Hoy hemos hablado con Juanjo Oroz, uno de esos corredores que se encargan del trabajo que no se ve en el pelotón, y que ahora tras la desaparición de Euskaltel unido al sistema de puntos, hacen que su situación sea de gran incertidumbre. No obstante Juanjo no pierde la esperanza, sigue cuidándose y buscando un proyecto que mantenga viva su ilusión para seguir muchos más años unidos a este deporte que tanto ama, pero que también le ha dado tantos quebraderos de cabeza. Nos ha contado sus posibilidades de futuro tanto encima bici como fuera de ella, su paso por Euskaltel y su visión como aficionado entre muchas otras cosas.
Antes de nada ¿en qué situación se encuentra tu carrera profesional?
Buenas, ahora mismo estoy de vacaciones tras una larga temporada. Estamos buscando acomodo en un equipo que nos de la oportunidad de seguir disfrutando con nuestro deporte, y poder desarrollar y enseñar todo lo vivido en el ciclismo.
¿Has sopesado la posibilidad de colgar la bici?
Ahora mismo queremos continuar, porque me siento ciclista y válido. Ahora bien, si tenemos que dejarla la dejaremos. Me costó llegar aquí con una lesión de año y medio en la espalda con 20 años que me enseñó a luchar para conseguir las cosas y es lo que estamos haciendo.
¿Probarías suerte fuera de Europa o no te motivan esos retos?
Todo dependería del proyecto que fuese. En tu mano está elegir, si sigo es para hacerlo 100% involucrado los 365 días del año y para eso lo primordial es la motivación, que por ahora la tenemos.
¿Correrías gratis para algún equipo si te brindase la oportunidad de seguir en activo?
Por supuesto que no. Los primeros que tenemos que valorar nuestro trabajo somos nosotros, los ciclistas. Pienso que haciendo eso no sólo me haría daño a mí, sino a todo el colectivo ciclista.
Pero bueno última temporada de la historia de Euskaltel, y has estado en las carreras más importantes como Tour y Vuelta. ¿Es un buen premio a tu buen hacer en la formación vasca?
He disfrutado mucho esta y todas las temporadas con mi equipo. Si encima tienes la suerte de que te acompañe el físico y poder hacer temporadas completas de enero a octubre mejor. Soy consciente de la oportunidad que me ha dado Euskaltel corriendo todo el calendario mundial y adquiriendo experiencia en 10 grandes vueltas y demás carreras. Espero aprovecharla en el futuro.
Empezaste el año en Australia y lo has acabado en China, temporada bastante completa. ¿Estás contento por cómo te han salido las cosas este año?
Sí estoy satisfecho, el rendimiento ha sido muy bueno y regular que es lo que buscaba. Tengo la suerte de tener ayuda en casa, con mi mujer Iosune Murillo que es preparadora física y la verdad que llevamos una vida tranquila y centrada en el deporte, es una gran ayuda. Vamos vida ideal para ser ciclista (risas).
Y también ha sido un año lleno de altibajos en cuanto a lo emocional. Empezasteis el año con la promesa de que habría equipo hasta 2014, luego llegó la desgracia de Rufino y la renuncia de Euskaltel, de nuevo se habló de que el equipo salía gracias a Alonso y finalmente se fue al traste esa opción. ¿Cómo se vive todo esto cuando te afectan directamente?
Ha sido un año muy duro en ese sentido. Lo del equipo puede ser relativamente duro porque afecta a tu profesión, pero desde luego lo que sí es realmente duro y lo que todos querríamos cambiar es perder a un compañero como Cabedo al principio de la temporada y a Rufino después. Eso te hace relativizar todo en la vida como la situación que ahora vivimos.
¿Cuál es el mejor momento que has vivido con el maillot naranja?
Quizás la victoria de Nieve en Cotobello. Txurru también andaba por ahí… Significó mucho y cuando te une una muy buena amistad con ellos… Lo disfrutamos mucho.
Y como aficionado, ¿con qué momento de la historia del equipo te quedas?
Quizás la victoria de Laiseka en Luz Ardiden…. Mucha calidad tenía….
Si nos ponemos en el peor caso y tuvieras que dejar de correr. ¿Seguirías vinculado al mundo del ciclismo? En caso afirmativo. ¿De qué manera?
Llevamos toda la vida en el mundo del ciclismo… Sí me gustaría seguir vinculado al deporte en general y el ciclismo en particular. Lo más inmediato sería ayudar a Iosune en su trabajo de asesoramiento a los deportistas, y por ahí tiraríamos… Es algo que nos apasiona, entre los dos buscaremos lo mejor para el rendimiento del deportista.
Imagen Diario de Navarra