El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
Ciclismo ProfesionalDestacadoÉlite y Sub-23

Previa del Tour del Avenir: El futuro del ciclismo se da cita en Francia

Ángel
Ángel 23/08/2013
Share
18 Min Read
El Pelotón Previa del Tour del Avenir: El futuro del ciclismo se da cita en Francia
SHARE

Un año más, el hermano pequeño del Tour toma protagonismo según empieza la Vuelta a España. Esta considerada la carrera más prestigiosa por etapas del calendario amateur, por lo que de aquí suelen salir nombres que se acaban haciendo un hueco en el ciclismo de alto nivel, sin ir más lejos hace dos años aquí gano la general Nairo Quintana. Este año la principal novedad es que hay un día más de competición que en anteriores ediciones, por lo demás el recorrido esta claramente diferenciado, 1 prólogo, 3 etapas para hombres rápidos y 3 etapas para que se decida la carrera. Como siempre, hay terreno para todo tipo de corredores. El año pasado la actuación de la selección estuvo marcada por las numerosas caídas que sufrieron nuestros cicistas, lo que acabó sacando de carrera a casi todos los corredores, quedando los puestos de honor de la general, huérfana de corredores españoles.

 

Recorrido
Prólogo: Louhans (5,1 km)
prologoTP - copia

 

 

 

 

 
Prólogo sin muchas complicaciones, que definirá los primeros puestos en la general. Los que quieran pelear la general deben implicarse, porque es corto, pero el año pasado la carrera se decidió por un segundo.

Etapa 1: Louhans – Arbois (146 km)
E1TP - copia

 

 

 

 
Primera etapa en línea, sin complicaciones durante la etapa, pero a 4 de meta se corona la Cote des Planches, que si la pasan a gran ritmo, muchos sprinters puros pueden sufrir. O incluso estando al principio de la carrera al estar los corredores en plenas condiciones, puede ser que más de un valiente lo pruebe.

Etapa 2: Champagnole – Saint-Vulbas (162 km)
E2TP - copia

 

 

 

 
Jornada muy favorable para la llegada al sprint masivo. Si la jornada anterior esa cota cerca de meta podía traer problemas, en esta ocasión la orografía del terreno favorece el control del pelotón.

Etapa 3: Aix-les-Bains – Albertville (127 km)
E3TP - copia

 

 

 

 

 
Esta etapa nos acerca a la parte importante de este Tour. Etapa para corredores que pasen bien la media montaña y con buen punch final. Es la etapa más parecida a una clásica de la edición, con el Col du Frène como gran alto de la jornada. Etapa difícil, ya que seguramente no este como líder un corredor que aspire a la carrera, por lo que en el pelotón habrá dudas sobre qué selección debe controlar, buen día para coger la fuga.

Etapa 4: Albertville – St-François-Longchamp (106 km)
E4TP

 

 

 

 

 

 

 

Comienza la batalla, ya no se puede fallar, paso por el Col du Grand Cucheron y final en alto, no en un puerto cualquiera, sino en la Madelaine. Este año en el Valle de Aosta hubo un final en este mítico pico, por lo que muchos de los corredores ya saben lo que es sufrir en sus piernas este coloso.

Etapa 5: St-Gervais-les-Bains – Morzine (79 km)
e5TP

 

 

 

 

 

 

 

 

Etapa con poco kilometraje tras el duro día de la Madelaine, pero eso precisamente hará que se vaya a mil por hora. En la parte final esta el Col de Gets, que seleccionará la carrera y veremos si alguien que haya tenido el día malo en la Madelaine busca resarcirse y buscarlo desde lejos, de no ser así, es otro día en el que debemos ver un maillot de la selección en la fuga del día.

Etapa 6: Morzine – Châtel (126 km)
E6TP

 

 

 

 

 
Etapa de las más duras de la edición, los primeros 30 km son muy favorables, será duro coger la fuga, pero a partir de ahí muchas cotas enlazadas, donde destaca en la parte final el Col du Corbier. El final es siempre picando hacia arriba, por lo que a más de uno le puede pesar ya este calentón de más de 80 km de sube y baja continuo. Sé de un chaval de Igantzi que le puede venir esta etapa como anillo al dedo.

Etapa 7: Châtel – Plateau des Glières (134 km)
E7TP

 

 

 

 

 

Ya lo que quede en las piernas hay que gastarlo, en principio es la etapa reina de la edición, esta pensado para que si llegan como el año pasado, se decida la carrera en esa etapa, lo malo es que llegue ya la carrera decidida… Pero bueno, de nuevo empieza la etapa muy favorable, y luego encadenan 3 puertos, destacando los dos últimos de gran entidad. La etapa finaliza en Thorens-Gilères, etapa para llegar muy entero al final, el que llegue justo a esta etapa lo pasará mal.

 

Participantes:
españa

Carlos BARBERO
Ruben FERNANDEZ
Mario GONZALEZ
Haritz ORBE
Antonio PEDRERO
Benat TXOPERENA

Ya hemos visto quienes son los hombres que nos representan en un artículo anterior. El bloque es muy bueno, pero nos falta quizás el puntal que sería Iturria. A pesar de ello los corredores han preparado la carrera con tiempo, por lo que llegarán en buen estado, la incógnita es saber hasta que puesto en la general podemos aspirar, pero si todo va bien y nos acompaña la suerte podemos rondar el top5.
Resto de participantes:

Alemania
alemania

Silvio HERKLOTZ
Emanuel BUCHMANN
Jan DIETEREN
Jasha SüTTERLIN
Maximilian WERDA
Rick ZABEL

Herklotz es el gran líder para esta vuelta, con Buchmann como principal escudero. Aunque el fuerte de esta selección son los sprints, donde tendrán a Rick Zabel, que correrá en BMC el año que viene. Para acompañar al hijo del mítico sprinter Erik Zabel, cuentan con Sütterlin, un corredor muy potente que además cronea de maravilla y puede tener sus opciones, Dieteren y Werda, un clasicómano con buena punta de velocidad.

Australia

australia

Caleb EWAN
Campbell FLAKEMORE
Campbell HOWSON
BRADLEY LINFIELD
Adam PHELAN
Calvin WATSON

Adam Phelan es su hombre más fuerte para la general, pero la estrella del equipo es el sprinter Ewan, uno de los mejores corredores de la categoría, el equipo esta pensado para él, ya que tiene como lanzador a Lienfield y como colocadores a Flakemore y Howson, dos grandes rodadores. Watson es un buen clasicómano que puede tener sus oportunidades en etapas no excesivamente duras.

Austria

austria

Patrick KONRAD
Felix GROSSCHARTNER
Andreas HOFER
Maximilian KUEN
Gregor MUHLBERGER
Lukas PöSTLBERGER

Con Muhlberger como hombre de la general, presenta una selección que con Konrad, Kuen, Großschartner y Pöstberger puede dar mucha guerra en la media montaña. Para los sprints tienen a Hofer aunque como comentamos su terreno para brillar será las etapas con muchos repechos pero que no sean excesivamente duros.

Bélgica

belgica

Dieter BOUVRY
Sean DE BIE
Dimitri PEYKENS
Jasper STUYVEN
Dylan TEUNS
Louis VERVAEKE

Vervaeke y Teuns son los dos hombres más fuertes para la general, aunque Bouvry y Peyskens no van nada mal en ese terreno, tienen un buen bloque para las etapas duras. En los sprints con Stuyven, que correrá en Trek en 2014, y Sean de Bie, el actual campeón de Europa que pasa a profesionales con Lotto se sobran.

Colombia

colombia

Fernando ORJUELA
Juan Ernesto CHAMORRO
Diego Antonio OCHOA
Heiner Rodrigo PARRA
Cesar Nicolas PAREDES
Ever Alexander RIVERA

Aquí examinamos a los colombianos ayer. El mejor equipo del campeonato al que solo le vale ganar, han trabajado por y para ello, así que veremos hasta donde llegan prestando especial atención a Chamorro y Rivera.

Dinamarca

dinamarca

Michael Valgren ANDERSEN
Asbjorn Kragh ANDERSEN
Lasse Norman HANSEN
Kristian haugaard JENSEN
Magnus Cort NIELSEN
Rasmus STEREBO

Sin lideres para la general, tienen un equipo muy potente en el llano, Michael Valgren, correrá con Saxo el año que viene, y Kristian Haugaard son los que mejor pueden ir en etapas duras, pero aún así, estan lejos de los gallos de esta competición. Con Lasse Norman, fichado por Garmin, Magnus Cort y Rasmus Sterobo pueden hacerlo muy bien en las llegadas masivas.

Estados Unidos

eeuu

Gregory DANIEL
Taylor EISENHART
Stephen LEECE
Gavin MANNION
Jeffrey PERRIN
Tyler WILLIAMS

Eisenhart y Mannion serán los hombres encargados de hacer una buena general. Mannion viene de correr en Utah, y es el único de la selección que no ha corrido en Europa por lo que si rendimiento es una incógnita. Daniel puede ser muy valido en etapas que se decidan al sprint de un grupo reducido mientras que Leece, Perrin y William completan el bloque porque son corredores con experiencia en carreras europeas, algo muy importante en este tipo de carreras.

Eslovenia

eslovenia

Luka PIBERNIK
Jure BITENC
Jaka BOSTNER
Mark DZAMASTAGIC
Tim MIKELJ
Matej MOHORIC

Matej Mohoric, campeón del mundio junior el año pasado, será la referencia del equipo junto a Mikelj. Aun así lescostará estar delante en las etapas más duras. Mark Dzamastagic es el hombre rá`pido de la selección mientras que en etapas con algo mas de dureza tendremos que estar pendientes deLuka Piberniky en menor medida de Bitenc.

Francia

francia

Julian ALAPHILIPPE
Clément CHEVRIER
Pierre GOUAULT
Alexis GOUGEARD
Romain GUILLEMOIS
Guillaume MARTIN

Alaphilippe, fichaje de Omega en 2014, es su hombre rápido y además no sube nada mal. Chevrier será el responsable de jugarse la general mientras que Gougeard, que el año que viene en Ag2r y es un corredor que cumple bien en todos los terrenos, puede ser una baza a tener en cuenta, siempre estos con el respaldo de Martin y Gouauld. Guillemois, futuro corredor de Europcar, es un hombre que ha andado bien en clásicas y puede tener sus opciones.

Gran Bretaña

granbretaña

Simon YATES
Owain DOULL
Sam HARRISON
Joe PERRETT
Alistair SLATER
Adam YATES

Adam Yates es el hombre que hará la general, dentro de sus posiblidades, que no son muchas viendo el nivel. Simon Yates es el hombre más destacado, es un hombre que pasa bien las cotas y tiene buen punch final, Dull es más sprinter puro aunque no llega al nivel de Simon. Harrison, Slater y Perret van para formar la guardia de Simon en los sprints, que parece ser a lo máximo que aspira esta selección.

Italia

italia

Simone ANDREETTA
Liam BERTAZZO
DAVIDE FORMOLO
Davide MARTINELLI
Manuel SENNI
Simone STERBINI

Todos para Formolo, el gran lider de esta selección y corredor de Cannondale en 2014, Senni será su brazo derecho en la carrera. Sterbini y Andreeta son buenos clasicómanos que veremos como se adaptan a puertos tan largos. Martinelli (buen croner) y Bertazzo son los hombres rápidos de un bloque italiano bastante flojo comparado con lo que llevaba otros años.

Kazakstán

kazakhsstan

Maxat AYAZBAYEV
Daniil FOMINYKH
Tilegen MAIDOS
Zhandos BIZHIGITOV
Bakhtiyar KOZHATAYEV
Nurbolat KULIMBETOV

Kozhatayev y Fominykh, este año 3º en Qinghai Lake, seran los hombres a tener en cuenta de esta selección. El último viene de hacer la Volta a Portugal, por lo que llegará bien rodado y tendran a su lado a Maidos, hombre que se defiende bien en terreno sinuoso. Ayazbayev esta siguiendo los pasos de Lutsenko y se esta definiendo como un clasicómano de nivel, mientras que Bizhigitov lleva una temporada destacada por su combatividad. Por último cuentan con Kulimbetov, un hombre que todoterreno que hará a buen seguro un trabajo importante para sus líderes.

Letonia

letonia

Krisjanis BEITANS
Armands BECIS
Janis DAKTERIS
Andzs FLAKSIS
Krists NEILANDS
Toms SKUJINS

Skujins es el hombre de más calidad de este combinado, un corredor muy bueno en clásicas con una gran velocidad, que pudede sorprender en algún que otro final. Becis es el sprinter puro del equipo, pero no es mucho más rápido que Skujins. Flaksis es buen croner y no sube demasiado mal, debería ser el que de presencia al equipo en las etapas duras, pero estamos en lo de siempre, aquí hay mucho nivel.

Noruega

noruega

Sven Erik BYSTROM
Sondre Holst ENGER
Bjørn Tore HOEM
Kristoffer SKJERPING
Fredrik GALTA STRAND
Oskar SVENDSEN

Enger será el lider del equipo, aún así no es el terreno donde mejor se defiende el noruego ya que es un gran sprinter, pero no destaca por su forma de escalar. También destaca Sevendsen, campeón del mundo junior el año pasado contrarreloj. Por lo demás se salva Bystrom y poco más, parece que una etapa al sprint o en alguna fuga es a lo máximo que aspiran los nórdicos.

Países Bajos

paisesbajos

Dylan VAN BAARLE
Derk Abel BECKERINGH
Emiel DOLFSMA
Mike TEUNISSEN
Martijn TUSVELD
Nicky VAN DER LIJKE

Van Baarle, fichado por Garmin para 2014, será el gran líder del equipo. Un sprinter muy potente, que se defiende genial en las cronos, el equipo esta hecho a medida para él. Destaca Van der Lijke, que irá a Belkin el año que viene y es junto a Teunissen el único capaz de tener posiblidades de hacer algo en alguna etapa. El resto de corredores, tanto Dolfsma como Beckeringh trabajaran para Van Baarle, mientras que Tusveld es el que puede dar algo de presencia a la selección cuando la carretera se ponga cuesta arriba.

Rusia

rusia

Alexander FOLIFOROV
Mikhail AKIMOV
Roman KATYRIN
Artur SCHAYMURATOV
Gennady TATARINOV
Kirill YATSEVICH

Foliforov es el hombre más fuerte para la general, en Aosta ya estuvo con los mejores.Ak imov y Yatsevich son los hombres rápidos, pero sus opciones estan en los sprints con algo de dureza, Matyrin campeón de Rusia sub23, Schaymuratov y el irregular Tatarinov completan un bloque no demasiado competitivo.

Suiza

suiza

Gabriel CHAVANNE
Adrien CHENAUX
Stefan KUNG
Simon PELLAUD
Lukas SPENGLER
Colin Chris STUSSI

Pellaud y Küng son las esperanzas suizas para lograr alguna etapa, son buenos rematadores, pero en esta carrera hay mucho nivel, no lo tendrán facil. El resto de corredores salvo que Chenaux en el prólogo haga algo destacado, tendrán dificil brillar. Deberán ser combativos para justificar su actuación.

Centro mundial de ciclismo

uciteam

Isiaka Cissé (Costa de Marfil)
Raul Costa (Namibia)
Nicholas Dougal (Sudáfrica)
Till Drobisch (Namibia)
Merhawi Kudus (Eritrea)
JC Nel (Sudáfrica)

Tienen a un corredor muy importante, como es Kudus, una de las sensaciones de este año, lo malo es que su guardia son corredores que apenas han corrido en Europa, por lo que se verá muy solo en competición. Aún así, Kudus este año ha conseguido buenos resultados.

Ucrania

ucrania

Oleksander GOLOVASH
Andrii BRATASHCHUK
Roman BUZYLE
Sergii KOZACHENKO
Mykhailo POLIKARPOV
Sergii SHUMILOV

Bratashchuk es el único que se salva, pero aún así no tiene nivel para este tipo de carreras. Golovash es subcmapeón de europa contra el crono, quizás la máxima esperanza de victoria de los ucranianos en esta carrera, que deben ser muy protagonistas en las fugas si quieren dignificar su actuación.

    Share This Article
    Facebook Twitter Copy Link
    Deja tu comentario Deja tu comentario

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    123

    Últimas Noticias

    Picusa Academy Taça de Portugal
    Picusa Academy se adjudica la Taça de Portugal individual y por equipos
    En Fuga Junior
    Marta Tora Movistar Natalia Fischer Campeonato España Gravel
    Natalia Fischer (Extremadura Ecopilas), subcampeona de España gravel
    Gravel En Fuga
    Aitor Mitxelena Corres ETxF Memorial Antonio Miguel Ramírez
    Aitor Mitxelena Corres conquista el Memorial Antonio Miguel Ramírez con la ETxF
    En Fuga Junior
    Hugo de la Calle Burgos Burpellet BH Tro Bro Leon
    Exhibición de Hugo de la Calle (Burgos Burpellet BH) en un Tro-Bro Léon pasado por agua
    Ciclismo Profesional En Fuga

    Artículos relacionados

    Hugo de la Calle Burgos Burpellet BH Tro Bro Leon
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Exhibición de Hugo de la Calle (Burgos Burpellet BH) en un Tro-Bro Léon pasado por agua

    12/05/2025
    Dunkerque Team Polti VisitMalta
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Dunkerque y Hungría, objetivos de la semana para Caja Rural-Seguros RGA

    12/05/2025
    Team Polti VisitMalta
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Team Polti VisitMalta disputa el Tour de Hongrie

    12/05/2025
    RFEC Copa de Naciones GP Orlen
    Élite y Sub-23En Fuga

    La Selección Española sub-23 afronta el GP Orlen

    12/05/2025
    Follow US
    © Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
     

    Cargando comentarios...
     

      adbanner
      ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
      Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
      Okay, I'll Whitelist
      Welcome Back!

      Sign in to your account

      Lost your password?