Tras la desaparición de Andalucía, quedaba un hueco vacante para algún Continental Profesional de cara a la Vuelta 2013.
Sí, Netapp-Endura fue el invitado. A simple vista se puede pensar que la organización podría haber traído equipos con ciclistas de más nombre o prestigio, pero si analizamos realmente los corredores, la temporada y vemos estos primeros días de Vuelta, podemos ir comprobando que Javier Guillén ha podido acertar en su decisión.
Estos son los 9 ciclistas del NetaPP-Endura citados por Jens Heppner y Enrico Poitschke; directores general y deportivo, que están disputando la 68ª ronda española.
151. Leopold Koenig
El líder del equipo. Nos sorprendió a todos en la 2ª jornada con su fuerte demarraje y su 4ª posición en el Monte de Groba.
Aunque si observamos más a fondo su palmarés de la temporada, Leopold además de ganar una etapa de alta montaña en el Tour de California por delante de gente como Tejay Van Garderen y Mathias Frank, este año disputó el Criterium Dauphiné, otra prueba del calendario UPT que muchos ciclistas utilizan de preparación para el Tour de Francia.
Y allí logró un «top ten» en la primera jornada, justo por delante del mismísimo Alberto Contador, además de hacer 12º en la crono ( 4ª etapa ). Logró un 3er puesto en una etapa del Tour de Polonia, otra prueba World Tour. Y esto, sin olvidar su victoria en la general del Tour de su país, (Czech Cycling Tour).
Aún no ha cumplido los 26 años, quién sabe si le queda aún potencial por explotar, y en esta Vuelta puede comenzar a dar el salto de calidad.
152. Jan Barta
Podemos hablar de un corredor completo que principalmente destaca en la crono y por su combatividad, presenta habilidad para las escapadas. Este año es bicampeón en crono y ruta de su país, e hizo 8º en la CRI del Criterium Dauphiné, de la cuál ya hablábamos antes, donde se impuso Tony Martin, y Jan perdió minuto y medio con el alemán.
El tipo de corredor peleón, hacen falta como él en La Vuelta, «animadores de las fugas y la carrera», tal y como decía Carlos de Andrés al describir este equipo al comienzo de la grande española.
153. Iker Camaño
Seguro que su presencia en el equipo junto la de David ha sido otro factor determinante para incluir por parte de la organización al equipo en la última Gran Vuelta del año.
Hablamos ya de un ciclista veterano, nacido en 1979 y profesional desde 2002. No es un cualquiera, ha militado por grandes equipos como fueron Phonak y es Euskaltel, hasta este Octubre de 2013. En su palmarés destacan un 3er puesto en una etapa de la Vuelta al País Vasco en 2007. Tiene victorias en el Cinturón Ciclista Internacional a Mallorca, La Vuelta a Chihuahua… y ganó el prólogo en el GP de Torres Vedras el año pasado, por delante de buenos contrarrelojistas como Alejandro Marque.
Poco a poco nos vamos dando cuenta como tampoco debería ser una sorpresa esa primera contrarreloj por equipos de esta Vuelta a España. De momento, 3 de 3 ciclistas que se defienden muy bien ante el crono. No es la primera Vuelta que disputa Iker en toda su trayectoria.
154. David de la Cruz
Un corredor ilusionante sin duda para la escuadra alemana. El joven español, nacido en 1989 viene de Caja Rural, quién le dió el salto a profesional .E ste año hizo 13º en la general del Tour de California.
No va nada mal ante el crono tampoco, y ya van 4 de 4.
Es el tipo de ciclista vueltómano, aunque tal vez sea pronto para describir totalmente las cualidades de este joven ciclista, puesto que también cuenta con una buena punta de velocidad en grupos muy reducidos.
Espero que esta Vuelta le madure como ciclista y podamos ir viendo más sus destellos de calidad.
El año pasado hizo una gran Vuelta a Castilla y León donde anduvo siempre en los puestos delanteros, logrando un 4º puesto en la clasificación general y varios «top ten» de etapa.
155. Zakkari Dempster
Otro ciclista en proyección. Cumple los 26 este Septiembre. Destaca su paso por HTC como Stagiere en 2011, desde entoncés no ha militado en grandes equipos.
Este año, tiene un 10º puesto en la primera etapa del Tour Down Under, otra carrera UPT a la que el NetaPP fue invitado.
Tal vez no parezca significante, pero este pequeño sprinter tiene victorias en carreras .2 años atrás y nunca se puede avecinar el potencial de un corredor. Si ha sido seleccionado para correr La Vuelta, motivos tendrá.
Supongo que su papel será buscar alguna fuga o ayudar en los kilómetros finales de cara al sprint a Daniel Schorn o Paul Voss, aunque tal vez sea él el hombre para las llegadas masivas…
156. Bartosz Huzarski
Corredor veterano y con experiencia. El polaco hace los 33 en 2013. Destaca su paso por ISD. Logró dos victorias en 2010 en la Settimana Ciclista Internazionale Coppi-Bartali y la Settimana Lombarda, donde ganó también el año pasado.
Este año no tiene resultados destacables, aunque se ha metido entre los 20 primeros en la 2ª y 3ª etapa de La Vuelta, un indicador de la concentración, las ganas y la forma en la que llega el escalador del Netapp. Imagino que viene como cólider para los alemanes.
157. José Mendes
Escalador, sus mejores puestos vienen en escapadas. Otro ciclista combativo del que no me extrañaría ver alguna jornada en la fuga del día. Este año llegó en el top 10 de la etapa reina del Tour de San Luis, a medio minuto del ganador de la etapa, Alberto Contador. En la jornada reina del Tour de California donde ganó su compañero y líder Leopold, también hizo una buena subida acabando alante.
Viene a ayudar y por qué no buscar su oportunidad, hay muchas etapas.
158. Daniel Schorn
Buen sprinter el austriaco nacido en 1988. Va a más, espero que sea el hombre para las llegadas masivas del equipo, con permiso de Mr. Voss.
Este año tiene un décimo puesto en el Tour de Polonia, poco después de Thor Hushovd y por delante de gente como Ben Swift y Grega Bole, además del ganador de la Carrera, Stybar.
No ha sido su mejor año, donde encontramos un segundo puesto en otra etapa llana del Tour de California, pero estos años atrás y en sub 23 si logró buenos puestos y victorias. A ver si explota en esta Vuelta.
159. Paul Voss
1986, el alemán es uno de los artífices del equipo.
Corrió para Milram dos años, y en 2010 logró una victoria en la Volta a Catalunya, un prólogo de menos de 4 kilómetros. Otro buen contrarrelojista. ¿Váis entendiendo esa buena crono inicial?
En 2011 se hizo con la general del Cinturon de L’Empordà, y estos dos últimos años no presenta victorias, pero si buenos puestos de etapas tanto en clásicas de adoquines como la Druivenkoers – Overijse, 5º este año en el Campeonato Nacional de ruta de su país, y octavo en una de las llegadas masivas del Criterium Dauphiné ( UPT )
Podemos describirlo como buen rodador, croner, hombre rápido y se defiende en el adoquín. Perfecto para jornadas llanas.
Veremos que nos puede ofrecer en esta Vuelta.
Y bien, analizando ciclista a ciclista, conocemos mejor a un equipo algo desconocido pero que ya ha gozado este año de oportunidades en carreras del calendario World Tour con los mejores del mundo y tengo la sensación que en esta Vuelta pueden hacer algo destacable. De momento, con Leopold ya tienen una buena baza no para luchar por la general pero si para estar alante, dar presencia día a día y por qué no optar a un «top ten» en Madrid.
En las pocas llegadas masivas que presenta la ronda española, Paul Voss podría aparecer alante al igual que Daniel Schorn, y por otro lado la ilusión de ver qué puede hacer David de la Cruz está presente, además de la búsqueda de escapadas y victorias en fuga, que no faltarán estoy seguro con gente como Huzarski, Barta o Mendes.
Veremos si la escuadra alemana responde a las espectativas y deja satisfecha a la organización de su decisión.
@PedroBalaVF