Hoy tenemos la posibilidad y el lujo de hablar con Markel Irizar, uno de esos incombustibles gregarios que todos los corredores quieren tener a su lado, prueba de ello es la gran estima que le tienen corredores como Fabian Cancellara o Andy Schleck, y que le han hecho esta temporada seguir los pasos de ambos hasta el equipo Trek. Markel el año pasado anunció una de sus mayores éxitos, la superación de un cáncer que hasta entonces le tenía con el alma en vilo. Ahora Markel mira la vida de otra manera, lo que le ha convertido en uno de los corredores más queridos del pelotón.
Todos tuvimos la oportunidad de conocer tu historia gracias al documental de Informe Robinson y pudimos ver realmente el valor cómo persona que tienes. ¿Te sientes más querido por los aficionados desde ese momento?
Cuando me propusieron hacer el «Informe Robinson», lo hice porque creía que podría ayudar a gente que estuviese sufriendo con cáncer. Creo que el equipo hizo un trabajo increíble y el resultado fue muy bueno. Mucha gente me conoce a raíz del «Informe», y creo que ahora siento aun más el cariño de la gente.
¿Qué supuso para ti mentalmente poder superar definitivamente esta enfermedad?
El superar la enfermedad supuso dejar atrás viejos fantasmas que tenía dentro. Ahora apenas gasto mi tiempo pensando que pueda recaer o vaya a morir de cáncer. Lo único que me propongo es ser feliz y disfrutar de cada segundo como si fuese el ultimo.
Pasando a tu temporada. El año pasado, contra todo pronóstico, conseguisteis llevaros la Vuelta con Horner. ¿Cómo vivisteis el desarrollo de la competición desde dentro del equipo?
Sinceramente, aunque sabíamos que estaba muy bien, no creíamos que fuera capaz de ganar. Me toco disfrutar como compañero de las victorias de Fabian en Harelbeke, Flandes y Roubaix, la etapa y maillot de Bakelans en el Tour, la victoria de Gallopin en Donosti y para poner un broche de oro, la victoria de Chris [Horner] en la Vuelta. Soy consciente de que me costará vivir otra temporada como esta de gregario. Lo disfruté mucho, y el maillot rojo que me regaló Chris lo guardaré para toda la vida.
También esa competición sirvió de despedida a Euskaltel, equipo con el que diste tus primeras pedaladas en profesionales. ¿Qué opinión te merece la desaparición del equipo vasco?
De la mano de Miguel Madariaga tuve la oportunidad de pasar a profesionales con Euskaltel Euskadi. Es una cosa que siempre le agradeceré a Miguel. Luego, le apartaron de este proyecto y han sido otros los que lo han gestionado. Me dio pena la forma que se hicieron las cosas, y el hecho de que un equipo así, con lo que suponía para la afición vasca, desapareciera. Ha sido una pena.
Este año sigues con «tus líderes» en el equipo Trek. A nivel personal, ¿qué expectativas te marcas esta temporada?
A nivel personal aunque sé que es muy difícil por el nivel que hay, tengo entre ceja y ceja la crono de la Vuelta a Andalucía. Veremos que sale, pero voy a poner todo mi empeño en ponerme bien. Luego ya me debo a mis lideres.
El año pasado te echamos de menos en la Vuelta a Andalucía. ¿Te veremos este año de nuevo por aquí? ¿Puedes adelantarnos tu calendario?
En la primera parte haré Qatar, Andalucía, Eroica y Tirreno. Luego todas clásicas de pavés hasta Roubaix y descansaré para preparar la segunda parte de la temporada con la idea de hacer Tour y Vuelta.
Por último, a nivel grupal. ¿Qué objetivos tiene el equipo Trek esta temporada?
A nivel grupal el objetivo es conseguir victorias, pero sobre todo las grandes clasicas de pavés. Luego veremos si somos capaces de hacer un buen Tour y una buena Vuelta.