En una edición del Giro de Italia que no destaca por las oportunidades que tendrán los velocistas en las llegadas masivas, Mark Cavendish repitió victoria en las calles de Margherita Di Savoia, localidad de la costa adriática que debe su nombre a la reina consorte de Humberto I de Italia. El ciclista de la isla de Man se impuso en un apretado sprint al italiano Elia Viviani, al aussie Matthew Goss y al francés Nacer Bouhanni. A pesar de la multitud de caídas a lo largo de la etapa, la general continua un día más comandada por el corredor del Katusha, Luca Paolini.
A la 13:25 se daba el pistoletazo de salida en Mola di Bari, con 169 kms por delante y sin el chino Chen Ji (Argos Shimano), que luchaba para ser el primer oriental en finalizar la corsa rosa. Tras rodar los primeros instantes juntos, dos corredores australianos, el joven Jack Bobridge (Blanco Team) y Cameron Wurf (Cannondale), desafiaban al pelotón. En el kilómetro 50, la fuga alcanzó su máxima ventaja, los 6’15». A partir de ese instante, los hombres del Omega Pharma Quick-Step, junto a los de la FDJ, mantenían bajo control a los corredores que marchaban por delante. Al paso por el kilómetro 92, los corredores del Cannondale pasaban a liderar la persecución, rebajando la ventaja a los 3’15» con tan solo 60 kms a meta.
El pelotón controlaba a los dos escapados, por lo que los principales equipos comenzaron a posicionar a sus sprinters, conscientes de que estar en el lugar adecuado suponía incrementar las opciones de victoria para su escuadra. En un tramo de pavé, una moto, que marchaba en cabeza del pelotón, caía, sin percance alguno para los ciclistas ni para los motoristas.Cuanto más se acercaba el pelotón a la línea de meta, la tensión y nerviosismo aumentaba exsponencialmente: a falta de 47,5 kms, el belga del Lotto-Belisol, Bulgac, probaba el asfalto. Más adelante, en el 38, se formaba una gran montonera en el primer paso por línea de meta, propiciada por la inexistencia de escapatorias. Entre los afectados se encontraba Bradley Wiggins, que se encontró con el tapón tras su paso por el coche del Sky debido a una avería mecánica.
Llegaba la hora de la verdad, ¿se para o se continúa tirando? El corredor del Sky, Christian Knees, aconsejaba aflojar el ritmo para que su líder conectara con el grupo delantero. Y así fue.
Una vez reagrupados los corredores, la batalla se libraba en la parte delantera del pelotón, donde los lanzadores del Omega, Argos, Cannondale, FDJ y demás equipos luchaban por conseguir una posición beneficiosa su sprinter. En la línea de meta, el británico Mark Cavendish confirmó su tutela de favorito y batió a sus contrincantes.
Al cumplirse don años del fallecimiento del belga Woulter Weydlant, el corredor de Omega homenajeó a su compañero en el podium, mostrando un cartel con el número 108.
Etapa 6:
1 Mark CAVENDISH GBR OPQ 3:56:03
2 Elia VIVIANI ITA CAN 0
3 Matthew Harley GOSS AUS OGE 0
4 Nacer BOUHANNI FRA FDJ 0
5 Mattia GAVAZZI ITA AND 0
6 Manuel BELLETTI ITA ALM 0
7 Davide APPOLLONIO ITA ALM 0
8 Giacomo NIZZOLO ITA RLT 0
9 Matti BRESCHEL DEN TST 0
10 Roberto FERRARI ITA LAM 0
General:
1 Luca PAOLINI ITA KAT 23:52:42
2 Rigoberto URAN URAN COL SKY 17
3 Benat INTXAUSTI ELORRIAGA ESP MOV 26
4 Vincenzo NIBALI ITA AST 31
5 Ryder HESJEDAL CAN GRS 34
6 Bradley WIGGINS GBR SKY 34
7 Giampaolo CARUSO ITA KAT 36
8 Sergio Luis HENAO MONTOYA COL SKY 37
9 Mauro SANTAMBROGIO ITA VIN 39
10 Cadel EVANS AUS BMC 42