Entrevistamos al ciclista del Andalucía Adrián Palomares, profesional forjado desde la humildad, es un corredor incansable con un destacable olfato para las escapadas que se ha erigido en las últimas temporadas como uno de los pilares sólidos del conjunto andaluz. Lástima que el equipo no pueda garantizarse el futuro, porque perderíamos a uno de esos ciclistas que están en peligro de extinción, de los que nadie les regaló nada. Nacido en Cargagente, Valencia, tuvo que emigrar desde bien joven para poder ganarse la vida como profesional. Duro ha sido el camino atravesado hasta llegar donde se encuentra hoy. Llama la atención que no ha perdido ni un ápice de su carácter afable y cordialmente atendió a nuestra petición de hacerle algunas preguntas para que nos comente que tal ha ido su temporada 2012, cómo se plantea su futuro en las dos ruedas y en donde repasaremos su trayectoria ciclista desde los inicios.
Finalizada esta larga temporada que empezaras ganando allá por Enero en la Vuelta a Chile, ¿qué balance haces de la misma?, ¿se te ha hecho larga?
Se me ha hecho larga, he competido mucho, pero he disfrutado como nunca. Cada año que pasa disfruto mas del ciclismo. Es mi pasión.
Chile, Argentina, Turquía, China, Luxemburgo, está bien que lleguen más países que muestren interés por el ciclismo pero ¿piensas que se están descuidando carreras míticas del calendario español?, esta claro que el sistema de puntos no beneficia a los equipos modestos y perjudica a las carreras sin muchos medios económicos, ¿cuál es tú opinión?
Es preocupante la desaparición de carreras en España, el que aparezcan nuevas en otros países no esta nada mal. Antes de la península Ibérica apenas salias a correr y ahora mismo estas siempre montado en el avión viajando a otros continentes. El sistema de puntos ni lo entiendo ni lo comparto, creo que es un gran error y que con el tiempo fracasará. No se valora realmente la calidad del ciclista y por eso no creo que sea justo.
¿De qué profesional aprendiste más?, ¿de cuál te consideras amigo?
He hecho muchos amigos al largo de todos estos años de carrera deportiva pero quizás del que mas aprendí es de David Bernabeu.
¿Por qué elegiste esta profesión?, ¿y si no hubieras sido ciclista?
Elegí el ciclismo por que me gusto desde pequeño, me lo inculco mi padre y disfruto haciéndolo. Si no fuese ciclista realmente no se a que me hubiera dedicado.
Siendo de Valencia tierra de ciclismo, con 23 años te fuiste lejos a buscarte las «habichuelas», ¿cómo es que empezaste tu carrera en Portugal?, ¿cómo fue la adaptación fuera de casa?
Me tuve que ir a Portugal porque después de tener una brillante trayectoria en amateur, nadie me dio la oportunidad aquí. La adaptación fue genial, siempre le estaré agradecido a Portugal y al equipo Boavista por la oportunidad que me dieron en su día.
Más tarde llegarías al equipo Kaiku donde diste un salto en un cuanto al nivel de las carreras y un calendario más extenso e internacional, ¿De quién te acuerdas de aquella época?, ¿qué compañeros de entonces se mantienen en el profesionalismo?
Fueron dos años inolvidables. Me acuerdo del ambiente genial de aquel equipo y todo gracias a Oscar Guerrero que creo más que un equipo, una familia. En activo continúan Losada, Oroz, Urtasun, Azanza, Veloso y yo. Creo que no me dejo a nadie.
Dos temporadas después fichaste por el Fuerteventura-Canarias donde encontraste el sabor de la victoria de nuevo fuera de nuestras fronteras, ¿qué nos puedes contar de aquella temporada?, ¿fue la mejor de tu vida?
Fue una gran temporada y conseguí victorias importantes. No creo que fuera la mejor, pero sí me di cuenta de que podía ganar y eso fue muy importante para mi.
Pasas 2 años allí y vuelves a cambiar de aires, esta vez al Contempolis-AMPO-Murcia donde continúa tu progresión ascendente, ¿fue un premio para ti poder estar en la Vuelta a España?, ¿cómo lo notaron tus piernas?
Por fin pude participar en la Vuelta con Contempolis y no me fue nada mal. Fui protagonista en etapas de montaña en las fugas y termine las tres semanas bastante entero.
Vuelven a pasar dos años corriendo a buen nivel pero acabas contrato e incomprensiblemente ningún equipo reclama tus servicios, además pierdes a tu padre por culpa de una enfermedad y el año empieza a hacerse eterno, ¿de dónde sacaste las fuerzas para seguir hacia adelante?, ¿Sánchez Pimienta que supuso para ti en aquella época?
Fue un año para olvidar. Pimienta y yo injustamente nos quedamos sin equipo y mutuamente nos dimos fuerzas para no arrojar la toalla. Además como dices en el terreno personal fue terrible y lo pase mal, muy mal. Juli es de los amigos que me llevaré del ciclismo.
Aparece la oportunidad de manos del equipo Andalucía y regresas al profesionalismo, desde entonces corres todas las carreras como si fuera la última, ¿crees qué tu edad es un handicap o es la «chispa» que necesitas para seguir demostrando que puedes rendir en la alta competición?, ¿cómo ha cambiado tu manera de correr desde que empezaste a hoy?
Llegó Andalucía y Antonio Cabello y me rescató del paro. Siempre le estaré agradecido porque fue una apuesta valiente por su parte, le criticaron porque venía de estar parado y porque ya era mayor, pero yo creo que en la carretera estos dos años he callado a esas bocas que criticaron a Cabello en su día. Yo no noto para nada la edad, es más creo que voy mejor que nunca, me conozco mejor, sé cómo entrenar, cómo descansar y voy a las carreras mucho más tranquilo que antes.
Estamos en 2012 y de nuevo llegas a tu segundo año de contrato, siguiendo la tónica general pensaríamos que toca cambiar de aires, ¿cómo va la renovación?, ¿se te han acabado ya las ganas de seguir en esto?
La renovación está en punto muerto, estamos esperando a que el equipo pueda seguir en el profesionalismo. Es difícil con los tiempos que corren, pero sé que están haciendo todo lo posible para que este proyecto continúe. Sería una pena el que no lo hiciera. Yo si continúo en el ciclismo, será si se arregla todo, sino tengo claro que lo tengo complicado. Nadie me ha hecho ninguna oferta. Creo que he hecho un 2012 buenísimo, con victoria y muchos puestos de honor, la mejor temporada de mi carrera pero….tengo 36 años y solo por eso nadie me quiere. Es triste pero es así. Por ello, no me queda otra que esperar, con la esperanza de que Antonio Cabello continúe con su proyecto y yo continúe en el, porque a día de hoy es el único que ha valorado mi trabajo en la carretera y no se fija en la edad que aparece en mi carnet de identidad.
Pues muchas gracias por la entrevista y esperamos que haya buenas noticias con respecto al equipo, que eso significará que también lo serán para ti.
Entrevista realizada por Ángel Vivar y Roberto Tejedor