Antonio Molina es el primer corredor español que da el salto al profesionalismo este año. Esta temporada ha estado en el equipo amateur del Caja Rural, y un día recibió la gran noticia de que estará el año que viene con los profesionales, todo un sueño que se le ve cumplido y que le llega en un momento un poco especial de su vida, debido al reciente fallecimiento de su abuelo. Aún así nos ha atendido y nos ha contado cómo le ha ido el año, un año donde ha estado en compromisos internacionales con la selección e incluso estuvo preseleccionado para ir al mundial de la Toscana. Sus metas de cara al año que viene y muchas más cosas nos ha contado en esta entrevista.
Un año 2013 en el que te has consolidado como uno de los mejores corredores de la categoría. ¿Cómo te planteabas la temporada?
Sinceramente no me obsesionaba conseguir contrato para el año que viene, simplemente en disfrutar de mi ultimo año como sub-23 y hacerlo lo mejor que podía.
¿Cuáles fueron los objetivos que te marcaste al inicio?
En general, mi meta era satisfacer los objetivos del equipo. En este caso, ganar la Vuelta a Bidasoa y disputar la general de Lehendakari. No obstante, uno de mis principales objetivos era también ganar la subida a Gorla.
Has sido muy regular a lo largo de toda la temporada. Muestra de ello son la gran cantidad de puestos en el Top10, sumando tus victorias parcial y final en la Vuelta a Navarra. ¿Qué balance haces de tu campaña?
Ha sido un buen año, ya que ha habido carreras para todo, para dar y recibir. Así es como mejor funciona un equipo: ‘’Hoy por ti mañana por mí”.
¿Estás contento con lo conseguido?
Se podrían pulir algunos fallos personales de esta temporada, pero gracias a mis directores aprendemos de cada carrera una nueva lección.
¿Cuáles crees que han sido el mejor y el peor momento de la temporada?
El mejor momento sin duda la Vuelta a Navarra, el equipo estuvo de 10; y el peor momento, hace dos semanas, con el fallecimiento de mi abuelo, ya que éramos uña y carne.
Todos conocemos de la competencia que hay en el Caja Rural en el equipo amateur. Salas, Grijalba, Benito… Grandes nombres con los que has tenido que compartir equipo y luchar por un puesto de privilegio en el conjunto.
¿Cómo es la convivencia en un grupo tan selecto?
Es una pasada de equipo. Más que eso, es una familia, y todo viene gracias a las concentraciones de invierno, que es donde mejor nos conocemos todos y en donde se rompe el hielo.
Tu esfuerzo y tu regularidad se han visto recompensados con tu inclusión en la preselección para Toscana. Además tuviste la oportunidad de poder acudir a la cita canadiense de la Copa de las Naciones. ¿Cómo viviste la experiencia?
Fue una experiencia única (los auxiliares, el seleccionador, los compañeros, las otras selecciones, otro ritmo de carrera, los paisajes…). Todo es nuevo y siempre te emociona.
¿Crees que tal y como has terminado podías haber sido seleccionado?
Era mi último año como sub-23 y, por supuesto, me hacía ilusión ir. Estaba entrenándome por si contaban conmigo.
Recientemente conocíamos la noticia de tu paso al Caja Rural Profesional. ¿Cómo viviste esta situación?
Fue una alegría muy grande por que es mi sueño, y el de toda mi familia que lo han dado todo por mi. Mi director me lo anunció, y luego vino la confirmación por parte de Juanma y Floren, a los que les estoy muy agradecido por el voto de confianza, y por esta oportunidad que me han brindado.
¿Darías por cumplido uno de tus objetivos, no sólo del año, sino de tu carrera deportiva?
No, siempre quiero más, soy muy ambicioso y estar en profesionales es el primer paso. El segundo será adaptarme lo mas rápido posible, y aprender de gente con experiencia y que siempre he admirado como Amets, Iván, Arroyo…
El cambio de categoría es una barrera que, en general, presenta dificultades a la hora de adaptarse. ¿Cómo crees que te afectará?
Eso está por ver. En amateurs se corre diferente, pero creo que en las carreras largas y duras tendré una pequeña ventaja a la hora de adaptarme, ya que al ser escalador es en estos aspectos con los que mejor funciono.
¿Qué expectativas tiene el equipo sobre ti?
El equipo confía en mí. Quieren que aprenda, y me adapte lo mejor posible a la categoría, y así poder triunfar.
¿Qué crees que puedes aportar al Caja Rural?
La ilusión de un juvenil, y la entrega total al equipo.
¿Qué metas te propones para tu primer año entre los profesionales?
Una rápida adaptación, y conseguir los objetivos que el equipo me ponga.
¿Cuál sería uno de tus sueños?
Recibir la admiración de un grande del ciclismo.