El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
Ciclismo Profesional

Previa XXIV Vuelta a León 2013

Fabio
Fabio 31/07/2013
Share
13 Min Read
El Pelotón Previa XXIV Vuelta a León 2013
SHARE

Este viernes 2 de agosto comenzará las XXIV edición de la Vuelta a León en la localidad de Tabuyo del Monte, muy cerquita de la capital de la Maragatería, Astorga. A un año de sus bodas de plata la prueba leonesa cuenta con un gran prestigio dentro del calendario nacional élite y sub-23, por ello año tras año se dan cita en las carreteras de la provincia los mejores ciclistas del futuro. Durante todos estos años podemos citar grandes nombres que han sufrido por estos lares como Manuel Fernández, “Chente” García Acosta, el “Triki” Beltrán, Iñigo Cuesta, José Enrique Gutiérrez o el malogrado Jose María Jiménez “El Chava”. Incluso grandes ciclistas internacionales de la actualidad han cosechado triunfos importantes aquí, como Lars Boom (Valporquero, 2008) o Danny Van Poppel (Sahagún, 2012), o todo un top 5 del pasado Tour de Francia, Bauke Mollema se dejó ver en esta prueba.

RECORRIDO

mapageneral

Como digo, la prueba comenzará este viernes en Tabuyo del Monte, para finalizar dos días después en una de las localidades periféricas a la capital leonesa, Villaquilambre. Por lo tanto en esta edición 2013, la prueba se ve reducida en dos etapas con respecto a lo que nos tenía acostumbrados, al igual que su recorrido se ve “humanizado” con lo visto en las últimas ediciones donde pudimos ver perfiles que perfectamente encajarían en toda una etapa grande de la Vuelta a España. No obstante el recorrido  permitirá acercarse al que lo desee a varios puntos de la provincia cuna del Parlamentarismo y disfrutar del espectáculo que nos quieran brindar los corredores porque aún así habrá terreno para que los valientes que lo deseen puedan probarse en más de una y dos ocasiones.

ETAPA 1: Tabuyo del Monte – Molinaseca

graficaetapa1

Esa primera etapa unirán en algo menos de 155 kilómetros la localidad de Tabuyo del Monte para dirigirnos hacia el Bierzo y finalizar en una de las localidades más bonitas de la provincia, Molinaseca. Esta jornada concentrará toda la emoción en su parte final, ya que a pesar de que en la primera parte los corredores encontrarán un continuo sube y baja con un puerto puntuable de tercera categoría, el Alto de Lucillo, no será hasta los últimos 40 kilómetros cuando se llegué a la verdadera montaña, con el paso del que sin duda será el puerto más duro de esta edición, el famoso puerto por el que transcurre el Camino de Santiago, el Alto de Foncebadón, de primera categoría, aunque si bien es cierto que por el lado que se asciende es su cara más afable, con 8 kilómetros a una media rondando el 5% en toda su subida, y no se encuentran rampas de entidad hasta los dos últimos kilómetros donde si se llega en alguna zona a alcanzar el 9%. De su cima un rápido descenso para pasar por primera vez por Molinaseca y encaramar el último puerto de la jornada, el Alto del Lombillo, de segunda categoría (puerto que tiene pinta de convertirse en mundialista ya que se encuentra muy próximo a Ponferrada y su ascensión gusta y mucho a los organizadores) y que en sus apenas 3 kilómetros llega a una media superior al 8% con varias rampas que alcanzan los temibles dos dígitos, zonas del 13 y 14% durante varios tramos de la subida. Su cima se encuentra a tan sólo 13 kilómetros de la meta. Bajada rápida a Ponferrada y de ahí poco más de 7 kilómetros muy favorables para llegar de nuevo a Molinaseca. Jornada muy propicia para que de aquí salga el vencedor final de la prueba, ya que un buen movimiento en Foncebadón y sobretodo, en Lombillo puede permitir a un corredor con buenas piernas llegar en solitario a la línea de meta.

ETAPA 2: Matallana de Torío – Puente Almuhey

graficaetapa2

El segundo día también tiene su miga. Nos vamos al lado contrario de la provincia, hacia el Noreste. Salimos en Matallana de Torio para acabar cerquita del límite con Palencia, en Puente Almuhey tras 165 kilómetro de bastante sufrimiento. Estamos ante la etapa reina, la pena es que los puertos de entidad quedan muy lejos de la línea de llegada. A pesar de lo que se ve en el perfil que da a entender que en los primeros 80 kilómetros los corredores apenas tendrán que dejarse ir en sus bicicletas, nada más lejos de la realidad, ya que esos primeros 80 kilómetros desde Matallana a Riaño no cuentan con un metro llano (para que nos hagamos una idea en la zona de Sabero por donde pasa la carrera en el kilómetro 40, la organización de la Vuelta a España ha encontrado un puerto muy de su agrado, no muy largo pero con los tres últimos kilómetros que no bajan del 14% de media). Antes de llegar a Riaño subirán el Alto de Remolina de tercera categoría, que no es más que subir lo que es el propio pantano de Riaño, apenas un kilómetro con rampas que agarran. Una vez superado Riaño y su pantano llegaremos a Boca de Huérgano donde comenzará la trilogía dura de esta Vuelta con las subidas encadenadas a Picones de segunda categoría, y sobretodo a Monteviejo y Pando, ambos de primera. El primero de ellos, puerto que entraña su mayor dificultad en el mal estado de su calzada, y el segundo ya si estamos hablando de un puerto con cierta entidad en cuanto a porcentajes y distancia, ya que se trata de una subida de casi 6 kilómetros donde no hay un metro de descanso y hay varias zonas cercanas al 10%. Este sería un terreno ideal para verse desencadenar toda una batalla si la etapa finalizara en el primera paso por Puente Almuhey apenas 15 kilómetros después de que se corone El Pando. Pero su cima se encuentra a 70 kilómetros aún de meta y mucho terreno llano por delante lo que permitirá a cualquier equipo a poder organizarse y echar abajo la intentona de los más fuertes. El final también tiene su aliciente ya que tras pasar por Cistierna, a tan sólo 5 kilómetros de la meta se sube el Alto de la Llama de tercera categoría, un kilómetro de subida dura que veremos si puede provocar algún movimiento importante. Lo lógico es que viéramos un final menos seleccionado que el día anterior a pesar de que el recorrido es mucho más selectivo.

ETAPA 3: Carbajal de la Legua – Villaquilambre

graficaetapa3

La Vuelta a León acabará el domingo, 4 de agosto, con salida y llegada muy cercanas a León. Carbajal de la Legua verá salir a los corredores y Villaquilambre les verá llegar. Pero antes de esa llegada los corredores deberán cubrir 156 kilómetros que apenas entrañan dificultades para la totalidad del pelotón, por lo que hoy no sería muy lógico que se viera cambio de líder. Etapa que podría catalogarse de llana, exceptuando el comienzo de la misma en donde se suben dos puertos de tercera categoría extensamente conocidos por los cicloturistas leoneses como son La Copona y Castrillino, para en el ecuador de la etapa subir un segunda categoría como el Alto de Valdeteja. De su cima a la meta restarán casi 80 kilómetros prácticamente todos ellos favorables por lo que una aventura en solitario tiene poca cabida en este día. La única sorpresa que se encontrarán los ciclistas estarán en la línea de llegada ya que está no será del todo convencional para el final de una última etapa de una prueba por etapas. Los últimos 400 metros donde deberá disputarse el vencedor de la etapa (y visto lo visto, lo mismo hasta el maillot de líder) son claramente en subida, y una subida realmente pronunciada donde entrar bien colocado en la curva a derechas que preceden a esos 400 metros será vital. Veremos lo que nos depara esta Vuelta a León que no tiene seguramente el atractivo de ediciones anteriores pero que seguro que nos deja un grandísimo espectáculo.

PARTICIPACIÓN

En cuanto a la participación, como bien se ha dicho al principio, esta carrera leonesa tiene una fama bien merecida y eso hace que los grandes equipos sub23 y élite del panorama nacional quieran participar a los que se les une varios equipos internacionales. En esta edición contamos con 17 escuadras de las cuales 5 son extranjeras, en concreto Centro Mundial de Ciclismo de Suiza, el 472-Colombia del país sudamericano, el Anicolor portugués, el Lokosphinx ruso y el Entende Sud Gascogne francés. A ellos habría que sumar los equipos nacionales del Spol Concello de Porriño, Frio Julimar, Burgos BH, Caja Rural, Coluer, Seguros Bilbao, Mutua Levante-Delikia, Supermercados Froiz, Construcciones Paulino, Reino de Navarra, Control Pack-La Senia y el equipo que corre en casa, el Diputación de León-Arte en Transfer que contará con todo el apoyo de los aficionados leoneses que decidan instaurarse en las cunetas de las carreteras por donde pasará la prueba.

Eso sí, las esperanzas de que por fín un corredor leonés venza de nuevo en casa después de que lo hiciera por única vez en la primera edición Fernando Ferrero, están depositadas en el equipo navarro de Caja Rural, donde milita Miguel Ángel Benito, corredor que está realizando una gran temporada y que parte entre los favoritos en este 2013, y que con respecto a la prueba leonesa hace dos meses declaró ante nuestros micrófonos que “sería algo muy bonito correr en casa y poder ganar la Vuelta a León, el calendario esta año ha cuadrado para poder llegar bien. Es una carrera muy importarte para mí porque lo de casi dormir en tu casa es algo que se agradece mucho al correr una vuelta”.

Añadir que para todos los que se quieran acercar a las líneas de llegadas con sus hijos no olviden de llevar sus bicicletas, ya que la Organización junto con el Club Ciclista León ha organizado “La Pequevuelta” para que todos los niños nacidos entre 1997 y 2007 puedan exhibirse con sus dotes ciclistas y disfrutar de un buen rato a la espera de los protagonistas del día en la Vuelta a León.

    Share This Article
    Facebook Twitter Copy Link
    Fabio
    Fabio
    Amante de todo lo que supone el ciclismo. Una frase: "Sin sacrificio, no hay victoria" y eso es este deporte. "Desconocidos" como el ciclismo amateur o el ciclocross me enamoran
    Deja tu comentario Deja tu comentario

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    123

    Últimas Noticias

    GP Orlen RFEC Selección Española sub-23
    Iker Bonillo finaliza en 9ª posición la primera etapa del GP Orlen
    Élite y Sub-23 En Fuga
    Superprestigio MTB Estella 2025
    Estella-Lizarra lista para acoger el Superprestigio MTB 2025
    MTB En Fuga
    José Manuel Díaz Gallego Burgos Burpellet B
    José Manuel Díaz seguirá capitaneando al Burgos Burpellet BH hasta 2027
    Ciclismo Profesional En Fuga
    Todo a punto para la Vuelta a la Montaña Central 2025
    En Fuga Junior

    Artículos relacionados

    José Manuel Díaz Gallego Burgos Burpellet B
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    José Manuel Díaz seguirá capitaneando al Burgos Burpellet BH hasta 2027

    14/05/2025
    El Pelotón La aventura de Muñoz en el Giro: 132,5 km de fuga en solitario bajo el sol de Apulia
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    La aventura de Muñoz en el Giro: 132,5 km de fuga en solitario bajo el sol de Apulia

    14/05/2025
    Hugo de la Calle Burgos Burpellet BH Tro Bro Leon
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Exhibición de Hugo de la Calle (Burgos Burpellet BH) en un Tro-Bro Léon pasado por agua

    14/05/2025
    Dunkerque Team Polti VisitMalta
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Dunkerque y Hungría, objetivos de la semana para Caja Rural-Seguros RGA

    14/05/2025
    Follow US
    © Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
     

    Cargando comentarios...
     

      adbanner
      ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
      Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
      Okay, I'll Whitelist
      Welcome Back!

      Sign in to your account

      Lost your password?