El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
Ciclismo Profesional

Nairo Quintana, un colombiano diferente

Álvaro García
Álvaro García 06/04/2013
Share
5 Min Read
El Pelotón Nairo Quintana, un colombiano diferente
Nairo Quintana en el podio de la Itzulia
SHARE

La Vuelta al País Vasco se caracteriza por puertos cortos y explosivos. Por el mal tiempo, por la enorme afición vasca que agolpa las carreteras al paso de los ciclistas. En su palmarés, Luis Ocaña, Sean Nelly, Stephen Roche, Rominger, Jalabert, Di Luca, Contador, Samuel Sánchez… o Nairo Quintana.

¿Un colombiano? Nos podríamos preguntar. En la década de 1980 se destaparon en Europa los ciclistas colombianos. Eran grandes escaladores, corredores ligeros. Combativos en las etapas de montaña, desaparecidos en las llanas y mucho más en las contrarrelojes. Les llamaban “la generación de los escarabajos”. Los ciclistas más representativos de esta generación fueron Lucho Herrera y Fabio Parra, capaces de alcanzar los podios de la Vuelta y el Tour. Años más tarde, los ciclistas colombianos evolucionaron y el máximo exponente de la progresión en la contrarreloj fue Santiago Botero, campeón del mundo de la disciplina en el año 2002.

Pero nuestro protagonista, Nairo Quintana, joven como pocos y sin límite conocido, ha roto todos los moldes. Un ciclista menudo (1’67 metros de altura) y muy ligero (56 kg), capaz de subir montañas y colinas, atacar y abrir hueco. Pero también capaz de bajarlas, con gran habilidad y destreza. Además, y aquí haremos hincapié, sólido en las contrarrelojes, proporcionalmente a la dureza que incluyan.

Nairo Quintana ha conseguido hoy en Besain la Vuelta al País Vasco. Y si el titular de entrada está bien, la historia que tiene detrás convierte el logro en realmente emocionante y prometedor.

Aguantando al equipo SKY (Henao y Porte) y al resto de favoritos (Contador, Spilak…) Nairo llegaba hoy a la contrarreloj final con 6 segundos que recuperar al otro colombiano (Henao) y con el australiano del SKY Porte empatado a tiempo con él.

Una victoria de etapa, conseguida en Arrate, en la que demostró su habilidad bajando y su inteligencia en carrera, podía parecer suficiente para los intereses del ciclista con solo 23 años y del Movistar. Pero Nairo quería más. Seis segundos a recuperar no eran muchos, aunque estaba empatado a tiempo con el mismo ciclista (porte) que le superó en la cronoescalada del Col d’Eze (París-Niza), donde el colombiano obtuvo mejores tiempos que muchos favoritos y se destapó tal vez en las contrarrelojes duras.

Así las cosas se lanzaba la contrarreloj. 24 kilómetros con un tiempo de perros. Tres altos de montaña duros. Mucho que ganar. Mucho que perder. Las tres subidas (Alto de Liernia, 7’3% de pendiente media; Zerain, 6’9%; y Olaberria, 12,1%) abrían mucho las posibilidades de victoria y las opciones del colombiano de defender su segundo puesto en la general. Pero en el primer punto sólo perdía 7 segundos con el campeón del mundo contrarreloj y obtenía una renta de 10 segundos con su gran rival Porte o de 17 sobre el líder Henao. Nairo Quinana era líder virtual, tenía una carrera WT a su alcance… pero quedaba mucha conrarreloj.

A su paso por Olaberria, se indicaban 20 segundos entre Nairo y Porte, a favor del colombiano de Movistar. Estaba hecho. En meta serían 23 segundos los obtenidos sobre Porte y 40 sobre el anterior lider Henao. A sólo 17 segundos de la victoria, del campeón Tony Martin.

Sin duda, estamos ante un fenómeno. Ante un futuro ganador de vueltas. Ante un atípico colombiano capaz de grandes cosas. Y recordemos, 23 años. Toda una carrera por delante y la posibilidad de dejar su nombre grabado en muchas de las grandes carreras y cimas del mundo.

Los más aventurados vaticinan un nuevo aspirante al Tour de Francia de este año, aunque sólo una etapa en la carrera certificaría un año espléndido. Recordemos que este año ha vencido ya en la Volta a Catalunya (etapa) y el año pasado lo hizo en París-Niza (etapa reina), Murcia (etapa más general) o Giro dell’Emilia.

Movistar ha encontrado al ciclista que hará realidad su lema “el límite es el cielo”.

 

Paso Intermedio (km. 12,4):        

El Pelotón Nairo Quintana, un colombiano diferente
Nairo Quintana, durante la contrarreloj

1. Martin (Omega) 17:24
2. Quintana (Movistar) a 7
3. Intxausti (Movistar) a 16
4. Porte (Sky) a 17

(…)
7. Henao (Sky) a 24

Etapa 6:

1. Martin (Omega) 35:05
2. Quintana (Movistar) a 17
3. Intxausti (Movistar) a 32
4. Porte (Sky) a 40

(…)
7. Henao (Sky) a 57

 

 

    Share This Article
    Facebook Twitter Copy Link
    Álvaro García
    Álvaro García
    Seguir:
    Periodista y fotógrafo. Trabajando para que el ciclismo élite y sub-23 tenga la repercusión que merece. Para que equipos, carreras y ciclistas vean sus esfuerzos plasmados en el único medio nacional dirigido a ellos.
    1 Comentario 1 Comentario
    • Avatar José G. Cruz dice:
      06/04/2013 a las 21:19

      Felicitaciones Nairo.
      Ejemplo de disciplina y compromiso consigomismo y con el país. Esta classe de personas son las que necesitamos para hacer quedar bien a Colombia.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    123

    Últimas Noticias

    El Pelotón DIRECTO TV | 54º Memorial Valenciaga de Eibar - Copa de España élite y sub-23
    DIRECTO TV | 54º Memorial Valenciaga de Eibar – Copa de España élite y sub-23
    Élite y Sub-23 Copa de España Destacado
    El Pelotón RESUMEN TV | Tercera etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Hendaia - Irún
    RESUMEN TV | Tercera etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Hendaia – Irún
    Élite y Sub-23
    Caja Rural Seguros RGA GP Morbihan
    Cuatro puestos en el top-10 del G.P. Morbihan para Caja Rural Seguros RGA
    Ciclismo Profesional En Fuga
    Usoa Ostolaza Laboral Kutxa La Vuelta
    Una caída lastra a Usoa Ostolaza (LABORAL Kutxa-Euskadi) en la etapa final de La Vuelta
    CiclismoFem En Fuga

    Artículos relacionados

    Caja Rural Seguros RGA GP Morbihan
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Cuatro puestos en el top-10 del G.P. Morbihan para Caja Rural Seguros RGA

    10/05/2025
    Alessandro Tonelli Polti VisitMalta Giro d'Italia
    Ciclismo ProfesionalEn FugaGiro d'Italia

    El Team Polti VisitMalta comienza el Giro d’Italia con Tonelli en la fuga y Piganzoli 10º

    10/05/2025
    George Jackson Burgos BH
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Nuevo triplete de clásicas para el Burgos Burpellet BH en la Bretaña francesa

    06/05/2025
    Caja Rural Seguros RGA Boucles de l'Aulne Tour de Finistere GP Morbihan
    Ciclismo ProfesionalEn Fuga

    Bretaña y la Copa de Francia aguardan a Caja Rural-Seguros RGA

    06/05/2025
    Follow US
    © Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
    adbanner
    ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
    Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
    Okay, I'll Whitelist
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Lost your password?