Llegaron los Pirineos. Llegó la primera etapa de montaña. Y algunos rumores se convirtieron en realidad. Chris Froome (SKY) ha ganado la octava etapa del Tour, entre Castres y Ax 3 Domaines. El ciclista británico ha demostrado que es el más fuerte, dejando atrás a todos sus rivales.
La etapa presentaba dos secciones: los primeros 120 km llanos y propicios para una fuga; el resto (hasta un total de 195 km), territorio para los favoritos con las ascensiones a Pailhères (HC) y Ax 3 Domains (1ª). Se esperaban movimientos entre los mejores y que se produjeran las primeras diferencias.
Nada más darse la salida real, se formaba una fuga con Molard (COF), Riblon (A2R), Marino (SOJ) y Hoogerland (VCD). El pelotón dio el visto bueno y los cuatro corredores consiguieron hasta 10 minutos de ventaja sobre el grupo. Sin embargo, pronto Orica y SKY comenzaron a poner un fuerte ritmo en el pelotón y los fugados vieron cómo sus opciones desaparecían. Más tarde Belkin y Saxo asomaron en cabeza para colocar a sus líderes, y la inercia del pelotón sentenció a los fugados. Nada más empezar Pailhères (HC, 15’4 km al 8%), Riblon lo probaba en solitario y el resto de la fuga se dejaba atrapar por el pelotón, donde SKY imponía un rimo endiablado.
El ciclista francés del AG2R mantenía en torno a un minuto y quince segundos con el grupo, pero pronto llegaron ataques. Y también se descolgaron muchos corredores. El primero en moverse del grupo del líder (Impey aguantaba en el pelotón) fue el ciclista holandés Robert Gesink (BEL). Con buen ritmo atacó al rato el francés Thomas Voeckler (EUC), en lo que se esperaba fuera un buen movimiento de cara a la lucha por la etapa.
Entre los corredores que quedaron descolgados en este puerto, hay que destacar a Cunego (LAM) o Dani Navarro (COF). Estos dos ciclistas abandonan toda opción de hacer una buena general final. Del grupo del líder llegó minutos después un ataque importante: Nairo Quintana (MOV) abandonó el pelotón y poco a poco atrapó a los corredores que aguantaban por delante. Al llegar a su altura, intentaron coger rueda al colombiano; pero uno tras otro sucumbieron ante el ritmo del ciclista del Movistar Team. El corredor mantuvo durante toda la subida una ventaja de un minuto sobre los favoritos. Cedía el líder Impey (OGE) del grupo de los mejores, y también lo hacían aquellos que habían atacado desde lejos en la subida de este duro puerto. Pierre Rolland (EUC) cambió el ritmo en el momento en que su compañero Voeckler fue atrapado por la fila del equipo SKY, siempre al mando del grupo. El francés buscaba recuperar el maillot de la montaña y, de paso, luchar por la etapa. También lo probó, sin fortuna, Igor Antón (EUS)
Coronó Nairo Quintana el puerto en cabeza, seguido de Rolland a 30 segundos y del pelotón (de unas 35 unidades) a un minuto. Froome (SKY) solo tenía ya a dos corredores de su equipo para marcarle el ritmo. Pero iban a ser más que suficientes. En el descenso, Rolland atrapó a Quintana y el grupo se acercó a los dos fugados.
Nada más terminar la bajada, comenzaba Ax 3 Domaines (1ª, 7’8 km al 8’2%). A pie de puerto llegaron aún fugados Quintana y Rolland, pero el ciclista colombiano demostró que estaba mucho más fuerte que su compañero de escapada y se marchó en solitario de nuevo. El SKY apretó detrás, y la diferencia del corredor de Movistar Team se redujo por debajo del medio minuto. La entrada de Porte (SKY) en cabeza del grupo, en el que ya sólo aguantaban unos 25 ciclistas, dinamitó la carrera.
Comenzaron entonces a descolgarse muchos corredores, incluidos muchos aspirantes a la victoria final: Andy Schleck (RLT), Evans y Van Garderen (BMC), Dani Martin (GRS), Rolland (EUC), Costa (MOV), Mollema (BEL) o Joaquim Rodríguez (KAT) perdían contacto con el grupo. Las opciones de Quintana desaparecían, y el colombiano decidía esperar a su compañero Valverde, que aguantaba con los mejores.
Quedaron a rueda de Porte y Froome (SKY) cuatro ciclistas: Valverde y pocos metros después Quintana (MOV); Kreuziger y Contador (TST). Los dos corredores españoles dieron grandes muestras de sufrimiento cuando Porte realizó un esfuerzo final y vieron impasibles cómo Froome se marchaba en solitario. En un primer momento, Quintana se agarró al británico. Pero el colombiano tuvo que ceder ante su empuje y esperar a su lider para marcarle el ritmo. Por detrás, Contador quedaba cortado y su compañero
Kreuziger tenía que esperarle para evitar que perdiera una minutada. Valverde, a su ritmo, adelantó del madrileño y buscó la rueda de Quintana. Por su parte, Richie Porte comprobó que tenía más fuerzas que sus adversarios y logró marcharse en solitario. Quintana, fatigado después de la escapada, no pudo ayudar a Valverde y se colocó a rueda de Contador. El ciclista madrileño del Saxo-Tinkoff sufría para aguantar el ritmo de su compañero Kreuziger.
Quedaban aún varios kilómetros de ascensión, y mientras Froome y Porte abrían hueco sobre sus rivales y Valverde mantenía las diferencias; Contador continuaba perdiendo tiempo, dando muestras de debilidad. Poco a poco, ciclistas que se habían descolgado anteriormente alcanzaron al corredor de Pinto: Nieve (EUS), Mollema y Ten Dam (BEL) llegaban a su rueda y le superaban.
Froome mantuvo su ventaja y levantó los brazos como vencedor de la etapa. También se vistió de líder. Su compañero Porte llegó segundo a 51 segundos y Alejandro Valverde (MOV) acabó tercero a 1’08» del vencedor. Mollema (BEL) por su parte perdió 1’10», Contador y Quintana (que además se vistió con el maillot al mejor joven) 1’45», Joaquim Rodríguez (KAT) 2’06», Dan Martin (GRS) y Fuglsang (AST) 2’34»; y Evans (BMC) 4’13».
La primera etapa pirenaica ya ha dejado las primeras (y más grandes de lo esperado) diferencias, situando a dos corredores del SKY en cabeza de la general seguidos por Alejandro Valverde a 1’25» y dejando a Contador a 1’51» del liderato.
Mañana, 168 km entre Saint Girons y Bagnères de Bigorre, con cuatro puertos de 1ª y uno de 2ª. Veremos si los corredores deciden dejar una opción a las fugas o si algún favorito intenta arañar tiempo perdido en la general.