El domingo se da el pistoletazo de salida de verdad a una nueva temporada ciclista. Como suele ser habitual en los últimos años los grandes ciclistas eligen las buenas condiciones climatológicos que ofrece el verano argentino para comenzar a desperezar las piernas en el Tour de San Luis, carrera referente en Sudamérica. En 2014 cumple su octava edición, y sin duda este año podríamos hablar de una de sus mejores participaciones y para ello la organización ha planteado uno de sus mejores recorridos, incluyendo en los siete días que dura la prueba, tres finales en alto (uno más de lo que nos tenían acostumbrados) y la clásica crono por las calles de San Luis.
EDICIÓN 2013: SAN LUIS SOMOS TODOS SE COME A LOS PECES GORDOS
En una edición plagada de estrellas con Alberto Contador, Van den Broeck, Van Garderen o Nibali a la cabeza, fueron los locales del San Luis Somos todos los que ofrecieron el mayor espectáculo y los que acabaron por llevarse el gato al agua. Con las dos primeras etapas sin mayor historia con los triunfos de Mark Cavendish y Sacha Modolo, se llegaba al primer final en alto en el Mirador del Potrero donde un desconocido corredor brasileño, Alex Diniz, se hacía con el triunfo de etapa y se vestía de líder bajo la mirada atónita de los grandes «capos» del pelotón. Al día siguiente en la crono individual de San Luis las aguas volvían a su cauce y a pesar de que el triunfo recaía en la piernas de Sven Tuft, el liderato era para un extraordinario Michal Kwiatkowski. La alegría le duraría solo un día, ya que en la etapa con final en La Carolina, de media montaña, pero con un sinuoso recorrido en su parte final, el conjunto autóctono rompía la carrera colocando en línea de meta a varios de sus hombres destacados, llevándose el triunfo parcial Emmanuel Guevara, y situándose líder su compañero Daniel Díaz, que al día siguiente en la decisiva ascensión al Mirador del Sol se defendía con uñas y dientes de los ataques de sus adversarios y a pesar de que el vencedor en la cima sería el campeón de Pinto, Alberto Contador, el corredor argentino salía como campeón virtual de la séptima edición del Tour de San Luis. En la última etapa, Mattia Gavazzi era el más rápido en cruzar la línea de meta, y Daniel Díaz ratifica su triunfo por delante de Tejay Van Garderen y Alex Diniz, segundo y tercero en la clasificación general respectivamente. Alberto Contador sería cuarto, Jurgen Van den Broeck quinto, Mauro Santambrogio sexto o Vincenzo Nibali décimo.
RECORRIDO
1ª etapa: 20/01/2014. San Luis – Villa Mercedes. 164 km.
Seguramente la jornada más cómoda para los ciclistas, prácticamente los últimos 100 kilómetros son favorables por lo que todo nos haría pensar que una llegada masiva sería lo más lógico, así que hoy podría ser el día de Mark Cavendish o Tom Boonen.
2ª etapa. 21/01/2014. La Punta – Mirador del Potrero. 170,6 km
Comienza lo serio. Los corredores deberán llegar a una de sus cimas más habituales. Con un perfil similar al resto de jornadas de montaña, que podríamos catalogar de «monopuertos», los ciclistas deberán afrontar 160 kilómetros más o menos cómodos, para en los últimos 10 retorcerse encima de la bicicleta en busca de la victoria. Históricamente esta subida ha resultado ser bastante decisiva, por lo que los mejores no deberían dejar pasar lo oportunidad. Buena oportunidad para Purito o Nairo Quintana de estrenar la temporada.
3ª etapa. 22/01/2014. Tilisarao – Juana Koslay. 175,8 km
Etapa con trampa, ya que los últimos kilómetros son muy sinuosos y exigentes que podría hacer sufrir a corredores como Cavendish. Lo normal sería ver llegar a un pelotón agrupado, aunque si hay un día que se permita llegar una escapada podría ser este, y más cuando en las tres jornadas siguientes seguramente las victorias parciales se las jueguen los de la general. Si llegase el paquete principal a meta, Peter Sagan sería nuestra baza.
4ª etapa. 23/01/2014. El Potrero de los Funes – Alto del Amago. 168,7 km
Etapa novedosa para el Tour de San Luis, donde los corredores volverán a tener una jornada en los que los primeros 145 kilómetros son llanos para sufrir en los últimos 25. Prácticamente la totalidad de estos 25 kilómetros serán en subida, ya que en primer lugar se asciende El Embalse, de tercera categoría, para una vez coronado tras dos kilómetros más suaves comenzar el ascenso al puerto de primera categoría del Amago, que cuenta con rampas bastante duras rondando en muchas zonas el 10%. En una subida tan larga también contará mucho el calor al que puede que se tengan que enfrentar los corredores, por lo que quizás esta sea una jornada ideal para corredores conocedores del terreno, como Daniel Díaz o Emmanuel Guevara.
5ª etapa. 24/01/2014. San Luis – San Luis. 19,2 km
Habitual crono por las calles de San Luis, que sin ser excesivamente larga si suele ser idónea para especialistas, ya que corredores como Sven Tuft o Levi Leipheimer han sido vencedores en ediciones anteriores. De nuevo otra etapa que resultará importante para conocer el desenlace la prueba argentina.
6ª etapa. 25/01/2014. Las Chacras – Merlo (Mirador del Sol). 184,4 km
Otra de las etapas inamovibles de esta carrera. El Mirados del Sol ha visto subir hasta allí a los corredores todos los años sin excepción desde su tercera edición. Generalmente es la etapa previa a finalizar la carrera, por lo que de sus rampas es de donde sale el triunfador de la prueba. Este puerto de primera categoría es una subida que a los españoles se les da bastante bien, y corredores como Alberto Contador, el año pasado, Luis Ángel Mate o el malogrado, Xavi Tondo, han resultado triunfadores en su cima, por lo que para esta edición de 2014 apostaremos por la dupla de Katusha, Joaquim Rodríguez-Dani Moreno
7ª etapa. 26/01/2014. San Luis – Terrazas del Portezuelo. 148,1 km
Etapa final, que no precisamente «paseo» final. En esta edición la carrera finalizará en un recorrido al que tendrán que dar tres vueltas y que apenas muestra un metro llano. Un continuo sube y baja, que cuenta con su punto culminante en la subida a El Durazno, que sin ser excesivamente dura igual se puede permitir que una escapada coja metros o vuelva a descartar a los grandes velocistas. Peter Sagan volverá a contar con una buena oportunidad, pero nuestra apuesta será para el velocista de la casa de Lampre, Maximiliano Richeze.
PARTICIPACIÓN
Con apenas 8 años de vida, la carrera de San Luis ha conseguido hacerse un hueco muy importante en el calendario internacional ciclista de principio de temporada pudiendo competir en nombres con carreras de mayor categoría como el Tour Down Under. Este año no va a ser una excepción y contará con un granado cartel de ciclistas de renombre. Entre los más representativos destacarían, el número 1 del ciclismo mundial de los dos últimos años, Joaquim «Purito» Rodríguez (Katusha) que junto con su escudero Dani Moreno, pondrán las cosas muy complicadas a cualquiera en las diferentes ascensiones. Vincenzo Nibali (Astana) es uno de los habituales de esta carrera, que ya se apuntó en 2010, y que con el cartel de ser el último vencedor del Giro y segundo de la Vuelta el año pasado, será uno de los grandes favoritos a hacerse con la victoria final. Nairo Quintana (Movistar) será otro de los grandes candidatos al triunfo en San Luis, y más en una edición en la que le menudo corredor colombiano contará con hasta tres jornadas en las que poder demostrar su poderío de escalador.
En cuanto a los «caza-etapas» no debemos tampoco obviar la gran representación del pelotón mundial que se dará cita en San Luis, contando con nombres como Mark Cavendish y Tom Boonen, con los que el Omega Pharma-Quick Step buscará hacerse con el mayor número de etapas posible. El dúo del conjunto belga tendrá un duro hueso en el joven eslovaco, Peter Sagan (Cannondale), que quizás sea el corredor que más papeletas tiene para poderse llevar más de una etapa de tierras argentinas.
De cara a la general no debemos obviar, que a pesar de que a la carrera argentina van muchos de los grandes nombres del pelotón mundial, los corredores locales suelen ponerles las cosas muy difíciles para apuntarse tanto los triunfos parciales como la general. Es cierto que estos corredores están en sus puntos de mayor forma de la temporada mientras que los ciclistas provenientes de los equipos europeos no dejan de llegar con muchas dudas sobres sus diferentes condiciones físicas ya que están empezando su temporada. Así, los corredores del San Luis Somos Todos, serán claros protagonistas de su carrera, y a la cabeza estará el argentino Daniel Díaz, que encima será defensor del título conseguido el año pasado, que contará además con el apoyo del mejor escalador de 2013, Emmanuel Guevara, y de los vencedores de la general de 2007 y 2009, Jorge Giacinti y Alfredo Lucero. Además, también estará el conjunto bonaerense, Buenos Aires La Provincia, con Walter Pérez como mayor representante, ciclista que se llevó el oro en Pekin en la prueba de Madison.
En cuanto al resto de Outsiders, que no debemos dejar de lado destacarían los nombres de Carlos Betancur (Ag2r-La Mondiale), Taylor Phinney y Darwin Atapuma (BMC), Tyler Farrar (Garmin-Sharp), Damiano Cunego, Winner Anacona y Filippo Pozzato (Lampre-Merida), Jurgen Van den Broeck (Lotto-Belisol) e Ivan Santaromita (Orica-GreenEdge).