Tercera de Movistar seguida. Cuarta etapa en este Giro de Italia para la escuadra española. Segunda de Giovanni Visconti tras la exhibición el domingo en Galibier. Eusebio Unzué debe estar más que satisfecho del trabajo de sus pupilos. Y es que hoy, día 23 de mayo, se cumplen 2 años del fatídico accidente de Xavi Tondo. Casualidad o no, los hombres del Movistar se están «cascando» un Giro formidable, alguien diría que OTRO pedalea por ellos.
Etapa maratoniana entre Caravaggio y Vicenza, de 214 kilómetros, completamente llana hasta los últimos 20 kilómetros. Ahí está el truco del Giro. Una etapa que para nada podría ser catalogada como de media montaña, como en algún medio leí que hacían, y era poco viable que pudiera llegarse al sprint. Si es cierto que se le daba más confianza a Cavendish en el día de hoy que en la etapa anterior, el puerto era de menor entidad. Luego visto lo visto mi pregunta es «¿Quién cataloga los puertos en el Giro?» o «¿Quién lo hace en la Vuelta?». En la Corsa Rosa un puerto de 4ª categoría resulta ser más decisivo que los de 2ª categoría en la ronda ibérica. Como diría el otro ibérico de moda «Yo no entiendo, ¿Por qué?».
Volviendo a la etapa que nos concierne. Escapada de turno para Belkov (Katusha), Rubiano (Androni), Durbridge (Orica) y Dockx (Lotto), que llegaron a contar con algo más de 5 minutos de ventaja sobre un pelotón, que a 80 kilómetros de la meta despertó en manos de los hombres de Omega y Movistar. Los primeros confiando en que el de la Isla de Man hubiera aprendido a subir puertos de un día para otro, y los segundos en que como el del Omega no habría aprendido, lo mismo Ventoso si lo habría hecho en lo que a colocarse en una llegada masiva se refiere. ¡Ay, qué cabezas!.
Así llegamos, al único puerto del día, cuyo comienzo estaba a 21 de la meta. 5 kilómetros de ascensión al 6% con zonas del 12% al principio de la subida. A pie de puerto, el pelotón ya estaba a menos de un minuto de la fuga donde Rubiano demostraba ser el más fuerte, y por detrás Cavendish que llegaba en el grupo con sus opciones intactas en las primeras rampas del puerto cedía. Ponerle esto en una etapa esteparia, es lo mismo que un grano en el culo de la Beyonce, así que el británico pensó «cambiemos de página». Con el velocista fuera de combate, el abanico de posibles vencedores en Vicenza aumentaba. Del grupo saltaba el siempre guerrillero Di Luca, que llegaba fácil hasta Rubiano que se escontraba a unos 25 segundos del pelotón. Más fácil saltaba el vencedor al lado de la estatua de Marco Pantani el pasado domingo. Visconti salía del paquete, llegaba a Di Luca y Rubiano y ponía un «puntito» más. Di Luca no podía seguirle el ritmo y en las últimas rampas de la ascensión, el de Movistar daba otra vuelta de tuerca y obligaba a Rubiano a ceder. Pasaba el italiano el primero por la cima, por detrás el que se movía ya tarde era Betancur. El pelotón pasaba por la cima a 33 segundos de Visconti. Descenso rápido y 9 kilómetros llanos hasta la meta. Por detrás ningún entendimiento. Y Visconti, que ya sabe de que va la cosa, se sube la cremallera para salir guapo en la foto. A 19 segundos llega Navardauskas que se lleva el sprint del grupo de nuevo por delante del buenísimo Luka Mezgec (Argos), y lo celebra el lituano como si el que hubiera repetido victoria en este Giro fuera él. Si es que la avaricia rompe el saco, minutos después se daría cuenta del fallo que supone no cambiarle las pilas a tiempo a la radio. ¡Otra vez será!
Victoria para el italiano de Movistar, segunda de Visconti en tres días, y cuarta vez que sube Xavi Tondo al podium de este Giro. ¡Ole por el de Valls!
Que por cierto, llega el plato fuerte de este Giro con la Trilogía Dolomítica. Cronoescalada, Val Martello y Lavaredo los tres próximos días. Esperemos que no se cumplan los malos augurios y puedan subirse Giau, Gavia, Stelvio y el propio Lavaredo, aunque la cosa pinta fea. Ya que estamos en época de exámenes, pondremos otra vela más a ver si así derretimos toda esa nieve.
Top 20:
1 Giovanni VISCONTI ITA MOV 30 5:15:34
2 Ramunas NAVARDAUSKAS LTU GRS 25 +19
3 Luka MEZGEC SLO ARG 25 +19
4 Filippo POZZATO ITA LAM 32 +19
5 Danilo HONDO GER RLT 39 +19
6 Salvatore PUCCIO ITA SKY 24 +19
7 Sacha MODOLO ITA BAR 26 +19
8 Fabio FELLINE ITA AND 23 +19
9 Francisco José VENTOSO ALBERDI ESP MOV 31 +19
10 Cadel EVANS AUS BMC 36 +19
11 Mauro SANTAMBROGIO ITA VIN 29 +19
12 Rafal MAJKA POL TST 24 +19
13 Yury TROFIMOV RUS KAT 29 +19
14 Francis MOUREY FRA FDJ 33 +19
15 Manuele BOARO ITA TST 26 +19
16 Johan LE BON FRA FDJ 23 +19
17 Valerio AGNOLI ITA AST 28 +19
18 Ivan SANTAROMITA ITA BMC 29 +19
19 Vincenzo NIBALI ITA AST 29 +19
20 Dario CATALDO ITA SKY 28 +19