en todas las categorías ya sea en junior, juvenil o profesional. El ciclismo son todas la categorías y estoy encantado y soy un privilegiado. Conozco todos lo hoteles de España (risas).

Espero que en 2014 nos sigamos recuperando, y que la gente siga disfrutando del ciclismo que es un deporte grandioso. Un saludo a todos. ¡Nos vemos en las carreras!

    Share This Article
    Facebook Twitter Copy Link
    Deja tu comentario Deja tu comentario

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    123

    Últimas Noticias

    Charlie Meredith Eulen Nuuk Bidasoa Itzulia
    Carlie Meredith (Eulen Nuuk) repite victoria en Irún y Marc Torres (Cortizo) se lleva la general de Bidasoa Itzulia
    Destacado Élite y Sub-23
    El Pelotón RESUMEN TV | Segunda etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Irurita/Baztán - Bera
    RESUMEN TV | Segunda etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Irurita/Baztán – Bera
    Élite y Sub-23
    DL Chemicals Nijs Milan Bidasoa Itzulia
    Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia
    Destacado Élite y Sub-23
    El Pelotón Alan López, refuerzo de lujo para el Bicho - Plataforma Central Iberum
    Alan López, refuerzo de lujo para el Bicho – Plataforma Central Iberum
    Élite y Sub-23 En Fuga

    Artículos relacionados

    Charlie Meredith Eulen Nuuk Bidasoa Itzulia
    DestacadoÉlite y Sub-23

    Carlie Meredith (Eulen Nuuk) repite victoria en Irún y Marc Torres (Cortizo) se lleva la general de Bidasoa Itzulia

    10/05/2025
    DL Chemicals Nijs Milan Bidasoa Itzulia
    DestacadoÉlite y Sub-23

    Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia

    10/05/2025
    El Pelotón PREVIA | El Memorial Valenciaga, principio del fin de la Copa de España élite y sub-23
    DestacadoCopa de EspañaÉlite y Sub-23

    PREVIA | El Memorial Valenciaga, principio del fin de la Copa de España élite y sub-23

    09/05/2025
    Charlie Meredith Eulen Nuuk Bidasoa Itzulia
    DestacadoÉlite y Sub-23

    Charlie Meredith (Grupo Eulen-Nuuk) empieza liderando la Bidasoa Itzulia

    10/05/2025
    Follow US
    © Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
    adbanner
    ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
    Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
    Okay, I'll Whitelist
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Lost your password?