El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
Ciclismo Profesional

Juan Mari Guajardo, la voz del ciclismo [Parte 1]

Eduardo
Eduardo 19/02/2014
Share
9 Min Read
El Pelotón Juan Mari Guajardo, la voz del ciclismo [Parte 1]
SHARE

Pudimos charlar largo y tendido con un speaker especial, no solo por ser la voz de la Vuelta a España desde hace la friolera de 17 años, sino también por el cariño y el carisma que le caracterizan. Este animador de las carreras en España, polifacético y con gran facilidad de palabra, nos cuenta un poco de todo. Contarlo así podría parecer un poco escueto, pero la verdad es que no hay tema que deje de lado el bueno de Juan María Guajardo. Lo mismo le da planchar un huevo que coser una camisa. Gran profesional del deporte sobre todo de las dos ruedas. No es casualidad que le veas trabajando en tantas y tantas carreras a lo largo del territorio español. Esperemos que siga animando muchos años más las carreras de esa forma que tanto nos gusta. ¡Nos vemos en las carreras!

¿Cómo analizas la temporada élite/sub-23? 

El problema ha sido la desaparición de varias carreras y eso, quieras que no, se echa en falta, aunque se van manteniendo carreras como la Vuelta a Zamora, la Vuelta al Bidasoa y la buena noticia la recuperación de la Vuelta a la Comunidad de Madrid sub-23 y su gran nivel. Allí ganó el que sería luego campeón de Europa y este año será profesional, el checo Petr Vakoč. Un poco triste por la desaparición de las carreras, pero bueno, esperemos ir mejorando poco a poco.

Y todo por la dichosa crisis…

La crisis afecta a todas las carreras, fíjate el campo profesional cómo está ahora mismo. Se reducen días de competición aunque en este año 2014 la Vuelta a Andalucía está teniendo cinco días, anuncian un día más en la Vuelta a Asturias [de 2 a 3]… Así que esperemos que a partir de ahora, poco a poco, se vaya recuperando esto, porque llevamos varios años pasándolo mal.

¿Cómo va a afectar la llegada del equipo de Fernando Alonso?

Una pena enorme la desaparición de Euskaltel Euskadi, pero tenemos un año para ver que el equipo de Fernando Alonso va a ser una realidad. Todo apunta a que va a ser un equipo muy grande, aunque igual desde el primer momento no pueda entrar al WorldTour, pero teniendo buenos corredores y haciendo las cosas bien, no creo que tenga mayor problema para participar en las grandes carreras. Tiene que servir para animar a las firmas patrocinadoras a que inviertan en este deporte, que si Fernando Alonso se ha fijado en el ciclismo,  otras firmas tendrían que darse cuenta de que cuando no hay problemas, hay buenas audiencias de televisión; de que el público sigue yendo a las carreras, como vemos aquí en la Vuelta a España, pero no solamente aquí, hay muchas carreras que mueven también mucho público y eso es algo que tiene que ser atractivo para los patrocinadores y también para las instituciones, que ya sabemos que están en temporada realmente muy baja. Pero esto al final es un círculo porque todos se benefician, si hay carreras

¿Se aprovecha que vengan los equipos a España a realizar la pretemporada?

Las instituciones miran a otro lado y no se fijan en el ciclismo, que deja mucho dinero en hoteles, instalaciones, etc. Pero no solo en las concentraciones, también en las marchas cicloturistas se mueven muchas personas: cicloturistas que viene principalmente a rodar a Mallorca por ejemplo, y eso es mucho dinero. Lo veíamos en Asturias también, que podía ser un destino turístico muy importante para los cicloturistas. Es algo que se tiene que retroalimentar, con el ciclismo hay cicloturismo y turismo. Y eso es algo muy importante en un país como España, que es muy turístico.

¿Qué se está haciendo mal o quién está teniendo la culpa de la situación que atraviesa el ciclismo en España?

Un poco de todo, los casos de dopaje han perjudicado; en otros casos, nos centramos en lo más amargo del ciclismo, cuando el ciclismo tiene más cosas positivas que negativas, y es algo en lo que nos cuesta centrarnos a todos nosotros. Las cosas se están haciendo mejor, la credibilidad del ciclismo está en el buen camino, y es un poco responsabilidad de todos el que los patrocinadores entren en el ciclismo de nuevo.

¿Qué ciclistas han destacado para ti más en aficionados en  2013?

Fernando Grijalba, en Copa de España; Mario González ganó el campeonato de España; Toni Molina ganó la Vuelta a Navarra… Hay muchos pero no son muchos los que han tenido la oportunidad de pasar a profesionales. Me gustaría que fueran muchos más, porque hace años pasaban hasta 30 corredores del campo amateur a profesionales, y ahora nos quedamos en una decena. Movistar no pasa a ningún corredor, Caja Rural pasa a los de su filial, por supuesto, y el resto tiene que buscarse la vida. Otros se buscan la vida y tienen que marcharse a algún otro equipo por ahí. Tenemos a Álvaro Cuadros, que pasa al Etixx y es un equipazo, como filial sub-23 de OPQS que es. No me gusta decir los nombres porque hay que dejar que evolucionen poco a poco y se asienten en la categoría. Lo importante es que sigan pasando. También me acuerdo de Ibai Salas, que pasa con el Burgos BH; hay muchos que se lo merecen, pero no tienen esa oportunidad y les animo a todos a que sigan y lo que no quiero es que se desanimen. Que es una mala época, pero confío en que vayamos remontando el vuelo.

Solo dos equipos en España, Caja Rural-Seguros RGA y Movistar; y encima Movistar no pasa a nadie. ¿Qué te parece?

Entiendo a Movistar porque tienen muchos compromisos y aunque parece que en 2015 será obligatorio tener un equipo filial, tendremos que esperar. Es una pena que no pasen a ninguno, pero hay que esperar y los que valen que confíen porque haciéndolo bien, pasar pasarán. Recordamos a Rubén Fernández, que ganó el Tour del Porvenir y eso quiere decir que hay calidad y que la seguirá habiendo en los próximos años.

Hablemos de la Vuelta a Castilla y León…

La Vuelta a Castilla y León tiene un palmarés enorme, este año en Palencia hemos visto a Lobato, a Pablo Urtasun… Es una estructura más pequeña, igual hay que adaptarse mas a los horarios para tener más público en las llegadas a meta. Hay que seguir acercando las carreras llegando a zonas céntricas aunque es difícil, muchas veces no es cuestión de dinero. Si no, entre los horarios, acercar el público y hacer los recorridos con un circuito final para que la gente pueda acercarse y que así la Vuelta Castilla y León y este deporte sigan subiendo y creciendo. El no tener televisión en directo influye, que se reduzca a tres días hace que les cueste a los equipos el venir para tan pocas jornadas, porque necesitan cinco o seis. Y de cara a 2014, nuevas fechas y a ver si sirve de aliciente un poco eso también. Hay que recordar que en la historia del ciclismo y en España hay mucho sube y baja, pero lo importante es que no desaparezca y que mantenga. El problema es cuando desaparece, que cuesta mucho recuperarlo, y que los organizadores se merecen un monumento y todos nuestros reconocimientos.

Nos tomamos un pequeño respiro en la entrevista con Juan Mari Guajardo. ¡No os perdáis la segunda parte!

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link
1 Comentario 1 Comentario
  • Pingback: Juan Mari Guajardo, la voz del ciclismo [Parte 2] - El Pelotón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


123

Últimas Noticias

Elthon Ahumada Challenge Alicante Interior
Elthon Ahumada se lleva la victoria en la Challenge Alicante junior
En Fuga Junior
Vuelta Madrid 2025 Presentación
Presentada la Vuelta a Madrid sub-23
Élite y Sub-23 En Fuga
Equipos Vuelta a Madrid
23 equipos disputarán la Vuelta a Madrid sub-23
Élite y Sub-23 En Fuga
Mapa Recorrido GP Toledo Flandriens
Anunciado el recorrido del GP Ciclista Toledo Flandriens 2025
Élite y Sub-23 En Fuga

Artículos relacionados

Movistar Tour de Francia
Ciclismo ProfesionalEn FugaTour de France

Movistar Team anuncia su alineación para el Tour de Francia

01/07/2025
Georgios Bouglas Burgos Burpellet BH Campeonato de Grecia
Campeonato de EspañaCiclismo ProfesionalEn Fuga

Medalla de plata de Bouglas y quinta posición de Okamika en los nacionales

30/06/2025
Equipo Kern Pharma Jorge Gutiérrez Campeonato de España
Campeonato de EspañaCiclismo ProfesionalEn Fuga

El Equipo Kern Pharma demuestra coraje en los Campeonatos de España

30/06/2025
Fernando Barceló Caja Rural Seguros RGA Iván Romeo Movistar RFEC Campeonato de España
Campeonato de EspañaCiclismo ProfesionalEn Fuga

Fernando Barceló (Caja Rural Seguros RGA) remata los Campeonatos de España con una medalla de plata

30/06/2025
Follow US
© Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
adbanner
¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
Okay, I'll Whitelist
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?