El sprinter de Euskaltel, Jon Aberasturi, ha encontrado finalmente acomodo esta temporada en la Fundación Euskadi. Tras hacer un gran final de temporada, Jon ha estado muchos interminables meses esperando una oportunidad como la que se le ha brindado, por lo que a pesar de ser un paso atrás en cuanto a categoría se refiere, ha recibido la noticia con la mayor de las ilusiones y dispuesto a dar el todo por el todo este año con el fin de reencontrarse con la victoria. Hemos tenido la oportunidad de hablar con él, y nos ha contado su paso por el Euskaltel, que no ha sido un camino de rosas a pesar de ser uno de sus sueños, y lo que le depara la próxima temporada a las órdenes de Madariaga.
Tras muchos meses esperando, ha llegado la oportunidad de seguir. ¿Cómo has vivido estos meses de tensa espera?
Pues un poco mal porque han sido bastantes decepciones y he visto de cerca el quedarme sin equipo.
¿Llegaste a sopesar en estos últimos días la posibilidad de colgar la bici?
Sí, tenía en mente esperar hasta enero y si no me llega a salir nada, hubiese dejado la bici porque no me hubiese recalificado.
¿Consideras un paso atrás el no haber podido seguir en la máxima categoría del ciclismo mundial?
Me da rabia el no poder haber estado un año más teniendo firmado otro año, pero tampoco considero que sea un paso atrás porque voy a tener más oportunidades en muchas carreras de mis características.
Hablando de tu año, te costó un poco arrancar pero al final de año se te vio pelear mucho en los finales logrando varios puestos más acordes a tu nivel. ¿Estás contento por cómo ha ido la temporada?
La verdad es que no. Hice las cosas yo creo que bien, pero en carrera no respondía como quería. Hay carreras en las que no anduve mal teniendo en cuenta que eran carreras de mucho nivel y, como comentas, a finales de año fue cuando encontré mi mejor nivel.
Dentro de lo que cabe, has cumplido el sueño de poder correr en Euskaltel. ¿Cómo has vivido desde dentro todo lo que se habló de su desaparición, Alonso y demás?
Sí, corriendo en Euskaltel he cumplido uno de mis sueños que tenía desde pequeño, la pena que sólo ha podido ser un añito. He vivido momentos malos porque veías la salvación y al de poco todas las esperanzas se esfumaban.
Pero bueno ahora miramos al futuro, tienes 24 años y sigues en profesionales. ¿Qué objetivos te marcas esta temporada con la Fundación Euskadi?
Devolverles la confianza que han depositado en mí siendo profesional y haciendo las cosas lo mejor posible. Espero que haciendo todo bien los resultados vengan.
El equipo ya tiene a un corredor como Barbero que cubre el terreno en el que tú también destacas. ¿Crees que la competencia os hará crecer a ambos como ciclistas?
El año pasado demostró que es muy buen corredor durante todo el año y si nos entendemos sabiendo para quién es mejor el final de carrera, podemos salir beneficiados.
Por último, hace un par de años que no te vemos levantar los brazos. ¿Eso te genera ansiedad a la hora de disputar los finales o no es algo que te preocupe demasiado?
Sí, la verdad que un corredor de mis características tiene que ganar para sentirse bien y el no hacerlo sería una decepción. Espero que este año pueda lograrlo.